Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Reunión en la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia sobre el RD 954/2015

El pasado día 11 fue convocada una reunión en la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia para hablar sobre la entrada en vigor del Real Decreto  954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. A la misma asistieron las siguientes personas en representación de sus respectivas organizaciones/instituciones: AEC: José Ramón Martínez Riera, CECOVA: José Antonio Ávila Olivares y Juan José Tirado Darder y por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública: Juan Félix Coello (Director Enfermería Hospital Departamento de Salud Alicante Hospital General), Mª José Lloria (Directora Enfermería Atención Primaria Departamento de Valencia – La Fe), Dolores Salas Trejo (Secretaria Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público), Rafael Sotoca Covaleda (Director General de Asistencia Sanitaria), Carlos Fluixà (Subdirector General de organización y planificación), Consuelo Peris (Técnico del servicio de planificación de Recursos Asistenciales, Programas y Servicios Sanitarios) y Técnicos de la Dirección General de Farmacia.

En la Reunión, los responsables de la Conselleria trasladaron la preocupación por las consecuencias derivadas del citado Real Decreto tanto para las enfermeras como para la población atendida y la propia Organización. Los representantes del CECOVA y la AEC manifestaron su preocupación e indignación por lo que supone esta norma y las consecuencias que la misma puede ocasionar y solicitaron conocer cuál iban a ser el posicionamiento y la actuación de la Conselleria.

Se nos trasladó que se estaban haciendo las consultas pertinentes a nivel de los Abogados de la Conselleria para determinar qué nivel de actuación se podría tener de cara a desarrollar acciones que limitasen o anulasen los efectos del Real Decreto. De igual forma se manifestaron totalmente en contra con su contenido y su puesta en marcha. Por otra parte nos informaron de las conversaciones que se estaban manteniendo con Consejerías de otras Comunidades Autónomas para conocer su posicionamiento y para coordinar acciones conjuntas de cara a una futura reunión del Consejo Interterritorial en la que poder abordar el tema. En cualquier caso su voluntad firme es la de lograr que sea derogado.

Por parte de AEC se trasladó la inquietud en que la puesta en marcha del Real Decreto suponga el inicio de conflictos interprofesionales que no obedecerían a la posición real de la mayoría de los médicos, que están en contra también de la norma. En este sentido el Presidente de la AEC quedó encargado de establecer contactos con los Presidentes de SEMFyC, SEMG y SEMERGEN para conocer de primera mano su postura al respecto y poder coordinar una respuesta unitaria de rechazo.

Finalmente, se quedó en que, con independencia de las gestiones iniciadas por la Conselleria, se elaborase un comunicado conjunto en el que se visibilizase la postura de todos los asistentes y fundamentalmente de la Conselleria. En las próximas semanas se convocarán a otros agentes para que se incorporen en este análisis y se pueda obtener el máximo apoyo de todas las partes.

La AEC se suma a todas aquellas acciones que vayan encaminadas a dejar sin efecto el Real Decreto desde el debate y el consenso de todas las partes y evitando en todo momento las confrontaciones estériles.

Cursos eSaludate

eSaludate lanza su Programación de cursos presenciales y semipresenciales para el primer semestre de 2016 con inscripción reducida hasta 15 días antes del inicio de cada curso y con un descuento del 20% para las/os Socias/os de AEC que acrediten tal condición (copia del carnet de socia/o o acreditación extendida por la Secretaría Técnica). Para más información entra en eSaludate.

XXXIV Reunión Científica de la SEE

La Sociedad Española de Epidemiología convoca su XXXIV Reunión Científica y el XI Congresso da Associaçáo Portuguesa de Epidemiología, bajo el lema "Epidemiología para la Salud en todas las Políticas", que se celebrará en Sevilla del 14 al 16 de septiembre de 2016.

Las fechas claves, son: 31 de enero (fecha límite de recepción de Comunicaciones exprés y de inscripción de Evaluadores externos), 20 de marzo (fecha límite para el envío de Comunicaciones y Mesas Espontáneas) y 30 de junio (fecha límite para la inscripción a precio reducido). Las/os socias/os de AEC se benefician de la cuota de inscripción reducida.

¡FELICES FIESTAS!

Hospitales de día en oncología

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha publicado este libro con el objetivo de poner al servicio de la Administración Sanitaria, de los profesionales implicados y de los pacientes, las líneas de trabajo y desarrollo que permitan mejorar las condiciones de seguridad, calidad y prestación de servicios en los Hospitales de Día. La SEOM lo define como el modelo de nuevas perspectivas de atención no sólo a nuestros pacientes, sino que ha servido para la atención ambulatoria en otras especialidades dado que la reducción de los ingresos en planta para tratamientos periódicos influye positivamente en la calidad de vida. No cabe duda que el Hospital de Día representa una nueva perspectiva en el abordaje del paciente y la telemedicina que está llegando a ser una realidad.