Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jornada III. Desprescripción y Desmedicalización

Jornada III. Desprescripción y Desmedicalización

El próximo jueves 24 de Enero dentro del Programa de Formación en Uso racional del Medicamento y Farmacoterapia, se va a celebrar la Jornada III: Desprescripción y Desmedicalización , organizada por la Consellería de Sanitat y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), en la cual participa la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) con la exposición de dos ponencias.

La inscripción a la Jornada es gratuita y las plazas son limitadas, siendo el día 22 de enero la fecha límita para la inscripción. La sede central de la Jornada será el Salón de Actos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y, para evitar desplazamientos, también se podrá participar por videoconferencia en las siguientes sedes: Hospital General de Castellón, Hospital de Sagunto, Hospital de Gandia y  Hospital General de Alicante.

Más información en el archivo adjunto y pinchando en la imagen.

Plataforma de Profesionales de la Salud de Andalucía

Plataforma Sanitarios de Andalucía

El pasado día 12 de enero, profesionales de la salud de distintas provincias andaluzas se reunieron en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Antequera para constituir una plataforma única que tratará de preservar la calidad asistencial del sistema y defender los derechos de los trabajadores de la sanidad pública andaluza. En la reunión participaron una treintena de profesionales representantes de asambleas de hospitales, atención primaria y empresas públicas de todas las provincias andaluzas -salvo de Jaén, Almería y Cádiz, que no pudieron acudir por causas familiares- y han sentado las bases de la que han denominado Plataforma de los Profesionales de la Salud de Andalucía.
 
El objetivo de la plataforma es intentar preservar la calidad asistencial ante las medidas de ajuste económico de los últimos años que se agudizaron el pasado mes de junio, ya que ello podría perjudicar a los pacientes. "Nos están sometiendo a unas condiciones laborales a los profesionales que son indignas y no va a poder mantenerse la misma calidad", apuntó el facultativo Fernando Salgado, que ha ejercido esta mañana de portavoz de la plataforma.
 
Para más información puedes pinchar en la imagen y acceder al comunicado que ha elaborado la plataforma en el archivo adjunto.

SESPAS en TVE

Rula Fiuxa

El día 17 de enero a las 22:30 horas será entrevistada la Presidenta de SESPAS, Rula Fiuzá,  con motivo de la situación actual de la sanidad. La entrevista se desarrollará en el  Programa la Noche en 24 horas en Canal 24 horas de TVE, y tras la misma se establecerá un coloquio con los tertulianos presentes en el programa.

Desde la AEC, como miembro de SESPAS, nos congratulamos de esta participación ya que es una forma de hacer partícipe a la opinión pública de aquello que desde hace mucho tiempo venimos aportando con evidencias científicas en ámbitos profesionales.

Plan de Calidad SSPA 2010-2014

Plan de Calidad SSPA 2010-2014

Tras la evaluación del II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), este nuevo Plan de Calidad del SSPA 2010-2014 afronta el nuevo reto de dar contenido a lo que va a constituir la visión estratégica en torno a la calidad de los servicios públicos de salud para los próximos años. Con la experiencia acumulada se han definido tres escenarios sobre los que se van a diseñar las líneas de acción que darán contenido al conjunto del plan.

El primero de estos escenarios se construye en torno a la CIUDADANÍA. Sus líneas de acción profundizan en la posición que los ciudadanos y ciudadanas deben ocupar en un sistema sanitario que considera la participación, la autonomía en la toma de decisiones, la diversidad y la corresponsabilidad como valores que deben formar parte esencial de nuestra organización y de nuestra sociedad en su conjunto.

El segundo escenario se establece alrededor de los PROFESIONALES como elementos esenciales de las actuaciones en salud favoreciendo en el conjunto del sistema sanitario la generación de conocimiento, su transmisión, diseminación y aplicación, posibilitando un sistema de salud excelente que contribuya de forma aún más notable al desarrollo social y al crecimiento económico de Andalucía.

El tercer y último escenario lo denominamos ESPACIO COMPARTIDO. Un espacio donde se produce el encuentro entre pacientes y profesionales sanitarios, donde se originan las actuaciones clínicas a partir de la relación entre la persona con un problema de salud o una necesidad de atención y el equipo profesional. Un espacio cuya configuración debe reforzar la capacidad de decisión de la ciudadanía, su protagonismo en su problema de salud y su implicación con el con el sistema sanitario, a la vez que favorecer la autonomía de los profesionales fortaleciendo su compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio público.

Puedes acceder al documento pinchando en la imagen y en el archivo adjunto.