Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Encuentro Envejecimiento y Salud en la España Despoblada

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) celebraremos en Albacete, con el auspicio de su Diputación Provincial, el Encuentro "Envejecimiento y Salud en la España Despoblada" durante los próximos días 26 y 27 de septiembre.

Con la participación de Alexandre Kalache, Paloma Navas y otros investigadores, así como con representantes de las Administraciones, incluyendo la Europea, se abordarán cuestiones tan relevantes como las Estrategias frente al Reto Demográfico, la Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su buen trato, la visión de las mujeres rurales o sobre cómo avanzar en la implementación de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud en los municipios pequeños.

El plazo de inscripción finaliza el 24 de septiembre (plazas limitadas). Para más información e inscripciones entra en la web del Encuentro.

AEC por la investigación en el Cáncer de Páncreas

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) avala el Proyecto Solidario de Investigación contra el Cáncer de Pancreas "IV Carrera de las Ciudades" que promueve la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) y tendrá lugar en la ciudad de Alicante el próximo día 11 de noviembre. Para más información e inscripciones, entra aquí.

¡AEC TE ANIMA A CORRER CONTRA EL CÁNCER!

RiojaSalud desarrolla nuevo sistema que garantiza mayor seguridad en las extracciones de sangre

El pasado 29 de agosto, las enfermeras del Centro de Salud de Nájera, entre las que hay varios miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), presentaron los nuevos dispositivos de bioseguridad para venopunciones y el sistema de registro seguro y unificado de las peticiones analíticas, en Selene AP y AE, contando con la presencia de la Consejera de Salud de Salud, María Martín, acompañada del director del Área de Salud, José Miguel Acítores, el director de Innovación Sanitaria, Juan Carlos Oliva, y la directora de Enfermería de Atención Primaria, Carmen Díez, los cuales han comprobado el funcionamiento de este sistema in situ, donde han destacado que el objetivo de Salud es “mejorar la atención, siguiendo estándares de calidad que minimicen riesgos al paciente, garantizando en todo momento su seguridad”.

Gracias al nuevo método de registro, se realiza un triple chequeo del paciente, la petición y de las muestras. La enfermera recibe al paciente, comprueba las muestras y añade la etiqueta identificativa para vincularlas a la petición y a la analítica.  Después, en la sala de extracciones, codifica electrónicamente la petición con el código que lleva impreso, lo cual evita el error de chequear otro volante diferente, gracias a dicha lectura. Realizando la identificación a través de la petición (a diferencia de antes que se hacía por identificación del paciente únicamente), reseñamos concretamente esa petición, de ese paciente, y esas muestras concretas. Luego,  se pasa el lector de códigos por la pegatina identificativa. De este modo se realiza un “triple check”,  que aumenta la seguridad en el procedimiento y procesado de las muestras y se minimizan en gran medida los posibles errores de identificación y procesado de éstas.

También, se presentaron los dispositivos nuevos con sistema de seguridad que evita pinchazos accidentales. Su forma, más ergonómica y transparente, facilita tanto la inserción de la aguja, como la visualización una vez que se ha accedido al vaso, lo que disminuye el dolor, evita excesos en la manipulación, mejorando tanto la experiencia y la seguridad del paciente como las de la enfermera. Los sistemas de bloqueo de la aguja, una vez usada sobre el paciente, son fundamentales a la hora de evitar accidentes por punciones en los profesionales de la salud. De este modo, con estos sistemas, se avanza en la protección del personal sanitario. En la fote, la enfermera y socia de AEC, Rocío Loma-Osorio.

I Congreso Internacional de Salud Mental

La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-HUEVA) en colaboración con la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva y otras entidades, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), organiza el I Congreso Internacional de Salud Mental que con el lema “Sin máscaras, sin barreras” se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en el Campus Universitario “El Carmen” de la Universidad de Huelva. La fecha límite para el envío de resúmenes finaliza el próximo día 15 de septiembre. Para más información haga clic en la imagen.