Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Premio AEC al mejor trabajo de EFyC presentado en el XXVI Encuentro de Residentes de Asturias

Los días 19 y 20 de abril se ha celebrado en Gijón el XXVI Encuentro de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias, donde los residentes han presentado sus trabajos fin de especialidad demostrando un alto nivel científico. El jurado ha otorgado el Premio AEC al trabajo con más rigor metodológico a “La acción comunitaria a través de los espacios intersectoriales y su influencia en la salud”, cuya autoría es de Gloria Antón Martínez, Alba Noriega Pérez y Carlos Miguel Sanz Vega. ¡Enhorabuena! y esperamos poder disfrutar de su exposición en octubre durante el Congreso Internacional de la AEC que se celebrará en Murcia.

Desde aquí queremos felicitar a todos los participantes, organizadores y a la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias, personalizada en sus responsables: Covadonga López, María José Gómez y Ana González, por la excelente organización del Encuentro y por su labor en la formación de Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.

En la foto los ganadores junto a dos de los miembros del Jurado, Enrique Oltra Rodriguez, Vicepresidente de AEC y Fernando Alonso Pérez, Decano de la Facultad de Enfermería de Gijón y socio de AEC.

AEC en el I Congreso Internacional HURGE

Los pasados días 19 y 20 de abril se ha celebrado el I Congreso Internacional de Humanización de las Urgencias y Emergencias del Proyecto HURGE en la ciudad de Murcia. La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha estado representada por el Coordinador del Grupo de Trabajo AEC de Urgencias y Emergencias Comunitarias y Vocal de Cooperación y Relaciones InternacionalesAndrés Climent Rubio, quien participó en la Mesa "Acompañamiento Familiar" con la ponencia "Presencia de familiares durante la atención prehospitalaria a pacientes en estado crítico"una de las líneas principales de trabajo de dicho grupo.

La ponencia fue acogida con gran entusiasmo y suscitó muchas preguntas y resolvió dudas, generando mucho debate entre los asistentes. Estamos seguros de que su participación ha supuesto la siembra de algunas semillas para humanizar un poco más nuestro trabajo y promover el cuidado de las familias.

Anuncio de convocatoria de plazas de Enfermeras Especialistas EFyC en Galicia

El pasado día 18 tuvo lugar la entrega de los Premios Esteve en Santiago de Compostela. Al acto asistió como miembro del jurado el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, que coincidió con el Conselleiro de Sanidade de la Xunta de GaliciaJesús Vázquez Almuíña. Ambos mantuvieron una conversación informal en la que el Conselleiro, a preguntas del Presidente de la AEC, le adelantó y garantizó que en breve se iban a convocar plazas específicas de Enfermeras Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria. Según sus propias palabras, esta incorporación no tan sólo era necesaria como respuesta al esfuerzo realizado por la Xunta en la formación de las especialistas, sino para ofrecer una mejor calidad de cuidados a la sociedad, en la que las enfermeras tienen un papel fundamental.

Enfermeras comunitarias, socias de AEC, premiadas en la I Jornada de Buenas Prácticas en el SVS

En la celebración de la I Jornada de Buenas Prácticas en el Servicio Valenciano de Salud, presidida el pasado día 16 por la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, se han reconocido 35 proyectos valorados y entre ellos, los de las Enfermeras Comunitarias, socias de AEC, Amparo Antoyana Campos y Pilar López Sánchez, que han liderado los equipos de los proyectos premiados. En la foto aparecen junto a la Directora General de Salud Pública, Ana María García García, y a la Vocal AEC de la Comunitat Valenciana, Elena García Cuevas.

Entre los proyectos reconocidos como Buenas Prácticas hay programas de envejecimiento saludable, búsqueda activa de la violencia de género, o talleres de educación para la salud, entre otros. Y, muchos de ellos, han sido liderados por enfermeras comunitarias o las enfermeras forman parte importante de los equipos que los desarrollan, tal y como se ha podido comprobar hoy en la entrega de premios. A la hora de reconocer a estos proyectos como Buenas Prácticas, se ha tenido en cuenta que la práctica aporte innovación y mejora continua al sistema, que una vez evaluada se haya demostrado su efectividad en relación con la consecución de los objetivos planteados, y que pueda ser transferida o replicada por otros profesionales o centros de la Comunitat Valenciana. También, se ha valorado que la práctica sea sostenible, incorpore la perspectiva de género, reduzca las desigualdades en salud, respete la autonomía en la toma de decisiones de los participantes y promueva la participación, así como la relación con otros sectores no sanitarios.