Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Firma del convenio entre el Colegio de Enfermería de Zaragoza y la AEC

 
El Colegio de Enfermería de Zaragoza y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) firman un convenio de colaboración. El presidente del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Juan José Porcar ha destacado la importancia de este convenio de cara a desarrollar acciones conjuntas en el ámbito de la Enfermería Comunitaria
 
En la firma ha estado presente la vocal de la AECBeatriz Sánchez Hernando que junto al también socio de AECRaúl Juárez, han gestionado la firma del presente convenio.

Firmado convenio entre la AEC y el Colegio de Enfermería de Navarra

 
El presidente del Colegio de Enfermería de NavarraCarlos Sesma Sánchez, y el Presidente de AECJosé Ramón Martínez Riera, firmaron en la sede del Colegio en Pamplona el convenio de colaboración que facilitará el desarrollo de acciones conjuntas entre ambas organizaciones.
 
Al acto asistieron también la Tesorera de AECGuillermina Martí i Puget y la vocal por Navarra de AECAna Ariztegui Echenique. Los asistentes abordaron algunos de los temas de más actualidad como el RD de "prescripción enfermera", las especialidades de enfermería y la propuesta de estatutos que ha presentado el Consejo General de Enfermería. Los puntos de encuentro son muchos lo que sin duda facilitará el poder trabajar de manera muy estrecha por el avance de la enfermería en general y de la enfermería comunitaria en particular.

Firmado convenio entre la AEC y el Colegio de Enfermería de Navarra

 
El presidente del Colegio de Enfermería de NavarraCarlos Sesma Sánchez, y el Presidente de AECJosé Ramón Martínez Riera, firmaron en la sede del Colegio en Pamplona el convenio de colaboración que facilitará el desarrollo de acciones conjuntas entre ambas organizaciones.
 
Al acto asistieron también la Tesorera de AECGuillermina Martí i Puget y la vocal por Navarra de AECAna Ariztegui Echenique. Los asistentes abordaron algunos de los temas de más actualidad como el RD de "prescripción enfermera", las especialidades de enfermería y la propuesta de estatutos que ha presentado el Consejo General de Enfermería. Los puntos de encuentro son muchos lo que sin duda facilitará el poder trabajar de manera muy estrecha por el avance de la enfermería en general y de la enfermería comunitaria en particular.

AEC contra la suspensión del Decreto que devolvía la Sanidad Universal a la Comunidad Valenciana

 

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por la socia valenciana Elena García Cuevas, acudió el pasado día 4 de noviembre, al llamamiento urgente realizado por la Generalitat, para explicar la situación sanitaria que ha provocado la suspensión del Decreto que devolvía la sanidad universal en la Comunidad ValencianaLa AEC ha denunciado y se opone, a dejar sin el derecho a la salud a extranjeros en situación irregular y es miembro integrante de la plataforma “ODUSALUD”, creada tras la publicación por el Gobierno del Decreto Ley 16/2012 que rompió el derecho a la asistencia sanitaria universal.

Mediante el observatorio y, a través de las enfermeras miembros de AEC, se han venido denunciando situaciones de desamparo de estas personas hasta la publicación el pasado mes de julio del Decreto de la Comunidad Valenciana a través del cual se restauraba el derecho a la asistencia sanitaria; sin embargo, la petición de suspensión del mismo por parte del Gobierno Central, ha supuesto un retroceso a la situación anterior y una situación de incertidumbre para afectados y profesionales que, el propio President de la Generalitat junto a la Consellera de Sanidad ha intentado aclarar en esta reunión celebrada en el Palau de la Generalitat y a la que se ha convocado a la AEC junto con otras asociaciones de profesionales y entidades ciudadanas y de acción social valencianas.

Los mensajes del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y de la Consellera de Sanidad, Carmen Montón, han sido claros: "La Comunidad Valenciana seguirá dando atención sanitaria a inmigrantes sin documentación. Los profesionales deben recibir de sus asociaciones un mensaje de tranquilidad. Lo primero que se va a hacer es recurrir esta decisión del Constitucional. La atención podrá ser efectuada sin ser un derecho, como el que describe la ley y con otras fórmulas administrativas. Las personas no van a quedar sin atención sanitaria. Los Gerentes de los Departamentos recibirán las oportunas instrucciones que deberán trasladar a los profesionales para que todas las personas sean atendidas".

Los representantes de la AEC hemos expresando nuestro apoyo en normativas que garanticen y regulen una atención sanitaria a todas las personas; sin distinción de raza, condición, situación o papeles. Después de este varapalo legal, queremos trasladar a la sociedad un mensaje claro “si a las enfermeras la jurisdicción nos impide cuidar a los pacientes inmigrantes en los Centros Sanitarios, lo haremos en la calle” pero, por nuestra ética profesional y código deontológico nunca negaremos la asistencia sanitaria y cuidados a quienes los necesiten.

Inauguradas las Jornadas Interdisciplinarias de Salud Comunitaria

Las Jornadas Interdisciplinares de Salud Comunitaria organizadas por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Red Española de Atención Primaria (REAP) y la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC) han quedado inauguradas en el día de hoy en la ciudad de Zaragoza. La vocal de la AEC y Presidenta del Comité Organizador, Beatriz Sánchez Hernando, ha logrado con su magnífico trabajo cristalizar unas jornadas de gran calidad.

El presidente de la AEC, José Ramón Martinez Riera, ha compartido la mesa inaugural "Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud", con Francisco Javier Falo, Director General de Salud Pública del Gobierno de Aragón y con Ildefonso Hernández Aguado, expresidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).

Las jornadas que se prolongarán hasta el próximo día 7 han sido todo un éxito de participación.

¡ENHORABUENA a las/os compañeras/os aragoneses!