Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Ampliado el plazo para el envío de Comunicaciones al Congreso AEC, Madrid23

El Comité Científico del VII Congreso Internacional, XIII Nacional y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria ha ampliado el plazo para el envío de resúmenes de los trabajos hasta el próximo día 9 de julio (21:00)

Consulta las Normas Generales para el envío de Comunicaciones y envía el resumen a través del Gestor de Comunicaciones.

#AECMadrid23

La AEC en el Colegio de Enfermería de Murcia

 

El pasado día 20 de junio la Vicepresidenta II de AEC (María Begoña Sánchez Gómez) junto con el vocal de AEC Murcia (Juan Antonio), tuvieron una reunión muy productiva en el Colegio de Enfermería de Murcia con la tesorera Esther Baeza y la vocal Remedios Beltrán.

En la reunión, se presentó la AEC, la misión, la visión de la sociedad, los diferentes equipos de trabajo, las líneas de formación e investigación y el posicionamiento respecto a la gestión de la Atención Primaria de salud. También se informó sobre el próximo congreso de la sociedad en Madrid los días 25, 26 y 27 de octubre.

Se solicitó del Colegio de Enfermería que contase con AEC para los equipos de trabajo e iniciativas que, para el desarrollo de la profesión, podamos colaborar.

Agradecemos al Colegio de Enfermería de Murcia la acogida y disponibilidad para colaborar.

 

Formulario recogida de firmas para reconocimiento de la categoría de Enfermera Especialista en Asturias

 

Ya se ha iniciado la campaña de recogida de firmas lanzada por AEC y SEAPA de apoyo a la solicitud para que la Administración Sanitaria del Principado de Asturias cree la categoría de enfermera especialista, convoque plazas acordes con ello y dotadas con competencias especializadas, y termine con el actual abandono y descontrol que merma la calidad de los cuidados ofrecidos a la población asturiana.

En menos de 12 horas se llevan recogidas más de 1.900 firmas.

 

Firma la solicitud en la siguiente dirección web y difúndela entre tus contactos:

https://forms.gle/uTwveSuTwu54xKgM6

Recogida de firmas para reconocimiento de la categoría de Enfermera Especialista en Asturias

 

 

Asturias es una de las dos únicas Comunidades Autónomas que aún no tienen reconocida la categoría de Enfermera Especialista.

Desde hace varias legislaturas los responsables de la sanidad asturiana vienen prometiendo, en público y en privado, que el reconocimiento de la categoría de Enfermera Especialista, como primer paso para su implantación sería inminente.

En Asturias se vienen formando enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria desde el año 2010 y desde entonces se han formado más de 120 y muchas más han obtenido el título de especialistas a través de la vías extraordinaria.

El Gobierno del Principado invierte más de dos millones de euros al año en la formación de enfermeras especialistas que luego no utiliza para ofrecer a la población los mejores cuidados.

Tras múltiples demoras y tras haber perdido otro periodo legislativo que en estos momentos finaliza, la creación de la categoría profesional de Enfermera Especialista ha sido planteada en el Pleno del Consejo Consultivo del Principado de Asturias del pasado 22 de junio de 2023 y como se puede observar en la imagen capturada de su Web oficial, han acordado no emitir dictamen y “dejarlo sobre la mesa”, lo cual supone seguir retrasándolo.

Por todo ello, la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) iniciaremos una recogida de firmas online para presentarlas ante la Consejería de Salud del Principado de Asturias y el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), de la cual se informará y solicitará colaboración en las Web de ambas sociedades y a través de las redes sociales.

Celebrada con éxito la primera edición del Taller de Investigación AEC impartido por Rafa del Pino

Los pasados días 15 y 16 de junio se celebró en la Universidad de Jaén el primer Taller “Habilidades Básicas de Investigación Cuantitativa en Enfermería Comunitaria”, impartido por el vocal de formación e investigación de la AEC, Dr. Rafa del Pino.

El taller, que ha tenido una alta participación y satisfacción, se seguirá ofertando con distintos niveles de profundidad, a razón de dos ediciones por año, rotando en diferentes Comunidades Autónomas.