Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Actualización de Herramienta de Evaluación de Comunicaciones a Congresos AEC

Rafael del Pino Casado, vocal de Formación e Investigación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y profesor titular de Enfermería Familiar y Comunitaria y de Métodos de Investigación Cuantitativa en la Universidad de Jaén, actualiza la herramienta de evaluación de comunicaciones a congresos de AEC.

 

Isaac Badía presenta los resultados obtenidos de la investigación comunitaria llevada a cabo desde el CSI L’Almassera de Tonda, Vila Joiosa, Alicante

El pasado lunes, 11 de marzo de 2024, Isaac Badía Manzano, socio y vocal de Estudiantes y Jóvenes de AEC, expuso los resultados obtenidos de la investigación comunitaria realizada por el equipo de enfermeras comunitarias del CSI L'Almassera de Tonda, en el municipio de la Vila Joiosa, Alicante, como parte de la determinación de las necesidades y problemas del pueblo, dentro del proceso de diagnóstico de salud comunitaria.

El acto tuvo lugar en la "Llar del pensionista", y asistieron, además de las enfermeras comunitarias Inés Ramis y Elena Pérez, que junto a Isaac y la trabajadora social Raquel Ferri conforman el equipo promotor de XarxaSalut, el gerente del Departamento de la Marina Baixa, dirección de Atención Primaria, coordinadoras enfermera y médica de la ZBS, una enfermera de Salud Pública, diversos concejales del Ayuntamiento de la Vila Joiosa, múltiples representantes de asociaciones de vecinos/colectivos del municipio y otros técnicos sanitarios.

Tras la exposición de resultados obtenidos, entre los que destacó la consulta comunitaria realizada en el municipio durante 10 días, se priorizaron los problemas destacados y se esbozaron las líneas de intervención comunitaria que se irán concretando para su próxima ejecución.

Asimismo, durante la jornada, se constituyó la mesa intersectorial que por decreto autonómico debe establecerse en cada municipio de la Comunidad Valenciana, órgano que se constituyó aprovechando el ya creado "Espacio de Participación de XarxaSalut".

Quedó patente el liderazgo de las enfermeras comunitarias al desarrollar y ejercer la acción comunitaria como vía de abordaje integral, integrada e integradora que asegure la atención de las familias y comunidades mientras se persigue el desarrollo sostenible de los sistemas de salud. 

 

SAVE the DATE! En los días 11 y 12 de abril tendrá lugar el 1er Congreso Nacional One Health

La Plataforma One Health (Una Sola Salud) organiza el I Congreso Nacional centrado en One Health, cuyo lema se titula “Construyendo JUNTOS una SALUD pública moderna”  los días 11 y 12 de abril en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Como es conocido, la Plataforma One Health (Una Sola Salud) inició su andadura en junio de 2021 y actualmente aúna los esfuerzos de más de 100 organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto One Health. Desde su creación, la Plataforma One Health (POH) ha entablado una línea de diálogo con diferentes decisores políticos con el objetivo de que las políticas públicas se vayan alineando con el enfoque Una Sola Salud, ha colaborado en la elaboración de la Estrategia de Salud Pública 2022 y ha participado en numerosas actividades de difusión.

Los objetivos que se persiguen con este congreso son:

·      Posicionar a la Plataforma One Health como una organización referente frente a decisores políticos.

·      Ampliar la visión One Health para mejorar la comprensión con relación a lo que significa este enfoque y con ello contribuir a que los diferentes ámbitos competenciales de los gobiernos nacional y autonómicos vayan convergiendo hacia la formulación de políticas con enfoque One Health.

·      Crear y consolidar alianzas que contribuyan a ir creando red con perspectiva One Health.

·      Fomentar el necesario networking entre la administración, el sector privado y los profesionales de las diferentes disciplinas y demás agente implicados, como son las asociaciones de pacientes, con el objetivo de impulsar sinergias que contribuyan a ir integrando la aproximación multidisciplinar y multisectorial como elemento estructural en la toma de decisiones en todo aquello que compete a la salud, así como en todo lo referente a la investigación y aumento del conocimiento con relación a las interconexiones entre la salud de las personas, la de los animales y la del medio ambiente, incluidos los ecosistemas.

 

Para más info:

Web del Congreso: https://onehealthplataforma.es/congresonacional

Programa: https://onehealthplataforma.es/programa_congreso

Inscripciones: https://onehealthplataforma.es/inscripcion

Ponentes: https://onehealthplataforma.es/ponentes

 

8M: "Luchando por la Igualdad, Cuidando con Empatía"

Imagen 1: Litografía de e la Real Expedición Filantrópica de la vacuna de la viruela en la corbeta María Pita | MANINI

En este 8 de marzo, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer. La historia de las mujeres en la lucha por su autonomía profesional y personal tiene un hilo conductor con la historia de las enfermeras en España. Desligarse del papel secundario que nos obligaron a asumir no está siendo fácil aún hoy en día. Que los movimientos feministas no nos hayan tenido en cuenta es un hándicap inexplicable en la sociedad actual. En algún momento de la historia de España, parece como si el mismo patriarcado que nos condenó a la sumisión de otra profesión hasta los años 70 del siglo XX, haya contagiado al feminismo radical a seguir haciendo lo mismo y a no facilitarnos la lucha como mujeres enfermeras. En algún momento se asumió que nuestra profesión debía ser dependiente, incluso por las mujeres feministas. No sólo del feminismo radical, también del feminismo liberal, el feminismo socialista, el ecofeminismo, el feminismo cultural y de la diferencia, el feminismo de la igualdad, o el feminismo comunitario.

Hoy, desde estas líneas feministas, hacemos un llamamiento a las mujeres y hombres feministas a que rompan la imagen de la enfermera dependiente de otro profesional. Nosotras, no confundimos colaboración con dependencia. Somos autónomas en el ejercicio de nuestra profesión.

Para conmemorar este día, desde la AEC queremos compartir algunas recomendaciones culturales que también pueden servir como herramientas de reflexión y diálogo.

 

LIBROS:

“Health Promotion in Nursing Practice” - Nola J. Pender, Carolyn L. Murdaugh, Mary Ann Parson

“Nursing: The Philosophy and Science of Caring, Revised Edition” Jean Watson

“Assessing and Measuring Caring in Nursing and Health Science: Third Edition” Jean Watson

“Enfermeras invisibles: Inventoras, Invencibles, Increibles” - Olga Navarro y Vanessa Ibáñez, Ilustraciones de: Irene Bofill

“Nuevo mundo. Isabel Zendal en la Expedición de la Vacuna” – El Primo Ramón

UNA PELÍCULA:

Luz de Soledad (2016)

Una película en la que actúan actrices tan conocidas como Lolita Flores o Elena Furiase. La trama se centra en el origen y los inicios de la institución religiosas Las Siervas de María Olga es hija única, trabaja en un bufete de abogados y apenas tiene tiempo de cuidar de su padre enfermo Don Arturo. A pesar de las quejas de su progenitor, Olga pide ayuda a Sor Inés para atender al hombre. La Madre Soledad Torres Acosta y sus Siervas de María se enfrentan a toda clase de persecuciones religiosas, epidemias y revoluciones. En junio de 1915, treinta y seis Siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España gracias al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

 

UNA CANCIÓN:

 

"La puerta violeta" – Rozalén

 

 

 

"Luchando por la igualdad, cuidando con empatía"

 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

¡Nueva vocalía internacional en Guatemala! Nos reunimos con Juana Milian

Se ha mantenido una reunión con la Vocal Internacional de la nueva vocalía de Guatemala, Juana Milian. 

La vocalía que es una realidad gracias al trabajo realizado por nuestra Tesorera, Guillermina Marí, viene a sumarse a las ya existentes lo que nos permite seguir avanzando en el objetivo de crear un contexto Iberoamericano de Enfermería Comunitario fuerte y visible.

Agradecer a Juana su compromiso e implicación en este proyecto tan importante al igual que al resto de enfermeras que le acompañan.

En la reunión han participado la Presidenta, Mª Isabel Mármol,que se ha tenido que ausentar posteriormente, Guillermina Marí como Tesorera e impulsora de la vocalía, el Vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales, José Ramón Martínez-Riera y la nueva vocal, JuanMilian.