Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

V Encuentro de la Vocalía AEC de Canarias

La Vocalía de Canarías de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te invita a participar en su V Encuentro que se celebrará los días 1 y 2 de abril en Santa Cruz de Tenerife, bajo el lema "Investigar en Enfermería es abrir puertas a la mejora de los cuidados".

La fecha límite para el envío de trabajos es el próximo día 25 de marzo. Para más información, entra en la Web del Encuentro.

Comunicaciones

FIN DEL PLAZO DEL ENVÍO DE RESÚMENES 25 de MARZO de 2016

 

Normas para la presentación de trabajos científicos

 

El Comité Científico invita a los participantes a remitir comunicaciones científicas (comunicaciones orales o póster-presentaciones interactivas) al V Encuentro de la Vocalía de Canarias de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Puede presentarse todo tipo de trabajo científico, proyecto de investigación, publicaciones, casos clínicos, etc. con tema abierto a la originalidad de los autores debiendo adaptarse a las normas que se exponen a continuación. 

 

Normas generales: 

 
  • Se aceptarán Trabajos de investigación, Experiencias profesionales (educativas, organizativas, clínicas o de gestión) y Casos clínicos que hayan o no sido objeto de publicación en revistas o de comunicaciones en otros congresos. Nuestro objetivo es divulgar y hacer partícipe a nuestros compañeros de los trabajos que se van desarrollando en la CCAA. 
  • Se limita a 6 el número máximo de autores por comunicación. 
  • Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el encuentro para poder realizar la defensa de la comunicación presentada. 
  • Una misma persona podrá presentar o aparecer en la autoría de un máximo de 5 comunicaciones.
  • La presentación de los trabajos se hará a través del Gestor de Manuscritos de la AEC configurado para este evento. Tras enviar el resumen se recibirá un correo electrónico automático de confirmación. Más adelante, tras la revisión por parte del Comité Científico, se comunicará la resolución adoptada. 
  • La organización podrá rechazar cualquier comunicación que no se adapte a las normas expuestas. 
  • El Comité Científico podrá destinar el trabajo presentado a la forma de presentación (comunicación oral o póster: presentación interactiva) que considere más adecuada al tipo y contenido del mismo. Se comunicará expresamente al autor y se contará con su previo consentimiento. 
  • Una vez aceptada la comunicación, no se podrá cambiar ningún dato recogido en el resumen ni en la autoría del mismo. 
  • Aceptada la comunicación, posteriormente, se enviará el día y la hora de exposición, así como un breve recordatorio de las indicaciones para su presentación en el Encuentro.
 

Contenido y formato de los trabajos: 

 
Los resúmenes y trabajos podrán ajustarse a alguna de las siguientes estructuras: 
 
Trabajo de Investigación: 
Título
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
 
Experiencia profesional: 
Título
Introducción
Desarrollo de la experiencia
Conclusiones
Bibliografía
 
Caso clínico:
Título
Introducción
Desarrollo del caso
Plan de cuidados
Conclusiones
Bibliografía
 
Autor/es: se escribirán los apellidos primero y, separadas por una coma, las iniciales del nombre (ejemplo: González García, J.A.). No es necesario indicar el título profesional ni la institución donde se realiza la labor asistencial. 
 
Título: deber ser claro y coherente con lo expuesto en el resumen. No debe exceder más de 15 palabras. No utilizar abreviaturas. 
 
Texto: debe mantener la estructura elegida, ya indicadas anteriormente (Trabajo de investigación, Experiencia profesional, Caso clínico). Si se utilizan abreviaturas, estas deben introducirse entre paréntesis tras el término completo, en su primer uso. 
El resumen contará con un máximo 400 palabras. La bibliografía y el título no se tendrá en cuenta dentro de número máximo de palabras. 
 

Presentación de los trabajos científicos: 

Póster
 
Despliegue vertical, de tamaño 110x70 cm ó 120x80 cm. 
Debe seguir el orden de la estructura previamente elegida. 
Texto legible y visible a dos metros de distancia, evitar utilizar colores demasiado llamativos. 
Se colocará en la zona indicada por la Secretaría Técnica del Encuentro el mismo día de desarrollo del mismo. 
 
Comunicaciones orales
 
Tendrán un tiempo de presentación de 8 minutos. 
Debe seguir el orden de la estructura previamente elegida. 
Al final de cada sesión habrá un turno de preguntas dirigido por el moderador/a de las mesas temáticas. 
Todas las exposiciones deben presentarse en formato PowerPoint y entregarse al moderador de la mesa al menos una hora antes del comienzo de la misma. Se limita a un máximo de 12 el número de diapositivas de la presentación. Si necesita algún tipo de material extraordinario que no sea el videoproyector, debe ponerlo en conocimiento de la Secretaría Técnica del Encuentro con dos días de antelación. 
El ponente deberá estar en la sala de exposición y presentarse al moderador al menos 15 minutos antes de dar comienzo la mesa temática. 
 

Difusión de los trabajos presentados:

  • Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas se publicarán en la Web del Encuentro.
  • La AEC se reserva el derecho a poder publicar las comunicaciones aceptadas en la Revista Ridec.
  • En el caso de que, de forma voluntaria, se desee publicar la comunicación en la Revista Ridec se indicará al enviar el resumen y se enviará el artículo completo en formato electrónico, siguiendo las normas de publicación de la revista que pueden descargarse en: http://enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/ridec
 

El envío de comunicaciones se hará a través del GESTOR DE COMUNICACIONES de la AEC configurado para este evento, a través del enlace provisto a continuación. 

La persona que accede al Gestor de Comunicaciones reconoce haber leído las anteriores normas y cumplir los requisitos que en éstas se indican.

 

GESTOR DE COMUNICACIONES



 

Inicio

 

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Inscripciones

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 27 de marzo de 2016

 

 
IMPORTE
 
El importe de las inscripciones, es:
 
  • Socios AEC, EIR, estudiantes de Grado de Enfermería y Máster: 30 € (adjuntando certificación de la Unidad Docente en el caso EIR y fotocopia de la matrícula en la condición de estudiantes)
  • No socios AEC: 50 €
 
 

 

FORMA DE PAGO

Transferencia bancaria: Las inscripciones pueden abonarse a la cuenta IBAN ES50 0081 5515 2000 0207 6118 con el concepto Encuentro Canarias 2016 y para que la inscripción sea efectiva deberá adjuntar copia del comprobante en el formulario online.

 

 

INSCRIPCIÓN ONLINE (CERRADO)

 


Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 
 
 

Comités

 

PRESIDENCIA

 
Dª. Lucía Pérez-Vico Díaz de Rada
 
Presidenta del Encuentro y Tesorera
 

COMITÉ CIENTÍFICO

 
PRESIDENTA
 
Dª. Miriam González Suárez
 
SECRETARIO
 
Dr. Gonzalo Duarte Clíments
 
 
VOCALES
 
Dª. Consuelo Company Sancho
 
D. Ayoze Adrián Correa Falcón
 
Dr. Pedro Ruymán Brito Brito
 
D. Domingo Gutiérrez Fernández
 
Dra. María Noelia García Hernández
 
D. Julián Peyrolón Jiménez
 
Dª. Sara Ramos Santana
 
Dra. María Begoña Sánchez Gómez
 

COMITÉ ORGANIZADOR

 
PRESIDENTA
 
Dª. Laura Figueroa Martín
 
SECRETARIO
 
D. Cristo Jesús Guzmán Fernández
 
VOCALES
 
Dª. Irayma Galdona Luis
 
Dª. Karina Daniela López Pérez
 
Dª. María Teresa Rivero Díaz
 
Dª. Fátima Vega Morales
 
Dª. Laura Paloma Vera Peraza