Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC en Reunión de Sociedades Científicas con la Directora de EVES

El Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, y la Vocal de la Comunidad Valenciana, Elena García Cuevas, han sido citados junto a otras Sociedades Científicas por la nueva Directora de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, (EVES), Amparo Esteban Reboll, para conocer su opinión acerca de la formación de los Jefes/as de Zona y Coordinadoras/es de Enfermería de las Zonas Básicas de SaludLa AEC, defensora de la profesionalización de la Gestión, ha planteado que una formación a los mandos intermedios de las Zonas Básicas es algo tan necesario que es incuestionable, pero debe ser una formación práctica, útil y de calidad para que cumpla la función de formar gestoras/es profesionales y competentes. Para ello, no sería suficiente con cursos aislados, pero para empezar consideramos adecuado que la EVES se plantee esta formación como estrategia de mejora de la gestión en Atención Primaria.
 
Ante la postura de la EVES de apostar por una formación exclusivamente on-line por problemas de presupuesto, la AEC propone como mejor opción una formación mixta, con una parte teórica on-line en contenidos de legislación, presupuestos, normativas de seguridad y salud laboral, acuerdos de gestión etc. necesarios para la gestión de la Zona y una parte práctica en "aulas informáticas" de contenidos de manejo de módulos como Alumbra, Gestión de Agendas, GESTUR, SPC, SIP, MDIS, LOGIS, SINEA y resto de aplicaciones informáticas que se manejan en Atención Primaria sumada a otra parte práctica, que abordaría los temas de motivación de equipos, liderazgo, resolución de conflictos etc. Consideramos que una formación meramente on-line no cubriría las necesidades mínimas iniciales de formación que se requieren en este momento para dirigir equipos de Atención Primaria y que es muy necesaria y útil una formación que aborde casos de la práctica diaria de la Gestión actual en una Zona Básica.
 
Por otra parte, nos manifestamos totalmente de acuerdo con el planteamiento que hace la propia Directora de la EVES de que la formación sea dentro de horario laboral y añadimos a ello la importancia de la accesibilidad, por lo que le proponemos la descentralización de la parte práctica en los Departamentos de Salud. No obstante, desde AEC Comunidad Valenciana y dado que muchas/os de sus socios son o han sido coordinadores/as de enfermería, vamos a consultar mediante una encuesta cuales serían las necesidades de formación que consideran que les puede satisfacer la EVES y en que forma y modo la consideran más adecuada y trasladaremos una opinión más completa por escrito a la Directora de EVES, a la que agradecemos haya tenido la deferencia de consultar en este tema a nuestra sociedad científica.

PID. Madrasa "Narrativas Vacunales"

Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "Narrativas Vacunales. Experiencias individuales y colectivas en los programas de vacunación frente a la poliomielitis (1963-1975)" con la ponente Rosa Ballester AñónEsta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 8 de mayo a las 18:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquíEsta actividad será emitida en directo desde la web Madrasa para las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.

III Congreso Español de Sociología de la Alimentación

Los próximos 27 y 28 de septiembre se celebrará en Gijón el III Congreso Español de Sociología de la Alimentación, organizado por la Federación Española de Sociología, la Universidad de Oviedo y la Universidad de Valladolid, que pretende ser un punto de encuentro internacional e interdisciplinar para profesionales investigadores o interesados en la temática.

Dados los objetivos y el enfoque del Congreso, tiene una gran cabida la perspectiva de la Enfermería ComunitariaAsí mismo está abierto a estudiantes y profesionales en formación de posgrado o especialización, reservándose un espacio para la exposición de trabajos fin de Grado, fin de Máster y fin de Especialidad. La fecha tope para envío de resúmenes es el 31 de mayo. Para más información, haz clic en la imagen.

Desde AEC se anima a todos aquellos interesados en esta temática que tanta importancia tiene, tanto social como de Salud Pública.

Curso eSalúdate de Electrocardiografía Práctica

Con el objetivo general de "Comprender los fundamentos del registro electrocardiográfico, su correcta realización técnica y la interpretación del registro, diferenciando la normalidad y sus variantes, de las patologías más frecuentes en la práctica diaria", eSaludate ha organizado el Curso intensivo de Electrocardiografía Práctica que se impartirá el próximo día 2 de junio en Madrid, según Programa que se adjunta. Para más información haz clic en la imagen.