Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jesús Ivan Hernández Valladares, vocal AEC-Canarias se reúne con la Directora General del Paciente y Cronicidad del SCS

El pasado 7 de Febrero,nuestro vocal AEC-Canarias, Jesús Ivan Hernández Valladares, mantuvo una reunión con la Ilma. Sra. Dña Rita Tristancho Ajamil, Directora General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS). Esta reunión deriva de la solicitud de AEC para reunirse con el Director del Servicio Canario de la Salud, el Ilmo. Sr. D. Carlos Gustavo Díaz Perera, quien delegó la reunión en la Directora General del Paciente y Cronicidad.

Entre los temas que AEC queria tratar se encontraba la necesidad de la creación de las plazas de Enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, presentar nuestro dossier al nuevo director del servicio, mantener la línea de colaboración directa con todas aquellas propuestas y necesidades que engloben la mejora del sistema sanitario dentro de una atención primaria en la que la enfermera familiar y comunitaria sea una pieza fundamental en la consecución de la mejora de los cuidados de las personas y sus familias en Canarias. Así mismo, se le trasladaría también la necesidad de ciertos aspectos en los que se pueden aportar ideas para mejorar ciertos circuitos de continuidad asistencial.

En la reunión mantenida acerca de los temas de creación de plazas específicas para especialistas se nos aclara que sería un tema a tratar con la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, y con respecto al paciente y cronicidad se nos emplaza a futuras reuniones para colaborar en la estrategia que el SCS está elaborando al respecto.

Acerca de los aspectos de mejora nos piden que informemos de los aspectos comentados sobre continuidad asistencial para su revisión y valoración.

Desde AEC se les ofrece nuestra disposición a colaborar a través de nuestro vocal o de socios concretos que manejen ciertos aspectos concretos que necesiten y se les emplaza a mantener canales de comunicacion directos con nuestra sociedad científica.

Por otro lado, el vocal de AEC-Canarias ya está gestionando poder tener reunión con quien corresponda en la Dirección General de Recursos Humanos para plantear el problema de la falta de plazas específicas para enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en Canarias.

Lamentamos no haber podido tener contacto directo con el director del Servicio Canario de la Salud y esperamos poder hacerlo en el futuro próximo.

Enriqueciendo la Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Recursos y Perspectivas Únicas desde AEC

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), como cada año, el 11 de febrero se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este Día es una oportunidad maravillosa para reconocer y valorar las aportaciones femeninas en el ámbito científico. Como enfermeras y defensoras de la igualdad de género en la ciencia, nos complace compartir una serie de recomendaciones que destacan la labor de las mujeres en este campo vital.

Desde AEC queremos invitaros a reflexionar proponiendo las siguientes actividades:

 

UNA PELÍCULA:

 

"Agora" (2009)

Director: Amenábar

Sinopsis: Es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. La protagonista (interpretada por Rachel Weisz) es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría, que fue asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 d. C

 

"Figuras Ocultas" (2016)

Director: Theodore Melfi

Sinopsis: La inspiradora historia de tres mujeres afroamericanas matemáticas en la NASA, que desempeñaron un papel crucial en la carrera espacial de los Estados Unidos, superando los desafíos de género y raza.

 

UN LIBRO:

"Mujeres de Ciencia: 50 Intrépidas Pioneras que Cambiaron el Mundo" - Rachel Ignotofsky (2016)

Este libro ilustrado presenta las historias de cincuenta mujeres destacadas en la ciencia, mostrando cómo sus descubrimientos y contribuciones han influenciado el mundo.

 

UNA PÁGINA WEB:

"Mujeres con Ciencia"

URL: https://mujeresconciencia.com/mujeres-con-ciencia/

Esta página web es una fuente excepcional de información y artículos sobre mujeres científicas. Ofrece perfiles, entrevistas y artículos que destacan las contribuciones de mujeres en diversos campos científicos, promoviendo la visibilidad y el reconocimiento de su trabajo.

 

"Premio Vanguardia de la Ciencia"

URL: https://www.fundaciocatalunya-lapedrera.com/es/noticias/premio-vanguardia-ciencia-apuesta-mujeres-cientificas

Esta página detalla el Premio Vanguardia de la Ciencia, una iniciativa que busca reivindicar el papel de las mujeres científicas. El premio pone énfasis en investigaciones lideradas por mujeres, resaltando su liderazgo y contribuciones en la ciencia y la investigación.

 

Estas recomendaciones tienen como objetivo no solo celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sino también proporcionar recursos educativos y motivacionales. Esperamos que estas sugerencias nos ayuden a fomentar un mayor reconocimiento y apreciación de las mujeres en la ciencia y la tecnología y en nuestro caso concreto el reconocimiento y la apreciación de las mujeres enfermeras que se unen a la investigación científica.

 

AEC, Defensora de la Ciencia y la Igualdad de Género

Vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Con relación a la autorización en España de la primera vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para la prevención en lactantes vacunando a las mujeres embarazadas y en personas adultas, cuyo nombre comercial es ABRYSVO, os adjuntamos, la actualización de los documentos aclaratorios que recogen las consideraciones y la información de las 2 indicaciones:

En el caso del documento relacionado con la vacunación de la mujer embarazada para proteger al lactante frente a VRS, además se ha contado con el aval de 2 Sociedades Científicas de Matronas, la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y la Asociación Española de Matronas.

AEC, como sociedad científica integrada en el Foro Español de Enfermería y Vacunas (FOREVAC), ha participado en la elaboración de ambos documentos.

José Ramón Martínez Riera, acude en representación de AEC, a la reunión del Ministerio de Sanidad para retomar el estado del Marco Estratégico de APyC

El día 29 de enero tuvo lugar la reunión convocada por el Ministerio de Sanidad para retomar el estado en que se encuentra el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.

La misma estuvo presidida inicialmente por el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que posteriormente por motivos de agenda tuvo que ausentarse.

El Secretario de Estado de Sanidad destacó que se va a impulsar el desarrollo de la Estrategia con diferentes reuniones técnicas y políticas que concluirá en el mes de marzo con un monográfico en el Consejo Interterritorial.

Así mismo se va a proponer la creación, en el seno del Consejo Interterritorial, de una comisión técnica que permita avanzar más allá de los planteamientos políticos que muchas veces dificultan el consenso.

Tras las intervenciones de las diferentes direcciones generales del ministerio, se procedió al turno de palabras de quienes asistimos, bien presencialmente u online, en la reunión.

Desde AEC, y en base a lo aportado, agradecimos la información facilitada así como el hecho de retomar el trabajo para impulsar la APyC. Solicitamos se nos aportasen las diferentes presentaciones utilizadas para difundir los datos.

Tras la intervención de la AEC se trasladó, por parte de los diferentes responsables ministeriales, el total acuerdo con todos y cada uno de los temas verbalizados y el compromiso firme y sincero de acometer las medidas necesarias para su logro o reversión.

Con la participación de todos los asistentes se dio por concluida la reunión.

Finalizada la Reunión, el representante de la AEC, José Ramón Martínez Riera, tuvo oportunidad de hablar con la nueva asesora del Ministerio, la enfermera Alda Recas, para trasladarle la enhorabuena por su nombramiento y la total disponibilidad de la AEC para trabajar en el logro de los objetivos planteados y que no se queden, una vez más, en declaraciones de intenciones.

Más info sobre el contenido de la reunión aquí.

La enfermera Mª Paz Mompart García ha sido investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante

La enfermera, profesora y directora jubilada de la Escuela de Enfermería de Toledo, Universidad de Castilla La Mancha, Mª Paz Mompart García; ha sido investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante el pasado día 25 con el Dr. José Ramón Martínez Riera como padrino. El video del Acto de Investidura está vinculado a la imagen de la noticia.

En un digno y emocionante acto se ha reconocido su gran aportación a la transformación de los estudios de enfermería y al desarrollo de la docencia y la ciencia del cuidado, tanto en España por su continuado trabajo en la Asociación Española de Enfermería Docente (AEED), como en Iberoamérica en la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería -(ALADEFE A.C.). 

¡Desde la AEC Felicitamos a Mª Paz Mompart y le damos las Gracias por su gran aportacion a la Enfermería!