Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC-Comunitat Valenciana se adhiere a ODUSALUD

     

ODUSALUD

AEC

La Vocalía de AEC-Comunitat Valenciana, representada por su vocal Maribel Mármol, se ha adherido al Observatorio del Derecho Universal a la Salud de la Comunidad Valenciana, ODUSALUD, cuyo objetivo es velar por el cumplimiento del derecho universal a la protección de la salud de los ciudadanos, especialmente en poblaciones que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, personas en situación irregular, sin recursos económicos, personas vulnerables... Dicho Observatorio es una plataforma colaborativa formada por entidades de la sociedad civil de la Comunidad Valenciana, en la que se puede participar a través del registro de casos de vulneración del derecho y de forma confidencial.

La salud mental desde el marco del psicoanálisis

Con ocasión de la salida de la quinta edición del «Manual de diagnósticos y estadísticas de enfermedades mentales» que será publicada en mayo de 2013, reflexionamos sobre el tema de la Salud Mental y el camino que esta tomando en este momento historico y social tan complejo.

Durante la celebración del Foro "La infancia bajo control" que tuvo lugar en Sevilla el pasado verano, nuestra vocal de Cooperación y Relaciones Internacionales, Francesca Abate, tuvo ocasión de entrevistar a uno de sus ponentes, Jesús Ambel, psicoanalista en Granada y miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.

ENTREVISTA a Jesús Ambel por Francesca Abate

Jesús Ambel    Francesca Abate

 

Para empezar nuestra entrevista sería interesante si Ud. pudiera explicarnos cómo se define la salud mental en el marco del psicoanálisis y en qué se diferencia el psicoanálisis de otros tipos de terapia.

Cada época histórica se las ha visto con la enfermedad mental. Lo interesante es analizar bien como hace la nuestra. Me parece que con la racionalidad técnica y la gestión mercantil, es decir, pasarla a cifras y ponerla en relación con lo social y lo laboral. Lo que supone pasar de la enfermedad mental a la salud mental. De acuerdo, pasemos, aceptemos “pulpo” como animal de compañía. Pero un espíritu libre sabe que eso hace de la salud mental un constructo estadístico e ideológico. Pero un profesional bien orientado sabe que perder la memoria, entrenar las funciones cognitivas y estar plenamente disponible son señales torcidas de que se está mentalmente sano. Seamos serios: la “salud mental” no existe: cada uno tenemos un punto de chifladura. El ser humano, que Lacan llamaba “hablante”, carece de programación para saber qué hacer con la sexualidad.

Guía para el manejo del riesgo Cardiovascular

Iniciativa de la compañía Pfizer, en la que se ha trabajado con los propios pacientes y sus familias, a través de las asociaciones que los agrupan, y con la colaboración de cuatro especialistas de referencia para cada uno de los factores de riesgo cardiovasculares analizados; los doctores José María Lobos, Nieves Martell, Pedro Mata, Antonio Vázquez y Sergio Morchón.

En esta Guía se han unificado los mensajes de pacientes y expertos médicos a través de un lenguaje claro, conciso y preciso, a cargo de Isabel Perancho.

Cómo afrontar la esquizofrenia

Cómo afrontar la esquizofrenia

Guía para familiares y cuidadores de personas con esquizofrenia elaborada por los psicólogos, Sergio Rebolledo y María José Lobato, y avalada por la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) y la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y divulgada por la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).