Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Participación de AEC en el Foro de Atención Primaria del Servicio Canario de Salud

 

El pasado día 26 tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el primer “Foro de Atención Primaria, aquí y ahora. Tomando impulso”, organizado por el Servicio Canario de Salud, con el objetivo de avanzar en Atención Primaria de Salud como objetivo primordial para mejorar la salud de la ciudadanía y la excelencia de las atribuciones que cada profesional tiene que hacer en su entorno para ello.
 
El Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, fue invitado a participar como ponente. En su intervención destacó la necesidad de retomar la promoción de la salud y la participación comunitaria como elementos fundamentales para el desarrollo de una Atención Primaria (AP) diversa, ecléctica y participativa. Así mismo, puso especial énfasis en la necesidad improrrogable de definir puestos específicos de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria para su inmediata incorporación en la organización sanitaria de manera coordinada y articulada con las enfermeras comunitarias que actualmente vienen desempeñando sus competencias en AP.
 
En el Foro quedó claro que profesionales y gestores han dado el primer paso para que el impulso sea real. Ideas como la creación de agendas inteligentes, aumentar la auto-gestión de la salud, la unidad administrativa como eje de la organización, protocolizar la actividad en patologías relevantes, potenciar la salud comunitaria, entre otras muchas más acciones que salieron de los grupos de trabajo, permitirán pasar de lo necesario a lo evidente y a lo sostenible.

Clausuradas las I Jornadas Internacionales de Trabajo 'Uso y Abuso de Drogas y otros Adictivos'

Las I Jornadas Internacionales de Trabajo 'Uso y Abuso de Drogas y otros Adictivos', celebradas en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla los pasados días 14 y 15 de junio, se han clausurado con gran satisfacción por parte de los Comités Científico y Organizador. Han participado casi 100 personas y se han defendido más de 70 pósters en las modalidades presencial y virtual, destacando la variada procedencia de los/las participantes, provenientes de muy distintas disciplinas y lugares de España y contando con presencia de compañeras de Méjico.

Durante las jornadas han tenido lugar 3 mesas redondas inter-multidisciplinares, donde han participado ponentes de muy distintas disciplinas que trabajan la problemática de las adicciones, contando con  aportaciones tan valiosas como las de Fernando Arenas (subdirector general de Adicciones de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía), Emiliano Martín (psicólogo y ex-Subdirector General del Plan Nacional sobre Drogas) y ponentes internacionales de la Universidade da Beira Interior (Portugal) y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Méjico), entre otros.

A ello hay que unir los 6 talleres de trabajo simultáneos en los que los/las asistentes han podido profundizar en aspectos como la inteligencia emocional o el uso de las TIC entre otras, dedicando también un taller a las publicaciones científicas impartido por Pilar Sáiz Martínez, editora jefe de la revista de impacto Adicciones. Además, entre todos los trabajos presentados, se hizo entrega del premio al mejor poster científico, por un valor de 100 euros y diploma de mención especial, al presentado por Rocío Illanes y titulado “Metodología de captación de jóvenes con alta vulnerabilidad hacia el consumo de sustancias adictivas desde el movimiento asociativo de Sevilla”; el cual usando una metodología cualitativa valoró la respuesta de los participantes a la metodología 

Ganadoras de los Premios AEC al mejor TFG/TFM 2017/18

 

 

Tras la convocatoria de los Premios AEC al mejor TFG/TFM 2017/18 de la Vocalía de Estudiantes y Jóvenes de la AEC, el jurado constituido para la evaluación de los trabajos ha seleccionado 64 de los 100 recibidos de todo el ámbito nacional y ha tenido una enorme dificultad para elegir los ganadores dada la calidad de los mismos. 

En esta primera edición de los Premios, las ganadoras son María del Alcor Becerra Acal con el Trabajo Fin de Grado titulado “Programa para fomentar hábitos saludables a través del uso de activos en salud en la población infantil del Polígono Sur de Sevilla” y Sandra Salinas Cubero con el Trabajo Fin de Máster titulado “Estudio de la efectividad de la vacuna oral contra el cólera en campañas de vacunación.”

Queremos aprovechar la ocasión para trasladar a todas/os las/os participantes nuestra más sincera enhorabuena y gratitud por el envío de sus trabajos y queremos animarles a publicar los mismos en nuestra Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Asimismo, les animamos a incorporarse como socias/os a la AEC, donde podrán acceder a una gran cantidad de recursos y posibilidades de desarrollo científico-profesional.

Premio Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria a las UUDDMM de Las Palmas de Gran Canaria y Asturias

La Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante, Ribera Salud y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha otorgado el Premio Nacional a la Mejor Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de las Unidades Docentes Multiprofesionales (UUDDMM) de Las Palmas de Gran Canaria y de AsturiasEl premio se ha establecido en relación a 18 criterios entre los que destacan, la formación en salud comunitaria, las rotaciones prácticas con duración y calidad de las entidades por dónde se rota, la formación teórica, la producción científica de los residentes en los últimos años, la formación hacia los tutores colaboradores docentes y la elaboración de comunicaciones y ponencias en congresos.

En la foto, el director de la Cátedra en el centro, José Ramón Martinez Riera, y el presidente de la subcomisión de Enfermería de la UDM de Atención Familiar y Comunitaria de Las Palmas (primero a la izquierda), Juan José Suñarez Sánchez

¡Desde la AEC damos la ENHORABUENA a las Unidades Docentes de Las Palmas y Asturias!

AEC firma convenio de colaboración con AEV

 

Recientemente se ha firmado Convenio de Colaboración entre la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su presidente, José Ramón Martínez Riera, y la Asociación Española de Vacunología (AEV), representada por su secretario, José Antonio Forcada Segarra, en los términos establecidos en el documento adjunto.