Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Bienvenida

 
Un año más la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebra su Congreso. 
 
En esta ocasión se trata del IV Congreso Internacional, X Nacional y IV Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se desarrollará del 5 al 7 de octubre de 2016 en el Palacio de Congresos y Auditorio “Fórum Evolución” de la ciudad de Burgos.
 
Si Burgos es identificada a nivel mundial por ser cuna de la evolución humana a través de los importantísimos hallazgos de Atapuerca, la AEC lo es por ser el referente indiscutible de la Enfermería Comunitaria. Así pues, estamos ante una simbiosis perfecta en la que historia y realidad confluyen para ofrecer un escenario incomparable en el que las enfermeras comunitarias puedan analizar su situación y plantear su futuro. Situación y futuro, por otra parte, que lo son no tan solo de las enfermeras comunitarias sino de la sociedad en su conjunto. Es por ello que el lema elegido para este evento científico ha sido el de “Salud Comunitaria y Enfermería Comunitaria, miradas diversas de una misma realidad”. 
 
No escapan a nadie los múltiples cambios sociales, demográficos, políticos e incluso profesionales que estamos viviendo en los últimos años. Los mismos, sin duda, afectan de manera muy significativa a la salud de la Comunidad. Y en todo este proceso las enfermeras comunitarias estamos llamadas a ser un referente indiscutible de la sociedad y un recurso indispensable en la nueva realidad de cuidados que se está configurando. Pero es necesario abandonar posicionamientos corporativistas, miradas exclusivas y mensajes personalistas para poder integrarse en la realidad que compartimos y que es imprescindible contemplar, entender y participar desde la diversidad para vertebrar, coordinar y desarrollar respuestas de cuidados conjuntas. Y todo ello se debe hacer desde la participación activa, real y efectiva de los agentes de salud comunitarios existentes en todos los sectores de la comunidad. Con el desarrollo de la competencia política que permita incorporar la mirada enfermera a la toma de decisiones. Definiendo claramente el rol enfermero en la Salud Comunitaria. Favoreciendo la apertura de las organizaciones sanitarias a la comunidad. Compartiendo marcos conceptuales con el resto de profesionales de la salud de manera transdisciplinar. Con perspectiva internacional que nos permita identificar la diversidad intercultural de los cuidados.
 
Es por ello que Burgos se convertirá durante unos días en el centro de atención de miradas diversas sobre una misma realidad que no es otra que la Salud de la Comunidad. Desde la enfermería, pero también desde la medicina, la economía, el periodismo, la gestión, la docencia, la política… porque todos son importantes, pero nadie es imprescindible. Porque se necesita huir de personalismos para acercarnos a soluciones compartidas. Porque se requiere de compromiso profesional pero sobre todo social para trabajar con, por y para la Comunidad.
 
Y todo ello se abordará de manera novedosa, huyendo de estructuras tradicionales y acercándonos a una nueva concepción de debate científico, profesional y comunitario en el que las/os asistentes sean protagonistas y no tan solo meros sujetos pasivos.
 
La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria a través de los Residentes, Tutores y Especialistas dejará constancia de su importancia y la necesidad de desarrollar estrategias de incorporación inmediata en todos los ámbitos de salud comunitaria, tal y como viene haciendo de manera permanente la AEC.
 
Lo combinaremos todo con la celebración de interesantes talleres en los que se trata de dar respuesta a las muy diversas miradas existentes. También, se podrá disfrutar de diferentes actividades lúdicas, gastronómicas y saludables en el entorno que nos acoge. Porque el rigor no está reñido con el humor ni con la posibilidad de disfrutar de los innumerables activos que nos ofrece la ciudad de Burgos.
 
Desde AEC hemos trabajado para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y  participativa. Os invitamos, pues, a participar en la construcción de una realidad en la que nos sintamos identificadas, valoradas y respetadas. Tan solo desde nuestra participación activa será posible lograrlo.
 
Os esperamos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comités

 

COMITÉ DE HONOR

Presidencia de Honor

S. M. la Reina Doña Letizia

 

D. José Ramón Martínez Riera
Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria

Dª. María Luisa Carcedo Roces
Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

D. José Francisco Ballesta Germán
Excmo. Alcalde de Murcia

D. Manuel Villegas García
Consejero de Salud de la Comunidad de Murcia

D. David Armero Barranco
Decano de la Facultad de Enfermería. Universidad de Murcia

Dª. Paloma Echevarría Pérez
Decana del Grado de Enfermería. Universidad San Antonio de Murcia

D. Asensio López Santiago
Gerente del Servicio Murciano de Salud

Dª. María Teresa Martínez Ros 
Directora General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano. SMS

Dª. Carmen Martínez Abellán
Directora Gerente del Área de Salud VI. SMS

Dª. Aurora Tomás Lizcano
Coordinadora Regional de Enfermería. SMS

Dª. Amelia María Corominas García
Presidenta del Colegio de Enfermería de Murcia

Dª. Ana Fátima Oliver
Presidenta de la Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidenta

Dra. Patricia Moreno Pina

Secretario

D. Juan Antonio Gonzalez Gómez

Vocales

D. Sergio Ballester Rodríguez 

Dra. Trinidad Carrión Robles

Dª. Marta Gamarra Lousa

D. Joaquín García Pastor 

Dª. Ana Belén Gómez Bernabé

Dra. Marta Lima Serrano

D. Jorge López Gómez

Dª. Guillermina Marí i Puget

D. Juan Antonio Martínez García

Dra. Encarnación Martínez Sánchez

Dr. Jorge Mínguez Arias

D. Pablo Ortiz Asenjo       

D. Félix Peñalver Hernández

Dra. María Luisa Ruíz Miralles

Dª. Rosario Verdú Nicolás 

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidenta

Dª. Ana Arístegui Echenique

Secretario

D. Miguel Ángel Díaz Herrera

Vocales

Dr. Cesar Carrillo García

Dra. Consuelo Company Sancho

Dª. María Ángeles de Juan Pardo

Dr. Rafael del Pino Casado

Dª. Elena García Cuevas

Dr. Vicente Gea Caballero

Dra. Beatriz Lidón Cerezuela

Dra. María Isabel Mármol López

Dr. Enrique Oltra Rodríguez

D. Francisco Javier Pastor Gallardo

D. Francisco Pérez Aguilar

Dª. Isabel Pozo Serrano

Dª. María Rodríguez Herrera

Dra. María Begoña Sánchez Gómez

Dª. Aurora Tomás Lizcano 

 

 

Asamblea SESPAS de 29 de enero 2016

En la Asamblea de SESPAS, celebrada el pasado día 29 en Madrid, se adoptaron importantes acuerdos como el de instaurar un Premio SESPAS a la mejor comunicación oral sobre Salud Pública/Administración Sanitaria entre las presentadas en los congresos de todas las sociedades federadas, trabajar para lograr una mayor participación de todas las sociedades en Gaceta Sanitaria -que ha sido una reiterada petición realizada desde AEC-, crear blogs específicos de cada sociedad... Y un acuerdo unánime a la petición trasladada desde AEC a la Asamblea de SESPAS para que ésta emita un posicionamiento en contra del Real Decreto 954/2015. Dicho posicionamiento será elaborado y difundido en breve tanto por parte de SESPAS como de las sociedades que la componen.

Manifiesto conjunto sobre la Prescripción Enfermera en Cataluña

Hoy AEC, representada por el vocal en Catalunya, Miguel Ángel Díaz Herrera, y la socia, Lina Jodar Fernández, junto a otras 50 entidades vinculadas a la enfermería --colegios profesionales, sindicatos, facultades de universidades, organizaciones sanitarias y otras sociedades científicas--, han entregado un manifiesto a la Conselleria de Salut de Catalunya con el objetivo de exigir una regulación propia de la prescripción enfermera. Un centenar de personas han escenificado la entrega del Manifiesto conjunto sobre la Prescripción Enfermera, que insta a Salud a cumplir con el "compromiso", adquirido en junio de 2015 por el anterior conseller Boi Ruiz, de elaborar un texto normativo propio para desplegar la prescripción enfermera en Catalunya, tras la aprobación del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre.

 

También, instan a Salud a que exija al Ministerio de Sanidad la convocatoria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el fin de "rendir cuentas sobre la modificación unilateral del decreto", y que informe a los grupos parlamentarios de la gravísima situación en la que se encuentra el sistema sanitario a causa del Real Decreto de prescripción enfermera. Ademas, solicitan al departamento a manifestarse públicamente a favor del colectivo enfermero, como lo han hecho otras comunidades autónomas, para mostrar la "confianza y el compromiso" con la aportación profesional de la enfermería (Noticia de Catalunyapress).

Próximamente

 

EN CONSTRUCCIÓN

Próximamente publicaremos el contenido de esta página.

Perdón por las molestias.