Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Premio Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria a las UUDDMM de Las Palmas de Gran Canaria y Asturias

La Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante, Ribera Salud y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha otorgado el Premio Nacional a la Mejor Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de las Unidades Docentes Multiprofesionales (UUDDMM) de Las Palmas de Gran Canaria y de AsturiasEl premio se ha establecido en relación a 18 criterios entre los que destacan, la formación en salud comunitaria, las rotaciones prácticas con duración y calidad de las entidades por dónde se rota, la formación teórica, la producción científica de los residentes en los últimos años, la formación hacia los tutores colaboradores docentes y la elaboración de comunicaciones y ponencias en congresos.

En la foto, el director de la Cátedra en el centro, José Ramón Martinez Riera, y el presidente de la subcomisión de Enfermería de la UDM de Atención Familiar y Comunitaria de Las Palmas (primero a la izquierda), Juan José Suñarez Sánchez

¡Desde la AEC damos la ENHORABUENA a las Unidades Docentes de Las Palmas y Asturias!

AEC firma convenio de colaboración con AEV

 

Recientemente se ha firmado Convenio de Colaboración entre la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su presidente, José Ramón Martínez Riera, y la Asociación Española de Vacunología (AEV), representada por su secretario, José Antonio Forcada Segarra, en los términos establecidos en el documento adjunto.

Declaración de IFNA. Cuidar a las familias refugiadas

La presidenta de la Asociación Internacional de Enfermería Familiar (IFNA), Dra. Janet Lassetter, ha emitido una declaración llamando a poner fin a la separación deplorable de las familias migrantes en la frontera de EE.UU./México que puede leerse en los enlaces de las imágenes.
 
El Comité de Práctica de IFNA ha desarrollado un documento para sus miembros, a la que pertenece la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), llamado "Cuidar a las familias refugiadas". Este documento ofrece un "conjunto de herramientas" de información para los miembros de IFNA sobre la evaluación e intervención familiar de las familias refugiadas, posicionamiento sobre refugiados y familias de refugiados, y documentos útiles sobre la salud de refugiados desarrollados por organizaciones enfermeras y médicas.
 
 
¡Desde la AEC nos sumamos al rechazo por tan lamentables medidas contra los migrantes y contribuimos con nuestro posicionamiento y participación activa en cuantas medidas se desarrollen en aras de la mejora de la salud de las personas, familias y comunidad de cualquier parte del mundo!

Reunión de la nueva Ministra de Sanidad con los miembros de REDER

 

Con la entrada del nuevo Gobierno, la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón Giménez, convocó el pasado día 20 a las organizaciones y sociedades que firmaron el 12 de septiembre de 2017 el Pacto por la Sanidad Pública y Universal liderado por la Red de Denuncia y Resistencia (REDER) de la que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) forma parte.

En la citada reunión, convocada para tratar el Acceso Universal al Sistema Nacional de Salud (SNS), el nuevo equipo del ministerio quería escuchar a todas las partes. Entre las propuestas que se le trasladaron a la ministra estaban las de lograr la universalización, suprimir copagos y eliminar la etiqueta de asegurado/no asegurado. La ministra manifestó que “están dispuestos a cambiar toda norma necesaria” y que “echaremos mano de  todas las organizaciones y sociedades para avalar el cambio”. Se pretende elaborar un Real Decreto Ley que necesita de dos a tres meses de tramitación, según la ministra, y que además será abordado en el próximo Consejo Interterritorial del próximo 28 de Junio.

La AEC ha estado representada por nuestro socio, Isaac Badía Manzano, quién ha manifestado en la reunión que "para mantener y asegurar este sistema sanitario universal es necesario apostar por el desarrollo e implantación de las especialidades enfermeras en general y de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria en particular por ser la Atención Primaria y Comunitaria la clave del desarrollo sostenible del SNS".

IX Premios a la Sanidad de Castilla y León

El pasado 19 de Junio se celebró en Valladolid la entrega de los IX Premios a la Sanidad de Castilla y León que organiza Sanitaria 2000, para los que estaba nominado en la categoría ACCIÓN ENFERMERA, el Grupo de Trabajo que está desarrollando el Plan de Cuidados de Enfermería del Sacyl en Atención Primaria, el cual permite a las enfermeras de Atención Primaria de Castilla y León disponer de una herramienta informática de última generación que garantiza la continuidad de los cuidados y los planes individuales de cuidados a los pacientes de SacylDicho Grupo de Trabajo está liderado por Elena Barrios Diez de la Dirección General de Innovación y Resultados en Salud de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y de la que forman parte varias socias de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
 
En representación de la AEC estuvo Teresa de Jesús Diez Sánchez, que aparece en la foto junto con Elena Barrios Diez y Teresa Sanz Bachiller, Jefe del Servicio de Sistemas de Información y Resultados en Salud de la Gerencia Regional de Sacyl.