Ante la difusión del documento “Más salud. Plan de Acción de Atención Primaria Comunitaria (PRI) 2022/2023. Grupo de Trabajo: Guía en Procesos Agudos. Intervención enfermera”, Maribel Mármol, presidenta de AEC, envía una carta A/A del Secretario Autonómico de Sanidad de la Comunidad Valenciana, D. Francisco Ponce Lorenzo, trasladando nuestro desacuerdo como sociedad científica, con el planteamiento de dicho documento y, aprovechando para trasladarle nuestro posicionamiento sobre la Gestión Enfermera de la Demanda (GED).
Todos los artículos y noticias de AEC
El pasado 14 de diciembre tuvo lugar la presentación de la “Actualización de la Guía de Abordaje de la obesidad Infantil y Juvenil de Canarias”, en el Salón de Actos de la Gerencia de Atención Primaria.
En dicha actualización han colaborado diversas SSCC en su revisión externa, entre ellas AEC, a través de la Vocalía de Canarias. En dicha presentación participó la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Dª. Esther Monzón, haciendo hincapié en la necesidad de la prevención primaria desde las edades más tempranas debido a las estadísticas del archipiélago, superiores a la media nacional tanto en obesidad como en sobrepeso y destacó la importancia de trabajar conjuntamente con las familias para mantener hábitos saludables desde la infancia. En este sentido recordó que la Dirección General de Salud Pública elaboró el estudio “Los efectos de la pandemia en la prevalencia del sobrepeso y obesidad en la población de entre 6 y 9 años”, que, siguiendo la metodología del proyecto ALADINO de 2019, ofrece datos comparativos y objetivos del mismo subgrupo poblacional.
Se presentaron las diferentes partes de la actualización, en la que las enfermeras comunitarias tienen un papel fundamental como educadoras en la adquisición de hábitos de vida saludables y en la prevención de las conductas que pueden llevar tanto al sobrepeso y la obesidad.
Desde la vocalía AEC Canarias agradecer al Servicio Canario de La Salud y a la Dirección General de Programas Asistenciales el haber contado con esta sociedad científica como revisor externo.
Se adjunta el posicionamiento que ha realizado la AEC junto a otras sociedades científicas, como son la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), trasladando a la opinión pública y a las administraciones sanitarias su perplejidad y desacuerdo más absoluto ante las últimas sentencias dictadas en diferentes juzgados españoles en las que se anulan los nombramientos de enfermeras como responsables de centros sanitarios. A esta situación, ya de por sí preocupante, innecesaria e interesada, se une la negativa a reconocer el nivel A1 a las enfermeras.
En estas fiestas en las que siempre nos deseamos Salud, las Enfermeras Comunitarias queremos compartir con todas las personas aquello que mejor sabemos hacer, nuestros cuidados desde la solidaridad y la autonomía, para mantener sanos a los sanos y para el cuidado de personas con enfermedades, para sentirse saludables y para lograr ser lo más felices posible.
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), os deseamos unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo.
Avanzamos Estableciendo Caminos. Paso a Paso, Piedra a Piedra.
¡Felices Fiestas!
Adjuntamos la carta de respuesta recibida, tras la enviada por Maribel Mármol, presidenta de AEC, con motivo de bienvenida y presentación de la AEC, el pasado día 20 de noviembre.