Todos los artículos y noticias de AEC
Ante las noticias sobre una manifestación convocada para el próximo viernes día 15 en las puertas de la Conselleria por parte de algunas Sociedades Científicas y en base a un “Decálogo de Atención Primaria y Atención Continuada” que ha circulado y se adjunta, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha trasladado a los responsables de la Conselleria su posicionamiento, que se concreta en:
La AEC nunca ha tenido conocimiento ni ha participado en ningún momento en el análisis, debate, redacción o difusión del Decálogo sobre el que, en teoría, se fundamenta la manifestación.
La AEC, como Sociedad Científica Enfermera, no está representada, como se dice en el Decálogo, por las Sociedades Médicas; como tampoco entendemos lo estén las enfermeras de Atención Primaria.
Con independencia de que podamos compartir algunos de los planteamientos que en el decálogo se expresan, como Sociedad Científica, entendemos que no nos corresponde su reivindicación por existir otras fuerzas sociales que son las encargadas de canalizar y defender las mismas ante los órganos competentes correspondientes.
Que cuando se hace referencia en el Decálogo a la asistencia sanitaria ambulatoria por el Equipo de Atención Primaria (EAP), en ningún momento se habla de la regulación de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) que entendemos, como venimos trasladando reiteradamente a la Conselleria, resulta prioritaria a través de la definición de puestos específicos de especialistas de EFyC y de la ordenación, articulación y gestión de los mismos en el seno de los EAP, así como una reorganización de los EAP que permita dar una atención más acorde con los principios que definen a la Atención Primaria.
La AEC quiere manifestar su rechazo ante estrategias unilaterales en las que con posterioridad se quieren atribuir defensas interesadas de los intereses de las enfermeras sin que se haya contado con ellas en ningún momento. Ni las Sociedades Científicas Médicas ni otras Sociedades que con posterioridad y con intereses poco claros se han sumado a tan confusa reivindicación nos representan.
La AEC quiere manifestar su rechazo ante estrategias unilaterales en las que con posterioridad se quieren atribuir defensas interesadas de los intereses de las enfermeras sin que se haya contado con ellas en ningún momento. Ni las Sociedades Ceintíficas Médicas ni otras Sociedades que con posterioridad y con intereses poco claros se han sumado a tan confusa reivindicación nos representan.
Desde la AEC seguiremos trabajando por los intereses específicos del desarrollo científico-profesional que, como Sociedad Científica, es lo que nos corresponde.
La Escuela de Salud Pública de Menorca llega a su XXIV edición ofreciendo un atractivo Programa con 11 Cursos y 14 Encuentros y otras actividades que se celebrarán del 16 al 27 de septiembre de 2018 en el Lazareto de Maó. Para más información haz clic en la imagen.
La Red de Denuncia y Resistencia al Rel Decreto_Ley 16/2012 (REDER), de la que AEC es miembro, ha elaborado el Comunicado adjunto dirigido al nuevo Gobierno de España, y más concretamente a la nueva Ministra de Sanidad, Carmen Montón, dado su compromiso con garantizar una Sanidad Universal en su etapa de Consejera de la Comunidad Valenciana y tras haber declarado Pedro Sánchez en el Congreso su intención de "retornar a la sanidad universal y devolver el acceso a la atención sanitaria a todas las personas que viven en nuestro país que fueron excluidas de ella".