Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Nursing Now Canarias

Siguiendo el objetivo de colocar a las personas en el centro del sistema sanitario, el próximo viernes 20 de julio, el Servicio Canario de Salud presenta el evento Nursing Now Canarias en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria. Se desarrollarán 4 ponencias que mostrarán cómo las enfermeras están en el corazón de la mayoría de los equipos de salud desempeñando un papel crucial en la promoción de la salud, en la prevención y en el tratamiento de enfermedades
 
La Campaña Nursing Now estará en marcha hasta finales de 2020, segundo centenario del nacimiento de Florence Nightingale y año en el que las enfermeras serán objeto de celebraciones en todo el mundo. Con esta campaña se pretende mejorar la percepción de las enfermeras, potenciar su influencia y maximizar sus aportaciones para garantizar que todas las personas tengan acceso a salud y atención sanitaria. Además de mejorar la salud en todo el mundo, el empoderamiento de las enfermeras contribuye a una mayor igualdad de género construyendo una economía más fuerte.
 
La iniciativa Nursing Now Canarias es continuación del Foro de Atención Primaria del SCS que tuvo lugar el pasado mes de junio en Las Palmas de Gran Canaria y en el que participó la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)Desde la AEC queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena por esta iniciativa del Servicio Canario de Salud y en particular de su Director, Conrado Domínguez Trujillo.

Diploma de Especialización en Intoxicaciones Agudas por Drogas de Abuso (I Edición)

El Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla oferta el Diploma de Especialización en Intoxicaciones Agudas por Drogas de Abuso como Título Propio de la Universidad de Sevilla de 30 créditos ECTS, promovido por el Departamento de Enfermería en colaboración con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, y dirigido por la profesora Dra. Marta Lima Serrano

El plazo de pre-inscripción es del 20 de junio al 20 de diciembre de 2018 y podrá realizarse vía online. Se adjunta Ficha Informativa.

Ecos de Prensa tras la Declaración de Madrid contra el tabaco en España

Tras la presentación de la "Declaración de Madrid para el avance de la regulación del tabaco en España" que tuvo lugar el pasado día 12, publicamos enlaces a los ecos de prensa:

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  EUROPA PRESS

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno aumentar el precio del tabaco para reducir la adicción  ANTENA 3

Sanitarios y consumidores reclaman playas y espacios naturales sin humo  EL PAÍS

El comité de prevención del tabaquismo quiere que se prohíba fumar en playas  EL PAÍS

España debe recuperar el liderazgo europeo que tuvo contra el tabaquismo  ACTA SANITARIA

Los sanitarios piden prohibir que se fume dentro de los coches o al aire libre cerca de los centros comerciales  EL MUNDO

Reseña de prensa sanitaria 13JUL2018  ISANIDAD

Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores  HOY  

Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores  EL DIARIO VASCO

Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores  LA RIOJA

Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores  FINANZAS

El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España: Los expertos solicitan la ampliación de los entornos sin humo  SALUD EDICIONES

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  BOLSAMANIA

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  INFOSALUS

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  DIARIO SIGLO XXI

Propuesta para equiparar al alza la fiscalidad de productos con nicotina  REDACCIÓN MÉDICA

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas   MEDICINA TV

Nuevo impulso contra el tabaco: profesionales de la salud, sociedades científicas y pacientes firman la "Declaración de Madrid"  EFE SALUD

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  INTERBUSCA

El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España: Los expertos solicitan la ampliación de los entornos sin humo  SALUT I FORÇA

La Declaración de Madrid dicta la hoja de ruta contra el tabaco en España  EL BLOG DE CEESS

Frente común de los colegios sanitarios contra el tabaco   DIARIO SANITARIO

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  TELEPRENSA

España pierde el liderazgo en la lucha contra el tabaquismo y olvida el paquete neutro   CON SALUD

España está "atrasada" en el control de tabaquismo   El...HERALDO

Guerra contra el primer problema de salud pública en España: el tabaquismo  SALUD A DIARIO

El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España  SALUDEMIA

Más de 60 organizaciones reclaman al Gobierno nuevas medidas contra el tabaco  MEDICOS Y PACIENTES

El tabaquismo sigue siendo el principal problema de salud pública en España  MEDICOS Y PACIENTES

Nuevo revés de los médicos al cigarrillo electrónico: "No existe una forma sana de fumar"  CON SALUD

Los sanitarios piden subir los impuestos al tabaco para bajar el consumo en menores   LA VERDAD

Los sanitarios piden prohibir que se fume dentro de los coches  EL MUNDO

Playas y piscinas libres de humo  DIARIO DE LEÓN

El tabaco sigue siendo el principal problema de salud pública en España  PR NOTICIAS

Colegios profesionales y sociedades científicas piden al Gobierno subir el precio del tabaco y cajetillas genéricas  EUROPA PRESS

Guerra contra el primer problema de salud pública en España: el tabaquismo  SALUD DIARIO

Los médicos españoles piden al Gobierno que se prohíba fumar en vehículos o espacios al aire libre   COPE

Playas y piscinas libres de humo   DIARIO DE LEÓN

El comité de prevención del tabaquismo quiere que se prohíba fumar en playas  MAKE ME FEED

La Declaración de Madrid dicta la hoja de ruta contra el tabaco en España  DIARIO MÉDICO

Los sanitarios piden subir impuestos al tabaco para bajar consumo en menores  LA VANGUARDIA

Alertan de que el consumo de tabaco se está concentrando en las capas sociales más desfavorecidas  LA VOZ DEL SUR

Posicionamiento sobre la necesidad de Enfermeras Escolares en la Región de Murcia

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia (ADSP-RM), Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de la Región de Murcia (SEAPREMUR) y  la Sociedad Murciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SMUMFYC) firman y hacen público el posicionamiento común que se adjunta y en el que manifiestan que “sería un grave error contratar una red de enfermeras escolares ajenas a la Atención Primaria y a los Centros de Salud” considerando que hacerlo sería poco eficiente y “perjudicaría y debilitaría a la Atención Primaria de Salud y, lo que es más grave, al mejor desarrollo de la salud actual y futura en los ámbitos escolares de la Región”

Consideran que las necesidades en salud escolar no están adecuadamente cubiertas en la actualidad y que es necesario definir las competencias en el ámbito escolar de las enfermeras comunitarias de los Centros de Salud, siendo imprescindible identificar y dotar a los Centros de Salud de los recursos necesarios. Denuncian el déficit de enfermeras en Atención Primaria en la Región con una ratio de 1754 ciudadanos por enfermera cuando la media en España es de 1562 (Ministerio de Sanidad, 2016), inferior a la media de los países de la OCDE. Demandan la contratación de enfermeras en los Equipos de Atención Primaria para que puedan asumir todas las competencias de salud comunitaria de la que la salud escolar es parte importante. Consideran necesario dar adecuada respuesta a las necesidades específicas de escolares con problemas de salud y no limitarse a labores exclusivamente asistenciales sino también de promoción de la salud en el ámbito escolar, en estrecha colaboración con educadores, padres y madres. 

Dicho posicionamiento se le ha hecho llegar al Consejero de Salud y al Gerente del Servicio Murciano de Salud. De igual modo se ha emitido una nota de prensa en este sentido.

Desde la AEC queremos destacar el trabajo de coordinación y de consenso de las cuatro Sociedades firmantes que, sin duda, suponen un avance importante en el abordaje de un tema, como el de la Salud Escolar.

La prescripción enfermera no está amenazada por la sentencia del Constitucional

Tras la alarma social provocada por la sentencia del Tribunal Constitucional el pasado día 5 de julio publicada en Redacción Médica, la Mesa de la Profesión Enfermera emite un Mensaje de Calma a los profesionales enfermeros afirmando que "se refiere exclusivamente a la competencia administrativa para acreditar a los profesionales de enfermería prescriptores y no afecta a ningún otro aspecto regulado en la Ley del Medicamento" en la noticia publicada por Redacción Médica.