Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

El Dolor en las Estrategias de la Cronicidad

   AEC

Dentro del Plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), se incluye, entre otros, un proyecto de Mejora del abordaje del Dolor Crónico y la constitución de un Grupo de Trabajo formado por Técnicos de la Subdirección General de Calidad y Cohesión de dicho Ministerio, Expertos en Calidad y Representantes de 24 Sociedades Científicas. La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) es una de ellas y estará representada por la Vocal de Navarra, Guillermina Marí i Puget. Este grupo elaborara un documento de consenso que tiene como objetivo principal Garantizar la equidad, la calidad y la continuidad asistencial en los procesos de atención a los pacientes con dolor crónico”.

Bajo este marco de colaboración, la AEC participó en el Encuentro Interautonómico “El Dolor en las Estrategias de la Cronicidad”, celebrado el pasado 23 de noviembre y organizado por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y la PLATAFORMA SinDOLOR, con motivo de la celebración de la Semana Europea del Dolor y del Día Mundial del Dolor, donde se plantearon tanto la importancia y trascendencia del abordaje del dolor crónico en el marco actual de nuestras estrategias de la cronicidad, como la nueva regulación de la prescripción y dispensación de estupefacientes en España.

Posicionamiento de AEC en apoyo de los profesionales madrileños y en defensa de la Sanidad Pública

Vocalía Madrid-AEC

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) como Sociedad Científica decana de la Enfermería Comunitaria en España y con implantación en todas las Comunidades Autónomas tiene entre sus fines:
• Defender y promocionar la Sanidad Pública.
• Asumir un compromiso de cara a la sociedad para la creación de un estado de opiniónfundamental entre los profesionales de la salud, dirigido a la consecución del punto anterior.

Es por ello que tanto desde la Vocalía autonómica de la Comunidad de Madrid como desde la Junta Directiva de AEC queremos manifestar y trasladar nuestro total rechazo a las medidas que se pretenden llevar a cabo en la Comunidad de Madrid en contra del mantenimiento y mejora de la Sanidad Pública y nuestro firme y decidido apoyo a todas/os las/os profesionales del Sistema Sanitario Público madrileño y a toda la ciudadanía afectadas/os por tales medidas.

Entendemos que en momentos como estos se requiere de un esfuerzo común para lograr salvaguardar los logros de una Sanidad Pública, universal, accesible y gratuita para todas/os las/os ciudadanas/os, por lo que trasladamos nuestra disposición a contribuir en cuantas medidas se desarrollen de defensa y reivindicación en este sentido.

Código Ético de publicidad AEC-online

Código Ético publicidad AEC-online

La Junta Directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), en reunión del día 22 de noviembre de 2012, aprobó su Código Ético de publicidad online que se adjunta a efectos de aquellas instituciones, empresas u organizaciones que quieran promocionar o divulgar sus servicios, productos o actividades en el sitio Web oficial de la AEC, así como en cualquier dispositivo o canal de expresión online propiedad de la AEC.

Vídeo sobre el papel de SESPAS y de SEE en la Ley General de Salud Pública

alt

En el año 2011 fue aprobada la Ley General de Salud Pública (LGSP) tras un largo proceso de debate. En el mismo participaron de manera muy activa la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) a la que pertenece la AEC.

Tan importante Ley nació de la necesidad de regular, normalizar y garantizar algo tan esencial como la Salud Pública pero que tantas veces había sido olvidada cuando no postergada. Su publicación, sin embargo, no ha sido obstáculo para que en la actualidad se vuelvan a cuestionar principios básicos de la Comunidad bajo pretextos demagógicos e interesados que tanto en la Ley General de Sanidad como en esta Ley quedan claramente recogidos. Es por ello que resulta imprescindible el retomar los planteamientos científicos que avalan la necesidad de esta importantísima Ley para poder entender la gravedad de determinadas decisiones que atentan no tan solo el espíritu de la citada Ley sino las bases de cuanto en la misma se recoge.

Desde la AEC queremos manifestar nuestro más claro, firme y enérgico posicionamiento a favor de la Ley General de Salud Pública y de su cumplimiento. En el vídeo se pueden ver y escuchar los planteamientos realizados en sede parlamentaria por parte de destacados profesionales de SEE y SESPAS durante su proceso de debate antes de su aprobación y publicación definitiva el 5 de octubre de 2011 en el BOE (ver archivo adjunto).

Día de los DERECHOS HUMANOS 2012

Día de los Derechos Humanos 2012

Hoy, 10 de diciembre, celebramos a nivel mundial los Derechos Humanos conmemorando la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El tema que acapara la atención este año es el derecho de todas las personas sin distinción de su sexo, su edad, su grupo étnico, su posición social o de si padecen alguna discapacidad, a hacer oír su voz en la vida pública y a ser incluidos en el proceso de adopción de decisiones políticas.

En estos momentos en los que se están vulnerando derechos sociales alcanzados es más necesaria que nunca la participación comunitaria y desde la AEC apoyamos el lema de Naciones Unidas:

¡HAZ QUE TU VOZ CUENTE!