Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Observatorio del Sistema de Salud de Catalunya (OSSC)

OSSC

La Generalitat de Catalunya pone a disposición de los gestores, profesionales, investigadores y ciudadanos el Observatorio del Sistema de Salud de Catalunya (OSSC) a fin de proporcionar la información necesaria para mejorar el conocimiento del sector salud y facilitar la evaluación, el benchmarking y la toma de decisiones.

La web recoge los productos que elabora el Observatorio y otros datos facilitando la localización de la información en un solo entorno. Además, ofrece información en formato de datos abiertos y será el marco donde los diferentes observatorios incluirán sus productos y servicios, como el Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Catalunya, ya en funcionamiento, el Observatorio de la Prescripción farmacéutica y el Observatorio de los profesionales, de futura creación.

La unidad encargada del Observatorio del Sistema de Salud de Catalunya (OSSC) se ubica en la Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud (AIAQS), que desarrollará sus trabajos y encargos en el marco del Plan de Salud 2011-2015. Actualmente, los productos del Observatorio son:

Nueva sentencia desestimatoria contra el Programa de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria

El Tribunal supremo ha dictado una nueva sentencia desestimatoria contra el Programa de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria interpuesta por el Consejo General de Colegios de Médicos, confirmando la plena legalidad del Plan de Estudios de la Especialidad y reconociendo la capacidad para prescribir fármacos a los enfermeros especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Una vez más se ha demostrado la fijación del Consejo Generla de Médicos contra el Programa de la Especialidad. En este caso se trata de un recurso de casación contra una sentencia previa de la Sección Cuarta Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Desde luego esta no es la mejor manera de poder establecer una tan esperada como necesaria interrelación profesional basada en el respeto y en el trabajo interdisciplinar. En cualquier caso acciones reiteradas como esta tan solo contribuyen al enfrentamiento gratuito, poco gratificante y necesario, de quien como el Consejo General de Médicos destina los recursos obtenidos de sus colegiados en pagar costas por procesos judiciales que no tiene sentido alguno plantear.

Salud Integral Incluyente

Salud Integral Incluyente

Un modelo de salud integral e incluyente bajo un concepto de derecho a la salud

Medicus Mundi Navarra, con el apoyo de la Comisión Europea y el Gobierno de Navarra, están impulsando la experimentación y desarrollo de un modelo de salud integral e incluyente que puede convertirse en una referencia para todo el continente Latinoamericano.

“Un Proyecto, tres Países y tres Claves”
El proyecto “Un modelo incluyente e integral bajo un concepto de derecho a la salud” (2011-2014) es una iniciativa ambiciosa con bases realistas. Partiendo de las experiencias de Medicus Mundi en los últimos 20 años en Guatemala, Perú y Bolivia, se pretende diseñar un modelo de Salud Pública válido para gran parte de Latinoamérica sin exclusiones por razones culturales, étnicas, socioeconómicas, geográficas... Es por tanto “incluyente”, pero también “integral”, porque aborda los distintos niveles de atención (individual, familiar y comunitaria) y diferentes enfoques (derecho a la salud, género, interculturalidad, medioambiente…).

....Con tres claves:

Semáforo de la Reforma Sanitaria

DerechoaCurar.org
mapa-semáforo Reforma Sanitaria

Desde la Plataforma DERECHOACURAR.ORG, Médicos del Mundo denuncia el caos existente tres meses después de la entrada en vigor de la reforma sanitaria con la presentación de un informe-mapa que pretende dar una visión general de la aplicación de la Reforma Sanitaria en cada comunidad autónoma, tanto desde el punto de vista de posicionamientos políticos como en la práctica diaria.

La reacción al Real Decreto Ley 16/2012 en las distintas comunidades autónomas (CCAA) ha sido muy diversa y no todas han detallado como lo van a aplicar. En unas se rechaza a personas migrantes no atendiéndoles directamente o retirándoles las tarjetas sanitarias. En otras, sin embargo, se han interpuesto recursos de inconstitucionalidad o han declarado que van a seguir atendiendo a todas las personas en sus servicios de salud. Los tres colores del semáforo califican la respuesta de las autonomías a la hora de aplicar la reforma sanitaria.

Puedes acceder al informe completo pinchando en la imagen y en el archivo adjunto.

FELIZ NAVIDAD 2012

Feliz Navidad, 2012