Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Nueva Convocatoria de premios y ayudas de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria

Se han publicado en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante las convocatorias de premios y ayudas de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria en las siguientes categorías:

BECA PARA LA REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORAL SOBRE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

PREMIOS TRABAJO FIN DE GRADO Y TRABAJO FIN DE MÁSTER DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

AYUDA DE INVESTIGACIÓN PARA RESIDENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

PREMIO A LA MEJOR UNIDAD DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

PREMIO RELATOS COMUNITARIOS DE LA CÁTEDRA DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

PREMIO VIDEOS COMUNITARIOS DE LA CÀTEDRA DE ENFERMERIA FAMILIAR Y COMIUNITARIA.

PREMIO MEJOR TRABAJO FIN DE RESIDENCIA DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

 

Se pueden consultar las bases de todos ellos enel siguiente link.

 

 

RIdEC se indexa en la Base de Datos EBSCO

Siguiendo con el proyecto de incorporación de nuestra Revista Científica RIdEC a bases de datos nacionales e internacionales que aporten visibilidad y una mayor capacidad de difusión de los artículos científicos publicados, hemos conseguido en el mes de mayo que la producción científica de RidEC esté disponible a través de la base de datos internacional EBSCO, que se suma a las indexaciones alcanzadas en bases de datos de carácter internacional como LATINDEX, y a las de carácter nacional como CUIDEN, Dialnet y CUIDATGE. Por tanto, ya son 5 las bases de datos en las que RIdEC indexa sus publicaciones, 3 de carácter nacional y 2 internacional.

Aprovechamos para animar a las enfermeras a seguir difundiendo sus estudios de investigación relacionados con el campo de la enfermería comunitaria y la salud pública/comunitaria en RIdEC, la revista científica de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

Crónica de la reunión llevada a cabo por la vocal de AEC-Andalucía con representantes del Servicio Andaluz de Salud

El pasado 3 de mayo de 2023, se reunieron en Sevilla, porparte del Servicio Andaluz de Salud (SAS); Dª Rosario Jiménez García, coordinadora de Relaciones Institucionales, D.Javier Narbona Rodríguez, adjunto a la Dirección General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados, Dª Nieves la Fuente Robles, directora de Estrategias de Cuidados de Andalucía y D. Mariano Flores Caballero, consejero Técnico, y, por parte de la AEC; Dª Marta Lima Serrano, Vocal de Andalucía.

Tras la presentación de los/as asistentes y de la AEC, en la que se presentaron objetivos, misión, organización en España e internacional, grupos de trabajo, formación e investigación AEC, se abordaron temas de relevancia en cuanto a la gestión de la Atención Primaria de Salud y de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía, tales como la organización de la consulta enfermera, la adecuación de la ratio enfermera/ciudadanía, la acción y participación comunitaria. Se abordó la situación actual y las posibilidades de mejora de las figuras contractuales, enfermería de gestión de casos y nuevos roles enfermeros y en especial, la situación respecto a la incorporación específica de las enfermeras especialistas o la propuesta de su posición preferente para determinados puestos asistenciales y de gestión. Se reflexionó sobre la situación actual de la historia clínica de salud digital, en particular, el uso de las taxonomías enfermeras.

Se puso mayor énfasis en la salud comunitaria, la promoción de la salud, y la colaboración con las asociaciones de pacientes, y es por ello por lo que AEC se ofrece para ponerse a disposición de la Consejería de Salud y el SAS para la participación en cualquier grupo de trabajo que pueda aportar la visión desde la sociedad científica.

También la AEC se puso a disposición para su colaboración en la formación continuada de profesionales de Atención Primaria y en el apoyo a la investigación o desde un rol de consultoría.

Finalmente, se presentó el VII Congreso Internacional y XIII Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) que se celebrará en Madrid durante los días 25, 26 y 27 de octubre de 2023.

 
 

Voluntariado en Mauritania con HumanCoop, ¿te apuntas?

HumanCoop pone en marcha su VII Comisión Médica en Mauritania.

A continuación, os mostramos la información relevante:

Localidad: Bir Mogrein.
Fechas: 06-17 octubre 2023
Perfiles que están buscando:

-Médicos de familia
-Ginecólogos
-Matronas
-Pediatras
-Dermatólogos
-Internistas
-Oftalmólogos
-Enfermeros
-Epidemiólogos
-Odontólogos
-Auxiliares de clínica
-Higienistas
-Protésicos dentales
-Personal de laboratorio
-Farmacéuticos
-Veterinarios
-Personal No Sanitario de cualquier perfil (con muchas ganas de ayudar).

Si te cuadran las fechas, te apetece irde cooperación y la logística de trabajo y familia te cuadran... ¡Apúntate!

¿Qué necesitas para ser voluntario en HumanCoop?
No necesitas tener experiencia previa en cooperación. Tan solo ganas de poner tu trabajo al servicio de quienes lo necesitan. Vas a vivir una experiencia que aporte otra realidad a tu vida.

Envía un correo electrónico a Ignacio Calatayud (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.): él te cuenta todo lo que necesitas saber para participar en ella.

 

En memoria de María Dolores Izquierdo Mora

Hoy es un día triste para la Enfermería Comunitaria y para la familia AEC en particular, nuestra querida Loli Izquierdo nos ha dejado tras mucho tiempo de lucha ejemplar con una grave enfermedad.

Enfermera apasionada de la Atención Comunitaria con la que se comprometió sin límites. Trabajó en distintos ámbitos del Servicio Canario de Salud, como enfermera asistencial, gestora, asesora y técnica de la Dirección General de Programas Asistenciales donde lideró y participó en importantes proyectos como la enfermera de enlace, el informe de continuidad de cuidados o la atención sociosanitaria.  Fue gran impulsora y defensora de la investigación en cuidados.

Desde la constancia, la ilusión, la innovación y la motivación siempre consiguió que la enfermería estuviera en las agendas decisorias más importantes.

Y sobre todo Loli con su gran humildad y humanidad ha dejado un enorme legado de cómo estar en la vida, como enfermera y como gran persona.

Que su ejemplo perdure en el recuerdo y que obtenga el merecido descanso.

Agradeciendo el tiempo compartido, la familia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECa la que tanto has aportado, te recordará siempre con cariño.

Siguiendo tu deseo, AEC va a realizar en tu nombre una donación económica a CEAR: Comisión Española de Ayuda al Refugiado, cuyo proyecto sabemos que te hubiera gustado apoyar.

Un fuerte abrazo y mucho ánimo a tu familia.

Descansa en paz.

Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)