Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Las enfermeras arrancan el compromiso del ICS de mejorar el proceso de la convocatoria de oposiciones

El Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB), la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Catalunya (AIFICC) y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han conseguido el compromiso del Instituto Catalán de la Salud (ICS) para poner en marcha herramientas que mejoren sustancialmente el desarrollo del proceso de convocatoria de oposiciones de plazas de enfermeras y de enfermeras especialistas en enfermería obstétrico-ginecológica. De esta buena noticia se ha hecho eco la prensa catalana.

SELLO VIDA SALUDABLE: Distintivo de Calidad de Centros Docentes creado por MECD

El Ministerio de Educación Cultura y Deporte ha creado el distintivo de calidad de centros docentes SELLO VIDA SALUDABLE mediante la Orden ECD/2475/2015, publicada en el BOE del día de ayer, 24 de noviembre. Las enfermeras comunitarias implicadas en la educación para la salud en centros escolares pueden plantearse trabajar conjuntamente con los equipos docentes para conseguir este distintivo y que sirva como reconocimiento y aliciente para seguir avanzando.

AEC nominada a los Premios a la Sanidad de Castilla y León

  

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha sido nominada y premiada en la categoría de Sociedad Científica, junto a las Sociedades Castellano-Leonesas de Medicina de Familia y Comunitaria (SOCALEMFYC),  Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Patología Respiratoria (SOCALPAR) y Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), por su participación en la elaboración de la "Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en pacientes ambulatorios" con la socia de AEC, Noemí de Juan, del Centro de Salud "San Agustín" de Burgos. Dicha Guía fué elaborada bajo el marco de la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud y presentada en noviembre de 2014 con la representación de todas las Sociedades Científicas participantes, estando por AEC su vocal en Castilla y León, Marta Gamarra Lousa.

El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 2 de diciembre, a partir de las 17:00 en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). 

Encuentros AEC en la Comunidad de Madrid

  

El Vocal autonómico, José Miguel Mansilla, se reunió el pasado día 12 con responsables de Podemos para trasladarles nuestros planteamientos con respecto a la Salud Comunitaria y Salud Pública, así como el papel de las enfermeras comunitarias de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

En la reunión se trataron los siguientes temas:

1.  La especialidad: El despilfarro de recursos de la Administración tras una gran inversión en la Formación. La necesidad de incluir profesionales de Enfermerías especialistas en la especialidad en la que se han formado dando coherencia a la inversión y a la devolución a la sociedad y al Sistema Sanitario que quedaría enriquecido. De la desmotivación actual  de los EIR y de la Seguridad del Sistema Sanitario que al no tener implementado las especialidades nos hace fluir entre la Atención Primaria y el Hospital y tras años de especialidad por formación y experiencia nos vemos abocados a cambiar al Hospital y Primaria y se llena en las OPEs y traslados por Enfermeras a punto de jubilarse sin ganas de formarse y, si hay ganas, no les queda tiempo de adquirir la Especialización necesaria para mantener la calidad y seguridad del Sistema.

2. La importancia de incorporar a profesionales de Enfermería en gestión sanitaria: Que la incorporación a los puestos de Gestión sea por curriculum y competencias en Gestión y que no sea exclusivo para los Médicos, repasamos la formación actual de Enfermería Grado, Master y Doctorado, la más alta de nuestra historia y profesionales con formación tan elevada deben ser aprovechados por el sistema.

3. El actual desequilibrio entre Primaria y Especializada en el Sistema Sanitario en cuanto a recursos; material y humano y los beneficios en términos de efectividad y rentabilidad en salud, hablamos de darle la vuelta y potenciar la Atención Primaria, las intervenciones Comunitarias en Salud, los autocuidados y la atención a la cronicidad.

4.Sobre el tema de la prescripción Enfermera, coincidían en la importancia de revocar el Real Decreto, que permita reunir a una amplia representación de la profesión y definir, cómo era el objetivo principal, la prescripción de material sanitario por parte de enfermería desarrollando lo que se hace en la actualidad, dando respaldo legal a los profesionales y , sin necesidad de una formación "previo paso por taquilla".