Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La AEC acude a la presentación del programa electoral de la Catedrática de Universidad Dña. Nuria González, candidata a rectora de la Universidad de León

En un evento lleno de expectativas y apoyo, David Bermejo, uno de los Vocales de Jóvenes y Estudiantes de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), acudió en representación de esta organización a la presentación del programa electoral de la Catedrática de Universidad Dña. Nuria González, candidata a rectora de la Universidad de León. La reunión, celebrada en el campus principal de la institución, reunió a una multitud de estudiantes, profesores y personal técnico de gestión, administración y servicios ansiosos por conocer los planes y propuestas de la Dra. González para el futuro de la universidad.

El respaldo de la AEC a la candidatura de la Dra. Nuria González no pasó desapercibido, destacando el compromiso de David con el impulso de una universidad más inclusiva, innovadora y comprometida con las necesidades de la comunidad estudiantil, especialmente con los alumnos del Grado en Enfermería en ambos campus (Campus de Vegazana y Campus de Ponferrada).

La Dra. Pilar Marqués forma parte del equipo de la Dra. González como Vicerrectora del Campus de Ponferrada. Marqués, reconocida enfermera académica, aporta una vasta experiencia y una visión fresca para fortalecer el desarrollo y la excelencia en el Campus.

La sinergia entre la candidatura de la Dra. Nuria González y la inclusión de la Dra. Pilar Marqués en su equipo promete una gestión universitaria enfocada en la calidad académica, la sostenibilidad, la equidad y el progreso tanto a nivel local como regional. El evento concluyó con muestras de apoyo y un ambiente de optimismo hacia el futuro de la Universidad de León bajo esta nueva dirección.

La AEC se hace eco del nombramiento de José Ramón Martínez Riera como miembro del Consejo Consultivo de la Academia Nacional de Enfermería de México

Nuestro Vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales, José Ramón Martínez Riera, se incorpora al Consejo Consultivo de la Academia Nacional de Enfermería de México (ANEM) en un acto en el que ha tomado posesión la nueva Junta Directiva de la ANEM, presidida por la doctora María de los Ángeles Torres Lagunas.

El acto ha tenido lugar en la Facultad de Enfermería y de Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) presidido por su directora, la doctora Rosa Zárate.

El director de Secretariado de Sostenibilidad y Salud Laboral de la UA, José Ramón Martínez Riera ha señalado tras la toma de posesión que “el reciente nombramiento como Miembro del Consejo Consultivo de la Academia Nacional de Enfermería de México, supone un orgullo y un honor para mí como enfermero, pero también como profesor que soy de la Universidad de Alicante y Académico Numerario Fundador de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana. Es un reconocimiento al trabajo desarrollado a lo largo de todos estos últimos años en el marco del contexto Iberoamericano por el cual estoy apostando de forma firme y constante”.

 

Otras noticias:

https://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/2024/abril2024/22-30/el-profesor-jose-ramon-martinez-riera-se-incorpora-consejo-consultivo-de-la-academia-nacional-de-enfermeria-de-mexico.html

https://academiaenfermeriacv.org/es/informacion-y-recursos/noticias/academia-nacional-de-enfermeria-de-mexico-anem

 

Maribel Mármol, presidenta de AEC, y José Ramón Martínez, vocal en AEC, asisten a la reunión del Comité Científico-Técnico de la Comisión de la IMACU

La Presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y miembro de la Asamblea de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Maribel Mármol López, y el Vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales de AEC, José Ramón Martínez Riera, han asistido, en el Ministerio de Sanidad, a la reunión del Comité Científico - Técnico de la Comisión de la Iniciativa Marco en Cuidados del SNS (IMACU).

La asesora de la Dirección General de Sanidad, Alda Recas, ha presentado el resultado del trabajo realizado hasta ahora, en el que cabe destacar las líneas estratégicas y los objetivos que pretenden definir un modelo de cuidados enfermeros, darle visibilidad y liderazgo y fortalecer la investigación en cuidados. La necesidad de desarrollo profesional y la adecuada ordenación de la profesión enfermera a través del fortalecimiento de las Especialidades, se prioriza a la creación de nuevas figuras como la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) que se abordará una vez realizado lo anterior. La creación y concreción de puestos de responsabilidad y toma de decisión real en el organigrama del Ministerio y de todas las Consejerías Autonómicas, ha sido otro de los ejes en los que se fundamenta la estrategia. La modificación de la normativa y legislación que actualmente impide el desarrollo de las enfermeras, ha sido otro de los compromisos del Ministerio.

Las/os representantes de las diferentes Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes y Ciudadanos, así como el Consejo Profesional de Enfermería y Sindicatos, han trasladado el agradecimiento porque la IMACU sea una realidad y un compromiso del actual equipo ministerial, y han coincidido en la oportunidad de trabajar de manera conjunta para que se concreten las estrategias planteadas en la misma.

El próximo día 7 de mayo se celebrará el Día Internacional de la Enfermera en el Ministerio en donde se presentará la Iniciativa. De igual modo, Alda Recas, ha anunciado que se han incorporado 20 enfermeras referentes como Asesoras de la Iniciativa.

Tanto desde AEC como desde SESPAS, se ha insistido en la necesidad de que la iniciativa pase a ser una realidad lo antes posible para poder dar respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de cuidados de las personas, las familias y la comunidad, con un enfoque salutogénico y en defensa de la Salud Pública, trasladando su disponibilidad para ello.

Begoña Sánchez, Vicepresidenta II de AEC, acude al evento “Un futuro sostenible, una responsabilidad compartida”

El pasado 11 de abril, la Vicepresidenta II de AEC, Begoña Sánchez, acudió al evento "Un futuro sostenible, una responsabilidad compartida" organizado por AstraZeneca en Madrid. En este evento se evidenciaron los esfuerzos que se están trabajando a nivel institucional, intersectoriales y también desde la propia empresa hacia un desarrollo sostenible. Muy interesantes las aportaciones que se hicieron.

AstraZeneca está trabajando para ser 0 emisiones en 2025 y -2 en 2030. Entre otras cosas, reduciendo el uso de papel en los envases y cambiando inhaladores de gas por inhaladores de polvo.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desplegando la agenda 2030 en todos sus objetivos. En lo referente a temas relacionados con la responsabilidad medioambiental en sanidad se incluye la transversalidad en las políticas públicas para fomentar la medicina de precisión genómica y molecular, la transformación digital de AP, diseño de políticas públicas transversales para conseguir entre otras cuestiones, disminuir los desplazamientos no solo de los usuarios y, todo ello, se articula en Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica(PERTE). 

En el Ministerio de Sanidad se está trabajando para descarbonizar el SNS, actualmente las emisiones de CO2 del SNS son del 4,5% del total de España. Entre otras cosas se está midiendo la huella de carbono para poder identificar los procesos que más contaminan y optimizar las acciones. Preocupados por el impacto del agua de la diálisis, los inhaladores, los gases anestésicos y las acciones para el calor tanto en usuarios del SNS como en la población en general. Se está trabajando con las CCAA, los usuarios y con los profesionales.
En el NHS se está trabajando en un modelo similar. Han pasado a realizar diálisis "secas" con concentrados secos y a revisar los itinerarios del paciente para optimizar desplazamientos. 
Desde la asociación ALCER se promueve trabajar para prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC), promover buenas prácticas en el manejo de pacientes susceptibles y están colaborando en un proyecto de investigación para prevenir la enfermedad. Hay un Plan de Acción de la European Kidney Patients Federation (EKPF).

En la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) se está estudiando hacia la calidad del aire, calidad del agua, seguridad alimentaria y hábitos de vida.

Se presentaron las iniciativas de las CCAA de Murcia, Baleares, Andalucía y Castilla La Mancha y diferentes acciones comunes encaminadas a la disminución de la huella de carbono integradas todas ellas en One Health.

·      El plan de medidas energéticas de la Región de Murcia es uno de los tres mejores de España según el programa europeo  ‘Hospitals for EurOPE’ (HOPE) que valora las mejores prácticas en materia medioambiental: instalación de placas solares, transformación de calderas, reducción de emisiones de CO2 en un 58% y de consumo de agua en un 9%, disminución del consumo de papel, uso de alimentación local.

·      En Baleares, se trabaja para poder medir la huella de carbono y para tomar decisiones estratégicas sobre la gestión medioambiental. Se ha creado una comisión de gestión medioambiental específicamente para este fin, se incluyen en estas acciones las energías renovables.

·      En la Junta de Andalucía, existe el Observatorio de la Salud y Medio Ambiente(OSMAN) para medir el impacto de la salud ambiental en la salud pública. Se ha creado una App que valora las variables climáticas.

·      En Castilla La Mancha, existe un plan estratégico con 13 líneas de actuación y 21 objetivos estratégicos que incluye: la arquitectura sostenible con la construcción de edificios eficientes desde el punto de vista energético, comisiones y/o gestores de gestión medioambiental que trabajan midiendo la huella de CO2 para tomar decisiones estratégicas y en modelos más eficientes en la macro y mesogestión, certificación con la ISO:14001 en hospitales.

 

Las CCAA que estuvieron en la reunión comentaron la importancia en la valoración de la contratación pública otorgando más puntuación a aspectos  encaminados a la reducción de la huella de carbono como: uso de productos de limpieza menos agresivos con el medioambiente, reducción de plásticos en los embalajes, uso de productos de km0, etc. 

 

 

Abierto el plazo de inscripción para la 3ª edición del “Taller de Investigación AEC” promovido por la Vocalía de Formación e Investigación

Tras la positiva acogida y evaluación de la primera edición se pone en marcha una nueva edición del Taller de Habilidades Básicas de Investigación Cuantitativa en Enfermería Comunitaria. 

La finalidad del mismo es orientar las decisiones que se toman en la práctica relacionadas con la curación, prevención y promoción de la salud de las personas, familias y comunidades, de manera que dichas decisiones se basen en relaciones y hechos científicamente probados.

Será impartido por el Vocal AEC de Formación e Investigación y profesor de la Universidad de Jaén, el Dr. Rafael del Pino Casado.

Este Taller se centrará en potenciar la comprensión de los conceptos básicos de la investigación cuantitativa con vistas al desarrollo de habilidades prácticas de comprensión, análisis y crítica de la investigación cuantitativa enfermera y tendrá lugar los días 13 y 14 de junio de 2024 en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) Barcelona – Campus Sant Cugat.

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) estamos pendientes de conocer los créditos concedidos, se adjunta el Programa, esperando que sea de vuestro agrado.

La matrícula se formaliza a través del formulario habilitado en nuestra pagina www.enfermeriacomunitaria.org

La forma de pago será por transferencia bancaria.

Una vez comprobado el ingreso, desde la Secretaria Técnica, se remitirá la confirmación de la inscripción correcta en el plazo de 48 horas laborales.

Será necesario tener a mano la documentación necesaria y facilitar los datos de contacto.

En caso de precisar factura se deberá contactar con la Secretaria Técnica en el siguiente correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., facilitando los datos de Facturación.

Puede realizar la inscripción cumplimentando el siguiente formulario:

FORMULARIO