Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

12 DE MAYO ¡FELIZ DÍA DE LA ENFERMERA!

Como cada año, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, el 12 de mayo se celebra el día internacional de la enfermera.

No pasaría de ser una fecha más en la celebración de días mundiales, internacionales o nacionales, sino se tratase de recordar la importancia que tienen para la salud global las enfermeras.

Por tanto, y sin menoscabo de la trascendencia de otras celebraciones similares, la que se dedica a la enfermera merece una atención especial por lo que es, lo que significa, pero también por lo que lamentablemente se sigue sin ver ni valorar sobre su aportación específica, singular e insustituible a través de los cuidados profesionales enfermeros.

Aquí un breve resumen del escrito que adjuntamos a esta noticia:

  • Las enfermeras no somos Enfermería
  • Las enfermeras, lo somos, con independencia del número de mujeres u hombres que configuren la profesión
  • Las enfermeras, para serlo, tenemos que cursar estudios universitarios que nos otorgan una titulación de idéntico valor académico al de cualquier otra disciplina
  • Las enfermeras nos especializamos
  • Las enfermeras tenemos acceso, al igual que otras disciplinas, a estudios de Doctorado
  • Las enfermeras formamos parte de una Ciencia propia
  • Las enfermeras tenemos competencias propias
  • Las enfermeras prestamos atención integral, integrada e integradora a las personas, familias y comunidad más allá de que estas estén enfermas o sanas
  • Las enfermeras tenemos en cuenta las condiciones, determinantes, condicionantes… que afectan a la salud de las personas, las familias y la comunidad
  • Las enfermeras tenemos como principal objetivo de nuestra actividad profesional lograr la máxima autonomía individual y colectiva en el menor tiempo posible
  • Las enfermeras realizamos técnicas complejas, complementándolas con cuidados profesionales
  • Las enfermeras asumimos la incorporación de la tecnología, pero sin renunciar nunca a la escucha activa, la empatía, la relación de ayuda…
  • Las enfermeras reconocemos que los cuidados son patrimonio universal de la humanidad, pero los cuidados profesionales enfermeros son exclusivos de las enfermeras
  • Las enfermeras contribuimos a la desmedicalización
  • Las enfermeras llevamos a cabo intervenciones comunitarias
  • Las enfermeras prestamos atención finalista eficaz y eficiente
  • Las enfermeras atendemos a las personas a lo largo de todo su ciclo vital
  • Las enfermeras no pretendemos ni deseamos ser como otros. Tan solo queremos ser lo que somos, ENFERMERAS.
  • Las enfermeras queremos trabajar en equipo

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), queremos compartir nuestra alegría, pero también nuestra demanda para que seamos reconocidas, valoradas y respetadas como ENFERMERAS. Queremos que la comunidad identifique y haga suya la necesidad de exigir enfermeras excelentes para obtener las mejores respuestas de cuidados y de salud.

FELIZ DÍA DE LA ENFERMERA

 
 

I Congreso Nacional One Health

El concepto “One Health” lleva promoviéndose más de veinte años y defiende que la salud humana, animal y ambiental se encuentran relacionadas entre sí, ya que como se dijo durante estas jornadas “no somos la especie elegida, somos una más”. Este primer congreso, celebrado los días 11 y 12 de abril, con lema “Construyendo juntos una Salud Pública moderna”, tenía como principal objetivo aumentar la comunicación entre la multidisciplinariedad de profesionales que tienen implicación sobre esta causa. Es por ello, que la buena comunicación se convirtió en uno de los temas clave de estas Jornadas, con invitados como Darío Villanueva Prieto, miembro y exdirector de la Real Academia Española, que ha abordado la importancia de un buen uso del lenguaje en la salud pública para alcanzar puntos de partida y orientaciones comunes.

Además, se abordaron temas de gran relevancia como las resistencias antimicrobianas, zoonosis,  el cambio climático, inequidades en salud, la gestión de residuos sanitarios o la influencia de la inclusión del balance social en la economía actual, donde profesionales de diferentes sectores implicados en la salud pública y reconocidos a nivel internacional, pudieron debatir y expresar cómo el concepto “One Health” es necesario en nuestras políticas actuales para poder generar cambios significativos.

Como socia de la AEC, ha sido todo un placer acudir en representación de todas las enfermeras comunitarias, poniendo una vez más en valor de nuestra profesión en campos tan necesarios y dónde tenemos tanto que aportar como la salud pública.

Iris Martínez Prádanos

Enfermera especialista en Familia y Comunitaria

Adiós a María Jesús Pérez Mora

Hoy es un día triste para la Enfermería Comunitaria y para la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en particular. Nuestra fundadora y primera presidenta, María Jesús Pérez Mora, nos ha dejado.

Estamos consternados por tan terrible y sensible pérdida. Su compromiso, implicación, vitalidad y profunda convicción en la valiosa aportación de las enfermeras comunitarias, fueron una constante fuente de inspiración, avance y desarrollo a través de la Sociedad Científica que presidió.

Enfermera apasionada, comprometida y con gran experiencia, pero, sobre todo, con una gran ilusión y compromiso con la enfermería comunitaria. Con su gran humildad y humanidad deja un enorme legado de cómo estar en la vida, como enfermera y como gran persona, siempre nos quedará el recuerdo permanente de su trabajo.

Agradeciendo el tiempo compartido, la familia AEC a la que tanto has aportado, te recordará siempre con cariño. Que tu ejemplo perdure en el recuerdo y que obtengas el merecido descanso.

Hasta siempre amiga, compañera y presidenta, mucho ánimo a tu familia.

 

Descansa en paz.

Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

 

¡Únete a la Lucha Contra el Bullying o Acoso Escolar en el Día Internacional del 2 de Mayo!

El único idioma internacional en el mundo es el llanto de un niño”. Eglantyne Jebb1

El niño debe poder desarrollarse de un modo normal, materialmente y espiritualmente”. Eglantyne Jebb. Declaración de los Derechos del Niño, 1923.1

El futuro del mundo está en el niño”. Eglantyne Jebb1

 

Querida comunidad de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC),

En este Día Internacional contra el Bullying, queremos levantar nuestras voces y unirnos en solidaridad para poner fin a esta forma de violencia que afecta a tantos niños y jóvenes en todo el mundo. Como enfermeras de la AEC, reconocemos la importancia de abordar este problema desde una perspectiva comunitaria, trabajando juntos para crear entornos seguros y acogedores para todos.

En nuestra lucha contra el bullying y el acoso escolar, es fundamental educar, sensibilizar y promover la empatía y el respeto entre los estudiantes, padres, educadores y toda la comunidad. Para inspirarnos y reflexionar sobre este tema, queremos recomendarles una película, un libro y una canción que abordan de manera significativa el impacto del bullying y el acoso escolar:

 

PELÍCULA:

"Bully" (2011)

Dirigida por Lee Hirsch, esta película documental ofrece un vistazo crudo y poderoso a las vidas de varios estudiantes que sufren bullying en sus escuelas. "Bully" nos invita a reflexionar sobre las consecuencias devastadoras del bullying y nos motiva a tomar medidas para prevenirlo y detenerlo. Los cineastas la proponen como una herramienta para luchar contra el acoso escolar.

 

LIBROS:

"Mi receta contra el acoso escolar"de Raúl Rodrigo Rubio

El autor es Licenciado en Economía y compatibiliza su profesión como auditor con la divulgación y la escritura. Desde hace unos años comparte en centros educativos y foros especializados su experiencia, y aprendizaje, como víctima de acoso escolar. En sus redes sociales podemos encontrar emotivos relatos inspirados en la vida real, palabras que invitan al crecimiento personal y a la conexión con nuestro corazón más sano y poderoso. "Mi receta contra el acoso escolar" es una historia de superación y crecimiento personal narrada en primera persona.

 

"Wonder"de R.J. Palacio

Este libro conmovedor cuenta la historia de August Pullman, un niño con una deformidad facial que enfrenta desafíos y discriminación cuando asiste a la escuela por primera vez. A través de la narrativa de "Wonder", R.J. Palacio nos enseña sobre la importancia de la compasión, la aceptación y la inclusión en la lucha contra el bullying.

 

CANCIÓN:

"True Colors"de Cyndi Lauper

La canción "True Colors" de Cyndi Lauper es un himno de empoderamiento y autenticidad que nos recuerda la importancia de ser quienes somos, sin miedo al juicio o la intimidación de los demás. Con su mensaje inspirador, "True Colors" nos alienta a celebrar la diversidad y a aceptarnos mutuamente tal como somos.

 

Aconsejamos consultar la PLATAFORMA: PDA Bullying

https://pdabullying.com/es/la-plataforma

La Plataforma PDA Bullying es el elemento de visibilización de buenas  prácticas y el marco de referencia en la Prevención, Detección y  Actuación con mirada de activos de bienestar. Con el impulso de SEER (Salut i Educació Emocional), de TAC (Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña); y de FAAM (Fundación Aprender a Mirar), cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y  privadas a través del soporte al Código de Buenas Prácticas PDA  Bullying, dieciséis puntos claves en la mejora del abordaje integral  del Bullying tanto desde el entorno educativo como el comunitario.

 

En este día y todos los días, instamos a todos a unirse a nosotros en la lucha contra el bullying y el acoso escolar. Juntos, podemos crear un mundo donde todos los niños y jóvenes se sientan seguros, valorados y respetados en sus comunidades y escuelas.

 

¡Gracias por ser parte de esta importante causa!

 

Mira, voy a decirte algo, ¿sabes que cuando me aislas de manera intencionada de un grupo me estás acosando?; ¿sabes que cuando dices mentiras sobre mí me estás acosando?; ¿sabes que cuando envías mi foto a un grupo de whatsapp me estás acosando?; ¿sabes que cuando me llamas rara, gordo, marica o negro, me estás acosando?; y, ¿sabes que cuando haces esto me haces sentirme muy mal?, haces que me pregunte qué es lo que anda mal en mí; ¿sabes que cuanto más lo haces menos ganas tengo de vivir? Y, ahora hablo contigo, sí, tú que lo estás viendo y no haces nada, ¿sabes que también estás participando del acoso? Ponte en mi lugar. Piensa en cómo te sientes cuando te insultan o te dejan de lado. Que no haya acoso en el cole también depende de ti. Si lo ves, cuéntalo. Acompáñame, no me dejes solo. Cuanto más acompañado esté, más se lo pensará el acosador. Y, por último, hablo contigo, tú que eres el blanco de las bromas, de los insultos del abusón de la clase, tengo un mensaje para ti: no hay nada malo en ti, no dejes que la soledad, el miedo y la tristeza te ganen la partida, cuéntalo, rebélate, si tienes que decir cómo te sientes delante de la clase, hazlo, no te lo calles.” 1

 

 

1.    Mulley, Claire. 2019. La mujer que salvaba a los niños. Alienta editorial.

 

 
 

Celebrada con éxito la XXXII edición del Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias, y Jornadas de Atención Primaria

Los pasados días 23 y 24 de abril la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias celebró la que ya es la XXXII edición del Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias, y Jornadas de Atención Primaria, que este año ha superado los 500 asistentes.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado en la organización como viene haciendo desde que hay presencia de residentes de enfermería y otorgó el premio al trabajo con mayor rigor metodológico que en esta edición ha recaído en el trabajo “Seguimiento de los pacientes con EPOC en la consulta de Atención Primaria” cuyas autoras son Ana María González Zapico, Laura González González, Laura Espasandín Fernández, Lucía Castillo González y Eva González Fernández.

¡Enhorabuena a la Unidad Docente por la organización de tan significativo Encuentro, a todas las recién tituladas como especialistas y muy especialmente a las ganadoras del premio!