Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Enfermeras comunitarias en la radio con motivo del DIEC

El pasado lunes, 20 de noviembre, con motivo del DIEC, Maria Begoña Sánchez Gómez,Vicepresidenta II de AEC, y Jocelyn González Aroca, EIR, fueron entrevistadas en Onda Cieza por MªLuisa Ortiz Páez. En la entrevista, que se hizo para difundir el DIEC y el trabajo de las enfermeras comunitarias, se hablaron de múltiples aspectos profesionales cuyo resumen te exponemos a continuación.

La Enfermería es una profesión con vocación de servicio que se ha ido profesionalizando y que ha ido dando contenido al cuidado. Como cualquier profesional con vocación de servicio, debes tener algo que te llame. Pero todo eso hay que darle el contenido y esto se produce con la investigación. Porque la investigación es lo que hace la ciencia y la ciencia del cuidado, que es lo que hacemos las enfermeras es muy compleja y lleva muchas cosas detrás. Los cuidados que hace tanto una madre con un niño, como una enfermera en un centro de salud, como en un hospital, como en una residencia, como una enfermera en un domicilio atendiendo a la persona, atendiendo a la cuidadora y los cuidados que también se dan a la comunidad. Todo el cuidado que aportamos las enfermeras está basado en la evidencia. Evidencia que nace de la investigación.

La AEC reivindica la gestión de casos comunitaria. La gestión básicamente se trata de coordinar los servicios sociales de la comunidad, del hospital, del centro de salud, a la atención a personas que tienen una situación clínica compleja. No solamente de una situación sanitaria o sociosanitaria, sino que tiene una situación clínica compleja. Son pacientes que tienen, o pueden tener múltiples patologías. Da igual la edad, puede ser una persona mayor, puede ser un niño que necesite muchos recursos, entonces la coordinación de esos recursos es lo que llamamos gestión del caso. La gestión de casos forma parte de las competencias clínicas avanzadas que se atribuyen a la enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y a la enfermera especialista en Geriatría.

Desde la AEC, pensamos que tenemos tareas pendientes para desarrollar y trabajar en comunitaria. Y esas pasan por el desarrollo de la ley de salud pública y por potenciar que los usuarios participen de las decisiones en salud que se toman en la comunidad y que participen de la definición del mapa salutogénico del pueblo. Tan sencillo como por donde voy para estar mejor. Pensamos que tenemos que hablar de salud, de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad. Para empezar a construir en salud con la comunidad, a prevenir la enfermedad necesitamos de los usuarios y necesitamos de las enfermeras comunitarias. Por eso el lema “actuemos en COMUNitaria”.

 

Apertura de Vocalía AEC en Costa Rica

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AECcuenta desde hoy con Vocalía en Costa Rica por iniciativa de su Vocal, José Eduardo Carvajal Obando, que invita a las Enfermeras costarricenses a formar parte de su Equipo de Trabajo el cual tiene como objetivos:

  1. Generar innovación en nuevos modelos de gestión del cuidado de la salud y difusión de buenas prácticas.
  2. Reforzar la legitimidad de la acción sustantiva de la profesión y su autonomía en la toma de decisiones.
  3. Acceder a espacios de APS y APA (atención primaria ambiental).
  4. Propiciar acciones estratégicas que contribuyan al abordaje y mejoramiento de los problemas de salud pública de los grupos vulnerables.
  5. Analizar y debatir los cambios que requiere el abordaje de la enfermería de salud comunitaria ante los desafíos sociales políticos demográficos epidemiológicos y ambientales.
  6. Analizar e implementar los determinantes sociales y ambientales de la salud
  7. Promover condiciones de vida saludable para prevenir riesgos de las enfermedades crónicas no transmisibles y/o transmisibles.
 

Carta de bienvenida a la nueva Ministra de Sanidad, Dña. Mónica García Gómez, y presentación de la AEC

Nuestra presidenta, Maribel Mármol, emite una carta a la nueva Ministra de Sanidad, Dña. Mónica García Gómez, dándole la bienvenida y presentando a AEC como sociedad científica. A su vez, manifiesta interés en tener la oportunidad de mantener una reunión en la que pueda trasladarle los objetivos de AEC de forma generalizada así como en el contexto de la situación de crisis de la Atención Primaria.

Pueden consultar dicha carta que ha sido enviada en el día de hoy en el documento adjunto a esta noticia.

Posicionamiento de AEC en el DIEC

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), defiende una Enfermería Comunitaria adaptada a las necesidades actuales de la población como base de un nuevo modelo sanitario en el cual, las enfermeras comunitarias tengamos un espacio definido, planificado y estructurado que permita garantizar el éxito de las estrategias que se desarrollen para responder a las necesidades reales de la población.

Con el lema de este importante día, Actuemos en COMUNitaria”, queremos evidenciar y visibilizar el protagonismo y la aportación específica e irreemplazable de las enfermeras comunitarias en la mejora de la salud de las personas, las familias y la comunidad.

El próximo 26 de noviembre, en el Día Internacional de la Enfermería Comunitaria (DIEC), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), quiere trasladar ante la opinión pública y los organismos de salud internacionales, nacionales, autonómicos y locales, que las enfermeras comunitarias estamos preparadas, motivadas e implicadas para desarrollar un liderazgo eficaz y transformador, dinamizando los procesos y siendo referentes de la comunidad, para que las personas, las familias y la propia comunidad sean los verdaderos protagonistas y partícipes en el abordaje de los problemas de salud.

Puedes leer aquí el posicionamiento de AEC para el DIEC.

Participa en el DIEC a través de las distintas actividades de difusión:

·      I Concurso de fotografía en el DIEC "Ponte un lazo burdeos"

·      Foro: “Las Enfermeras Comunitarias dialogamos y reflexionamos: compromiso y responsabilidad con la salud COMUNitaria”. Lunes, 27 de noviembre de 2023. 17:00-18:30 horas

 

Mesa Redonda: “Tomemos un respiro: hablemos de cómo superar las dificultades que nos encontramos a la hora de vacunar"

La Vocalía AEC Canarias colabora y apoya la celebración de la mesa redonda que tendrá por título: “Tomemos un respiro: hablemos de cómo superar las dificultades que nos encontramos a la hora de vacunar" que tendrá lugar el próximo 20 de Noviembre de 2023 a partir de las 16:00hen el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife.

En dicha mesa  enfermeras de diferentes ámbitos asistenciales debatirán sobre la superación de los obstáculos que las enfermeras encontramos cada día para conseguir el mejor estado de inmunización de la población a la que atendemos.

Esta mesa redonda tendrá retransmisión en streaming.

Animamos a nuestras/ossocias/osa inscribirse y a acudir de forma presencial o via web al interesante foro que se nos presenta.

 

ÍNSCRIBETE AQUÍ