Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC presente en el acto de celebración de fin de residencia en Santa Cruz de Tenerife

AEC estuvo presente en el acto organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, correspondiente con el acto de celebración de fin de residencia de 38 EIR de todas las especialidades de enfermería de la provincia (EFyC, matrona, salud mental, pediatría y enfermería del trabajo).

Dicho acto tuvo lugar en el día de ayer, 23 de mayo de 2024. Nuestro vocal autonómico, Jesús Iván Hernández Valladares, acompañó a los EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria en este acto, manteniendo el apoyo y la presencia de nuestra sociedad científica.

Agradecemos la invitación del Colegio Oficial de Enfermeros de la provincia y de su Presidenta, Dña. Natalia Rodríguez Novo, y su apoyo tanto a los EIR como su colaboración con nuestra sociedad científica.

 

Relevo en la Vocalía de la AEC en Argentina. ¡Gracias Christian! ¡Bienvenida Carolina!

El hasta ahora vocal de la AEC en Argentina, Christian Mustafa, nos ha trasladado su renuncia a continuar por motivos personales y laborales, aunque nos ha dejado patente su voluntad de seguir participando en lo que pueda con la AEC.

En su lugar, se incorpora la Profesora de la Universidad de Salta, Carolina Condorí, quien asumirá la responsabilidad de representar e impulsar la AEC en territorio argentino.

Para ello, la presidenta de AEC, Maribel Mármol, y el Vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales, José Ramón Martínez-Riera han mantenido una reunión con la nueva vocal en Argentina, Carolina Condorí, en la que le han agradecido su disponibilidad y compromiso así como han analizado la estrategia de desarrollo de la vocalía que asume.

Queremos aprovechar la ocasión para trasladar a Christian Mustafa el tiempo que ha permanecido como vocal en la AEC, en convencimiento de que continuará siendo un referente para el trabajo de desarrollo de la Enfermería Comunitaria. No se trata, por tanto, de un adiós sino tan sólo de una recomposición de roles.

 

¡¡Bienvenida Carolina!!

¡No te pierdas esta oportunidad única de aprendizaje y crecimiento profesional! Inscripciones abiertas para las XII Jornadas AEC #AECPonferrada24

 

Este octubre, Ponferrada se convertirá en el epicentro de la enfermería comunitaria con la celebración de las esperadas Jornadas de Enfermería Comunitaria 2024. Este evento reunirá a enfermeras asistenciales, investigadoras, docentes, gestoras, residentes y estudiantes de todo el país para discutir y compartir conocimientos sobre las mejores prácticas y avances en el campo de la enfermería comunitaria.

Las XII Jornadas Nacionales de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se celebrarán del 23 al 25 de octubre en la Térmica Cultural de Ponferrada, están organizadas por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Este evento se ha consolidado como un foro crucial para la actualización de conocimientos, el intercambio de experiencias y la promoción de la colaboración entre enfermeras de distintas regiones.

El programa de las jornadas incluye una serie de conferencias, talleres y mesas redondas que abordarán temas clave como la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la gestión de crónicas en la comunidad y las innovaciones en la atención domiciliaria. Expertos nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones y experiencias, proporcionando una visión amplia y actualizada del estado de la enfermería comunitaria.

Las jornadas también ofrecerán amplias oportunidades para el networking. Los asistentes podrán participar en sesiones de póster, comunicaciones y otras sorpresas donde se presentarán investigaciones recientes y casos de estudio, así como en eventos sociales diseñados para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.

La inscripción para las Jornadas de Enfermería Comunitaria 2024 ya está abierta y se puede realizar a través de la página web del evento. Se espera la participación de cientos de enfermeras, lo que asegura una experiencia rica en conocimientos y conexiones.

Ponferrada, con su encanto histórico y sus modernas instalaciones, se prepara para recibir a los participantes de estas jornadas que, sin duda, marcarán el desarrollo de la enfermería comunitaria en el próximo año. El Comité Organizador invita a todos los interesados a inscribirse y formar parte de este importante encuentro que promete contribuir significativamente a la mejora de la salud comunitaria en nuestro país.

Para más información e inscripciones, visita la web.

¡No te pierdas esta oportunidad única de aprendizaje y crecimiento profesional!

#AECPonferrada24

II Jornadas Cuidados de Salud Basados en la Evidencia en Extremadura

   

 

Purificación Calero Esquivel, socia de AEC, asistió el pasado 8 de mayo, en representación de la AEC, a las II Jornadas de Cuidados de Salud basados en la Evidencia en Extremadura, celebradas en Badajoz, en el edificio siglo XXI. Las jornadas resultaron ser interesantes y enriquecedoras, con presentación de proyectos, tanto a nivel de nuestra comunidad como del país vecino Portugal, que pusieron de manifiesto una enfermería que lucha y trabaja por la calidad y buenas prácticas profesionales.

 

Es de destacar, la exposición de trabajos de cada mesa, incluyendo todos los niveles asistenciales (Atención Primaria y Hospitalaria, Sociosanitaria) con la participación de gestores y apoyo político, resaltando el compromiso de cada parte por apoyar y seguir trabajando para facilitar la prestación de cuidados excelentes basados en la evidencia, así como de la difusión de los conocimientos en favor del crecimiento de la profesión.

 

En cuanto a la participación, quedó en evidencia el gran interés que suscita este tipo de eventos, la enfermería quiere crecer, avanzar y apostar por los cuidados de calidad y la práctica basada en la evidencia. Lleno total del auditorio

 

Cada ponente, con la exposición de esos proyectos tan avanzados, abre una ventana de posibilidades de aprendizaje, marcando el camino a seguir y animando a los demás a continuarlo. Bravo por la enfermería

 

Para terminar, resaltar la buena organización del evento, y el buen hacer de todos.

La AEC en el Día Internacional contra la LGTBIfobia

Son detalles, y los detalles muchas veces marcan la diferencia, porque lo que para una no tiene importancia, para otre resulta vital…vital a nivel social, ergo vital a nivel emocional, ergo vital a nivel integral.

Cuando acude un ser humano a la consulta, se sienta al otro lado de la mesa, comienza la entrevista, se empiezan a crear esos hilos invisibles. Imagina una anciana y simpática tejedora invisible, surcada de arrugas y cabellos plateados recogidos en un moño alto, tejiendo al aire una especie de filamentos arcoíris fluyendo entre dos personas. Estás imaginando la comunicación. Esas dos personas, recogen, se enredan, suelta, cortan o arrancan los filamentos conforme a diferentes intereses, ideas, filias, fobias, de tal modo que al final, puede resultar un bello tejido o quedar por la mesa una maraña de nudos y trozos que no sirven para nada: esta es la relación enfermerx-usuarix.

Para colaborar con la buena Comunicación, de cara al movimiento del colectivo LGTByQ+, podemos fortalecer esos tejidos multicolores, con detalles como preguntar a nivel afectivo por la existencia de la pareja (sin introducir de entrada género y evitar prejuicios), o cuando un ser entra en la consulta, preguntarle nombre y pronombre (¿cómo te llamas y cómo te identificas?) a fin de darle la atención que desee. 

Debemos romper esas cadenas fóbicas, enraizadas en el acerbo cultural y social, al igual que se ha hecho con otras problemáticas, combatiendo el problema de la homofobia y las “microhomofobias”, entendiendo estas, como pequeñas lesiones de esta índole, que deben ser identificadas y combatidas. Eso se hace con información, formación, empatía, escucha activa y profesionalidad del cuidado.

El colectivo LGTByQ+ es un grupo de personas que vienen luchando desde hace muchos años, oprimidxs, maltratadxs social e institucionalmente a diferentes niveles (micro, meso y macro). No queremos más hilos dañados, rotos o cortados.

 Lxs enfermerxs comunitarixs les apoyamos y acompañamos, nos hacemos eco de sus reivindicaciones y problemas a través de la abogacía por la salud, desde nuestros ámbitos de trabajo: asistenciales, docente e investigadores.

La anciana invisible sigue tejiendo, ahora una bandera en rosas, en azules, ahora una arcoíris, ahora va metiendo un bordado de un hacha, de un puño, de una cadena y de vez en cuando sus ojos se estrechan y su sonrisa se ensancha por lo bello que está quedando esa pieza confeccionada con tanto amor por la diversidad sexual y de género.

Para inspirarnos y reflexionar sobre este tema, queremos recomendarles una película, un libro y un listado de canciones que abordan de manera significativa la lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia:

 

PELÍCULA:

“20.000 especies de abejas” (2023)

La historia sigue a Aitor, quien enfrenta una serie de desafíos personales y familiares durante unas vacaciones en su localidad natal en el País Vasco. Aitor, acusado de robo durante un viaje escolar, se ve envuelto en un conflicto de identidad de género mientras lucha por encontrar su lugar en el mundo. A través de las experiencias compartidas con su familia y su conexión con las abejas que su tía cría, Aitor, finalmente, asume su identidad como Lucía, encontrando el coraje para ser fiel a sí misma a pesar de la resistencia de algunos de sus seres queridos. La historia explora temas de aceptación, identidad de género y la importancia de la autenticidad personal.

 

CANCIÓN:

“La niña” de María Peláe

Más allá de un single con una letra fácil de recordar, hay una bonita historia que cuenta y que trata sobre la importancia de la diversidad y la igualdad.

Como se puede imaginar con frases como 'Dicen que hay un bar en la esquina / Que bar que solo van chicas' o 'Y os lo juro que por pura purita curiosidad acabé anoche entrando / Por las puertas de ese bar, todo eran confetiles / Todo bien adornao y después de unos bailes / Una muchacha a cada lao' la canción tiene una temática LGTB, concretamente sobre la visibilidad de mujeres lesbianas o bisexuales.

 

LIBRO:

“El feminismo queer es para todo el mundo” de Gracia Trujillo

¿Qué es “lo queer”? ¿Cuáles son sus orígenes y herramientas teóricas? ¿Cuáles son sus discrepancias con un sector del feminismo que lo considera un caballo de Troya dentro del movimiento? En un momento en que estos debates parecían haber pasado, la reacción del llamado sector trans-excluyente y la ultraderecha los han traído de vuelta, alimentando no pocos malentendidos. “Lo queer” no es un producto neoliberal ni las personas queer eligen su sexo/género/identidad así, sin más. Las teorías queer aportan muchas claves para entender de forma más fluida cuestiones relativas a los géneros, las sexualidades, identidades y corporalidades, más allá de los binarismos. Además, tienen en cuenta cómo se entrecruzan el género, la clase, la sexualidad, la edad, la capacidad, la raza, la etnia, el estatus migratorio... cuestiones clave para cuestionar los propios privilegios de blanquitud, clase o ciudadanía, entre otros. Gracia Trujillo reivindica también que las pedagogías queer lleguen al ámbito educativo, que se conozcan y valoren los recorridos activistas, las coaliciones entre la lucha feminista y la de los colectivos LGTBI+ y queer. Recuperar estos pactos, centrarse más en objetivos comunes y menos en identidades, adquiere ahora especial relevancia.

LISTA DE CANCIONES SPOTIFY: