Autor/es: se escribirán los apellidos primero y, separadas por una coma, las iniciales del nombre (ejemplo: González García, J.A.). No es necesario indicar el título profesional ni la institución donde se realiza la labor asistencial.
Título: deber ser claro y coherente con lo expuesto en el resumen. No debe exceder más de 15 palabras. No utilizar abreviaturas.
Texto: debe mantener la estructura elegida, ya indicadas anteriormente (Trabajo de investigación, Experiencia profesional, Caso clínico). Si se utilizan abreviaturas, estas deben introducirse entre paréntesis tras el término completo, en su primer uso.
El resumen contará con un máximo 400 palabras. La bibliografía y el título no se tendrá en cuenta dentro de número máximo de palabras.
Presentación de los trabajos científicos:
Póster
Despliegue vertical, de tamaño 110x70 cm ó 120x80 cm.
Debe seguir el orden de la estructura previamente elegida.
Texto legible y visible a dos metros de distancia, evitar utilizar colores demasiado llamativos.
Se colocará en la zona indicada por la Secretaría Técnica del Encuentro el mismo día de desarrollo del mismo.
Comunicaciones orales
Tendrán un tiempo de presentación de 8 minutos.
Debe seguir el orden de la estructura previamente elegida.
Al final de cada sesión habrá un turno de preguntas dirigido por el moderador/a de las mesas temáticas.
Todas las exposiciones deben presentarse en formato PowerPoint y entregarse al moderador de la mesa al menos una hora antes del comienzo de la misma. Se limita a un máximo de 12 el número de diapositivas de la presentación. Si necesita algún tipo de material extraordinario que no sea el videoproyector, debe ponerlo en conocimiento de la Secretaría Técnica del Encuentro con dos días de antelación.
El ponente deberá estar en la sala de exposición y presentarse al moderador al menos 15 minutos antes de dar comienzo la mesa temática.
Difusión de los trabajos presentados: