Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

45 aniversario de la Conferencia de Alma-Ata – Día Internacional de la Atención Primaria de Salud

En el día de hoy, 12 de septiembre de 2023, se celebra el 45 aniversario de la Conferencia de Alma-Ata sobre Atención Primaria de Salud, la cual surgió considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad mundial para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo, tal como indica textualmente la declaración. Como dicha declaración incluyó, la Atención Primaria de Salud es la clave para alcanzar esa meta como parte del desarrollo conforme al espíritu de la justicia social.

Múltiples son los estudios que prueban las fortalezas de la Atención Primaria de Salud.

Quizás es momento de actualizar nuestro compromiso con los valores de Alma-Ata. Os dejamos algunas reflexiones al respecto:

SESPAS (2023). Posicionamiento SESPAS sobre la situación actual de la Atención Primaria. Disponible en: https://sespas.es/2023/02/21/posicionamiento-sespas-sobre-la-situacion-actual-de-la-atencion-primaria/

The Lancet (2018). The NHS at 70 and Alma-Ata at 40. Lancet (London, England), 391(10115), 1. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30003-5

Benedé Azagra, C. B., Magallón Botaya, R., Martín Melgarejo, T., Del-Pino-Casado, R., & Vidal Sánchez, M. I. (2018). ¿Qué hacemos y qué podríamos hacer desde el sistema sanitario en salud comunitaria? Informe SESPAS 2018 [What are we doing and what could we do from the health system in community health? SESPAS Report 2018]. Gaceta sanitaria, 32 Suppl 1, 22–25. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.07.003

Javier Padilla Bernáldez. II. LA EQUIDAD EN SALUD: ENTONCES Y AHORA. / Manuel Díaz Olalla. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, MÁS NECESARIA QUE NUNCA (a 40 años de la histórica Declaración de Alma Ata). Disponible en: https://www.semfyc.es/la-medicina-de-familia/alma-ata/equidad-salud-alma-ata/

Presentación de la Plataforma FotoMED12 al equipo de trabajo AEC Enfermería Comunitaria digital

En reunión mantenida con el equipo IDI EIKON, previa solicitud por su parte, se procede a la presentación de su producto de teledermatología “FotoMED12” para el envío y recepción de imágenes de usuarios con fines de diagnóstico y seguimiento dermatológico que ya está en uso en los siguientes centros sanitarios: Hospital 12 de octubre, Hospital Severo Ochoa y Hospital Puerta de Hierro de Madrid, Hospital General Clínico Universitario de Valencia y Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Los miembros del Equipo “Enfermería Comunitaria digital de la Asociación de Enfermería Comunitaria” valoramos FotoMED12 con satisfacción por la utilidad del servicio y, a la vez, realizamos las siguientes propuestas:

-       Adaptación para el seguimiento de heridas crónicas por parte de las enfermeras de Atención Primaria, tanto en consulta como en la atención domiciliaria.

-       Posibilidad de creación de un enlace digital entre las Enfermeras de Práctica Avanzada de Heridas Crónicas y las enfermeras de Atención Primaria.

-       Posibilidad de utilización en programas de salud como el Telederma y Cirugía Menor.

HONORIS CAUSA vs CAUSA HONORIS. Por razón de honor VS En honor a la razón

Compartimos la entrada "HONORIS CAUSA vs CAUSA HONORIS. Por razón de honor VS En honor a la razón" que nuestro compañero de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, realiza en su Blog Enfermeras Comunitarias con motivo de la investidura de tres enfermeras españolas e insignes y referentes compañeras, líderes en el desarrollo profesional y científico de las enfermeras en nuestro país y a nivel internacional.

La primera en ser investida como Doctora Honoris Causa fué Rosa María Alberdi Castells en 2016 por la Universidad de Murcia, María Teresa Moreno Casbas será investida el próximo día 15 de septiembre por la Universidad de Huelva y María Paz Mompart García será investida el 25 de enero de 2024 por la Universidad de Alicante. Serán las primeras Enfermeras españolas Honoris Causa en la Universidad Española

Gran noticia y muy esperada que desde AEC celebramos con mucha alegría y satisfacción, dada la extraordinaria labor y el continuo compromiso de las tres compañeras con la Enfermería y las Enfermeras.

¡ENHORABUENA a ROSA MARÍA ALBERDI,  MARÍA PAZ MOMPART y MARÍA TERESA MORENO!

Convocatoria XVII Premios Estrategia NAOS

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha convocado los XVII PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, EDICIÓN 2023 con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuaciónde esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral,sanitario/socio-sanitario y empresarial. 

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto, siendo la fecha límite de participación: 11 de diciembre de 2023, incluido. 

Las solicitudes con los formularios y anexos correspondientes que figuran en la resolución de la convocatoria sólo se podrán presentar siguiendo las indicaciones de la Convocatoria adjunta.

Con motivo de evitar posibles problemas que puedan surgir con el registro telemático recomendamos que se presenten las solicitudes telemáticas con tiempo suficiente antes de la finalización del plazode presentación de solicitudes (11 de diciembre de 2023). 

La convocatoria publicada en el BOE, los modelos de formularios para cumplimentar la solicitud de participación y la memoria justificativa del proyecto, así como otra información básica para esta edición puede encontrarla en la página web de AESAN-Estrategia NAOS y también puede acceder a ella directamente pinchando aquí.

I Foro Global sobre Inteligencia Artificial y Sostenibilidad

La Universidad de Sevilla lidera el debate y la reflexión sobre Inteligencia Artificial organizando el "I Foro global sobre Inteligencia Artificial y Sostenibilidad" con el apoyo de Google España y el objetivo de dar voz a las personas más destacadas del panorama internacional y nacional sobre aquellas cuestiones que interesan y preocupan tanto a los expertos en este campo, como a las empresas e instituciones públicas interesadas en la inteligencia artificial.

El Foro se celebrará durante los días 25 y 26 de septiembre de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla con paneles de debate que se agruparán en cuatro grandes áreas temáticas: bienestar humano, desarrollo económico y tecnológico, atención al medioambiente y desarrollo social. Cada uno de estos diferentes paneles estará conformado por investigadores y expertos profesionales, nacionales e internacionales, así como por representantes de instituciones públicas de máxima relevancia en esta área de trabajo.

Para asistir debe inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/eXwWXN2mpsmih2hj9