Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Feria de los Cuidados y la Convivencia en Logroño

 

El pasado día 16 de junio ha tenido lugar en el barrio Madre de Dios y San José (Logroño, La Rioja) la FERIA de los CUIDADOS y la CONVIVENCIA, organizada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de “Obra Social la Caixa” y la colaboración de numerosas instituciones, asociaciones y sociedades científicas como la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

Durante toda la mañana y bien entrada la tarde se desarrollaron todo tipo talleres, juegos para los más pequeños, paseo saludable, comida comunitaria y tertulias donde se debatía y se aprendía cómo mejorar la salud de la comunidad trabajando desde el territorio, la convivencia y los cuidados. Amenizado con la calidad (y calidez) de varias agrupaciones musicales de proyectos interculturales, se respiraba un ambiente de enorme socialización y convivencia, entre diversas culturas, entre mayores y jóvenes, entre muy variadas profesiones, que hacía que se palpase una ilusión generalizada de que entre todos se puede mejorar el barrio y su salud.

Miembros de la AEC han participado en una mesa acercando a la comunidad el diálogo y la reflexión sobre los cuidados: ¿Qué cuidados das a las personas o el entorno?, ¿Qué cuidados recibes?, ¿Y sobre tus autocuidados?. Las primeras conclusiones de la mesa fueron: la alta participación ciudadana (especialmente jóvenes permitiéndoles expresarse de otra forma a la habitual), una alta concienciación sobre los autocuidados y una mayor dificultad a la hora de detectar los cuidados que uno recibe de su entorno.

AEC en la Sesión CREAP. Salud Mental en el Ámbito Comunitario

 

El pasado día 13 de junio, se celebró la Sesión Especializada "Salud Mental en el Ámbito Comunitario. El papel de Enfermería en la atención psicosocial", organizada por el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (CREAP) ubicado en Valencia, con la participación de numerosos/as enfermeros/as y residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Valencia.

La Vocal AEC en la Comunidad Valenciana, Elena García Cuevas, destacó el papel de la Enfermería Comunitaria en la atencion biopsicosocial de las personas que padecen trastornos mentales graves y el importante apoyo que supone para su familia y entorno más cercano; así como la necesaria coordinación con los/as enfermeras/os especialistas en Salud Mental cuando la persona debe ser atendida en Unidades Especializadas de Salud Mental, como las que disponen en el CREAP. También, agradeció a la Dirección del CREAP y en concreto a su Director, Yago Cebolla, enfermero especialista en Salud Mental, su invitacion a esta Sesión y le tendió la mano para iniciar proyectos de investigación conjuntos y protocolos de coordinación entre las Enfermeras Especialistas Comunitarias y las Enfermeras Especialistas en Salud Mental.

El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana aprueba la creación de la Academia Valenciana de Enfermería

La creación de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana se empezó a gestionar hace casi dos años y en la misma participan colegios profesionales, sociedades científicas, universidades. La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se incorporó desde el principio apoyando y avalando la citada Academia. Tras muchos meses de intensas gestiones, finalmente ha sido aprobada y en breve se constituirá.
 
Desde la AEC, queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena por esta iniciativa que, sin duda, contribuirá a la visibilización y desarrollo de la Enfermería.

Aragón crea la categoría profesional de Enfermera/o Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria

Se crea la categoría profesional de Enfermera/o Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en el ámbito de los Centros Sanitarios del Servicio Aragonés de Salud
El trabajo de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a través de la Vocalía de Aragón, sin duda, ha contribuido a dicha creación. Ahora hay que seguir trabajando para que las especialistas se vayan incorporando a los centros de manera progresiva.

La AEC decide quedarse al margen de las protestas propiciadas por Sociedades Médicas en la Comunidad Valenciana

Ante las noticias sobre una manifestación convocada para el próximo viernes día 15 en las puertas de la Conselleria por parte de algunas Sociedades Científicas y en base a un “Decálogo de Atención Primaria y Atención Continuada” que ha circulado y se adjunta, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha trasladado a los responsables de la Conselleria su posicionamiento, que se concreta en:

            La AEC nunca ha tenido conocimiento ni ha participado en ningún momento en el análisis, debate, redacción o difusión del Decálogo sobre el que, en teoría, se fundamenta la manifestación.

            La AEC, como Sociedad Científica Enfermera, no está representada, como se dice en el Decálogo, por las Sociedades Médicas; como tampoco entendemos lo estén las enfermeras de Atención Primaria.

            Con independencia de que podamos compartir algunos de los planteamientos que en el decálogo se expresan, como Sociedad Científica, entendemos que no nos corresponde su reivindicación por existir otras fuerzas sociales que son las encargadas de canalizar y defender las mismas ante los órganos competentes correspondientes.

         Que cuando se hace referencia en el Decálogo a la asistencia sanitaria ambulatoria por el Equipo de Atención Primaria (EAP), en ningún momento se habla de la regulación de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) que entendemos, como venimos trasladando reiteradamente a la Conselleria, resulta prioritaria a través de la definición de puestos específicos de especialistas de EFyC y de la ordenación, articulación y gestión de los mismos en el seno de los EAP, así como una reorganización de los EAP que permita dar una atención más acorde con los principios que definen a la Atención Primaria.

La AEC quiere manifestar su rechazo ante estrategias unilaterales en las que con posterioridad se quieren atribuir defensas interesadas de los intereses de las enfermeras sin que se haya contado con ellas en ningún momento. Ni las Sociedades Científicas Médicas ni otras Sociedades que con posterioridad y con intereses poco claros se han sumado a tan confusa reivindicación nos representan.

La AEC quiere manifestar su rechazo ante estrategias unilaterales en las que con posterioridad se quieren atribuir defensas interesadas de los intereses de las enfermeras sin que se haya contado con ellas en ningún momento. Ni las Sociedades Ceintíficas Médicas ni otras Sociedades que con posterioridad y con intereses poco claros se han sumado a tan confusa reivindicación nos representan.

Desde la AEC seguiremos trabajando por los intereses específicos del desarrollo científico-profesional que, como Sociedad Científica, es lo que nos corresponde.