Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Crónica del Acto de Entrega de premios de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria en su IV Edición

El día 23 de febrero tuvo lugar el Acto de Entrega de Premios de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria en su IV Edición. Se desarrolló en el Salón de Grados Alfredo Orts de la Universidad de Alicante con la presencia de autoridades civiles, políticas, académicas, premiadas/os y familiares, compañeras/os, amigas/os.

Tras un minuto de silencio en memoria de las víctimas del trágico incendio ocurrido en Valencia, se inició el Acto con las palabras de su Director, Dr. José Ramón Martínez Riera, para dar paso posteriormente a la entrega de premios y reconocimientos a las siguientes categorías:

 

RECONOCIMIENTO AL MEJOR VÍDEO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

“Enfermería Familiar y Comunitaria”

Autoras/es:ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA (AEC)

 

PREMIO AL MEJOR VÍDEO DE ENFERMERÍA COMUNITARIA REALIZADO POR ESTUDIANTES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA DEL 4º CURSO DEL GRADO DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

“Prevención del suicidio en jóvenes”

Autoras:

Derin Su An

Silvia Contreras Borja

Alba Crespo García

Miriam Sánchez Belda

 

PREMIO MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

“Begudes energètiques i salut en adolescents: una intervenció educativa.”

Autora:

Anna Batet Margalef

Tutora:

Laia Wennberg Capellades

 

PREMIO MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

“Atención centrada en las personas con enfermedades crónicas avanzadas en el abs de palafrugell”

Autora:

Àngels Larrabeiti Castillo

Tutora:

Mercè Prat Martinez

 

PREMIO MEJOR TRABAJO FIN DE RESIDENCIA DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

“Mapeando activos para el bienestar emocional en jóvenes”

Autoras:

Matilde Coll Moreno

Alba Ruiz San Pedro

Alba Sanfélix Navarro

Inés Viñas Asensio

Unidad Docente de València

Tutor Metodológico:Juan Luis Chanques

 

PREMIO RELATOS COMUNITARIOS (DIPLOMA)

Primer Premio:

“Reunión de equipo”

Autora:

Cristina Hernández Pérez

 

Segundo premio:

“Nuestra estrella de esperanza”

Autora:

Leire Labiano Macías

 

Tercer premio:

“Más allá de las fronteras en la enfermería comunitaria”

Autora:

Teresa Pozo Rico

 

BECA REALIZACIÓN TESIS DOCTORAL SOBRE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

“Evaluación de la factibilidad de una intervención educativa para prevenir el embarazo no deseado en estudiantes universitarias españolas mediante el uso de tecnología móvil.”

Autora:

Xana González Mendez

Director Tesis:

Dr. Rubén Martín Payo

 

RECONOCIMIENTO A LA LABOR JOVEN DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

D. Isaac Badía Manzano

 

RECONOCIMIENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana

 

RECONOCIMIENTO A LA MEJOR LABOR DOCENTE EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Dª María Rodríguez Herrera

 

RECONOCIMIENTO A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Dr. Rafael del Pino Casado

 

RECONOCIMIENTO AL DESARROLLO EN EL CONTEXTO IBEROAMERICANO DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE)

 

RECONOCIMIENTO A LA LABOR CIUDADANA EN SALUD COMUNITARIA

Asociación Mujeres y Salud (AMYS) de Villenas

 

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO EN FAVOR DE LA SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

Dr. Hiram V. Arroyo Acevedo

 

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO COMO ENFERMERA COMUNITARIA

Dª CarmenPilar Nieto Pedraza

 

PREMIO A LA DIVULGACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LA IMAGEN ENFERMERA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RADIO ALICANTE CADENA Cadena SER

 

Fue un acto emotivo y cercano que permitió reconocer y premiar a enfermeras comunitarias, profesionales de otras disciplinas y asociaciones e instituciones el trabajo desarrollado en Salud Pública y Comunitaria en general y muy particularmente en Enfermería Comunitaria.

 

Se puede ver el acto completo a través del enlace:

https://vertice.cpd.ua.es/290505

Acceso a los discursos del Director de la Cátedra:

http://efyc.jrmartinezriera.com/2024/02/24/discursos-director-catedra-de-enfermeria-familiar-y-comunitaria-en-la-iv-edicion-de-entrega-de-premios/

Vídeo de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria presentado ayer en el Acto de Entrega de Premios celebrada en la Universidad de ALicante.

https://youtu.be/yS4_a9Z2GJ8

Noticia: https://catedraefyc.ua.es/index.php/catedra/becas-premios/305-acto-entrega-de-premios-c%C3%A1tedra-de-enfermer%C3%ADa-familiar-y-Enfermeras Comunitarias

La AEC manifiesta su apoyo, solidaridad y compromiso con la atención y el cuidado de la comunidad afectada por el incendio de Valencia

Ante el devastador suceso del incendio ocurrido en Valencia, que ha causado una pérdida inmensurable en vidas y bienes, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECdesea extender su más profundo pesar y solidaridad a todas las víctimas, sus familias y a aquellos que se han visto afectados por esta tragedia.

En estos momentos de profunda tristeza y conmoción, reafirmamos nuestro compromiso y vocación de servicio, destacando la labor incansable de nuestros profesionales de enfermería comunitaria, quienes, desde la primera línea de los servicios de urgencias, emergencias y atención primaria, continúan brindando cuidado, apoyo y consuelo a los afectados por este trágico evento.

La AEC se solidariza con la Comunidad Valenciana y se pone a disposición para colaborar en todas las acciones de apoyo y asistencia necesarias en estos difíciles momentos. Nuestra unión y cooperación son fundamentales para superar las adversidades y reconstruir las vidas de quienes hoy enfrentan el dolor de la pérdida.

Con esperanza y solidaridad,

La Junta Directiva y las socias/os de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

 
 

Ruth Reinaldo Iriso, socia de AEC, gana uno de los premios de investigación del Colegio General de Enfermería (CGE)

El trabajo de investigación “Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes frágiles” de Ruth Reinaldo, enfermera residente de 2º año de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Casco Viejo de Pamplona y socia de AEC ha resultado ganador en los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería en la categoría de “Ámbito familiar y comunitario” el pasado 8 de febrero.

El objetivo del trabajo es determinar la baja adherencia farmacológica en los pacientes frágiles y analizar la asociación con diferentes variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales en el ámbito de Atención Primaria y entorno comunitario de Navarra. Para el estudio se ha seleccionado una metodología observacional de corte transversal. 

Según la bibliografía, el análisis de la adherencia farmacológica es una intervención de demostrada eficacia para prevenir o revertir el estado de fragilidad, mejorando los resultados en salud y la calidad de vida de estos pacientes. 

En opinión de la autora, este estudio, al margen de promover una transformación en la práctica profesional, puede aportar una nueva perspectiva que sensibilice a la población y despierte la conciencia de autocuidado y empoderamiento, siendo más conscientes de la importancia de la adherencia al tratamiento y convirtiéndoles en agentes activos en lo que respecta a su tratamiento. 

Enlace a la noticia en Diario enfermero: https://diarioenfermero.es/estos-son-los-proyectos-ganadores-de-los-iii-premios-de-investigacion-del-cge/

I Mercadillo de Salud Comunitaria de La Rioja

El próximo 12 de abril de 2024, el Centro de Salud y Ayuntamiento de Arnedo celebrarán la actividad “I Mercadillo de Salud Comunitaria de La Rioja”. Ésta tendrá lugar en la Plaza de España de la ciudad de Arnedo en horario de 10h a 14h y de 16.30h a 20h.

El propósito principal de esta actividad es facilitar un espacio para promover la participación, la promoción de la salud y la salud comunitaria en la ciudadanía, así como generar vínculos para el trabajo en red dentro de la ciudad de Arnedo y de su Zona Básica de Salud.

La celebración del “I Mercadillo de Salud Comunitaria de La Rioja” será dentro de la semana mundial de la salud, formando parte de numerosas actividades que se realizarán en nuestra Comunidad Autónoma.

Arnedo forma parte de la Red Nacional de Ciudades Saludables, lo que implica un compromiso de trabajo con la ciudadanía para mejorar su salud, de acuerdo con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.

Contarán con la participación de diversas entidades, como diferentes asociaciones de la ciudad de Arnedo, comercio de Arnedo y asociaciones científicas como la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC - La Rioja) con Rebeca Garrido, socia de AEC, siendo una de las organizadoras del evento, la Sociedad Riojana de Medicina Familiar y Comunitaria (srmFYC) y el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP Rioja).

Más noticias: https://www.riojasalud.es/newsletter/20-febrero-2024/profesionales-del-centro-de-salud-de-arnedo-colaboran-en-el-i-mercadillo-de-salud-comunitaria-de-la-rioja?glrMail=true

José Ramón Martínez Riera, vocal AEC de Relaciones Institucionales e Internacionales, ha participado en la reunión del Grupo de Trabajo de Salud Comunitaria del Ministerio de Sanidad

El pasado día 12 de febrero, José Ramón Martínez Riera, vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales de AEC, participó en la reunión del Grupo de Trabajo de Salud Comunitaria del Ministerio de Sanidad.

En la misma se presentó un resumen del trabajo realizado en estos dos años en salud comunitaria (se adjunta documento).

En el turno de palabras, nuestro vocal intervino como representante de la AEC para trasladar el agradecimiento por el trabajo desarrollado por todas/os las/os componentes del Grupo de Trabajo y aprovechar para trasladar lo siguiente:

·      Insistir en la necesidad de hablar de un abordaje biopsicosocial y espiritual en lugar de tan solo biopsicosocial. Argumentando tal petición reiteradamente trasladada desde la AEC en la necesidad de identificar claramente la importancia de abordar los aspectos relacionados con las creencias, valores, sentimientos, emociones... que influyen de manera clara y significativa pero diferenciada en base a la multiculturalidad de la sociedad actual. En este sentido se contestó por parte del Ministerio que efectivamente la AEC lo ha venido trasladando desde el principio, pero como nadie más se manifestaba en este mismo sentido no se ha incorporado. Se solicitó que aquellas/os que quisieran decir algo al respecto se manifestasen en ese momento. Aunque participaron muy pocas/os hubo disparidad de criterios a favor y en contra. José Ramón trasladó que seguiríamos insistiendo dado que para nosotros era clave.

·      Por otra parte, y tal como trasladó también en la Reunión de la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria celebrada recientemente en el ministerio, compartió la necesidad de revisar el actual programa de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Así mismo, trasladó la necesidad de contar con recursos fundamentales en la formación de las/os residentes como las Universidades y las Sociedades Científicas y en identificar e incorporar como dispositivos de rotación en la formación especializada con instituciones, organizaciones... que sin ser del ámbito sanitario son recursos de salud fundamentales.

La reunión transcurrió con la participación de las/os diferentes representantes de sociedades científicas y asociaciones y finalizó con el compromiso de seguir trabajando en la acción comunitaria en Atención Primaria.