Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC junto a otras Sociedades Científicas se reúnen con la Ministra de Sanidad

El pasado día 17 de abril tuvo lugar un encuentro entre la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, con los representantes de las sociedades científicas sanitarias de Castilla y León. Entre ellas se encontraba la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) representada por su Vocal-AEC en dicha Comunidad, María Rodriguez Herrera.

 

Tras la exposición de propuestas para la Reforma de la Atención Primaria por parte de las sociedades científicas, la Ministra estableció un diálogo con todos/as. También, agradeció a la AEC el trabajo y apoyo realizado para la elaboración del "Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria 2019".

Invisibilidad de las enfermeras en los medios de comunicación

El pasado día 19, el Diario de Asturias "La Nueva España", publicaba el artículo "El emotivo agradecimiento de un paciente al servicio de Medicina Interna de un hospital de Asturias. Pilares que son todo un ejemplo", firmado por R.P. haciendo mención a la carta de una persona que fue atendida en una de sus unidades; pero la periodista desvirtúa el contenido, sentido e incluso los destinatarios de la misma. 

Ante esta nueva y reiterada manipulación de un medio de comunicación, el enfermero asturiano, vicepresidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y Vocal-AEC en el Principado de Asturias, Dr. Enrique Oltra Rodríguez, envió al Diario de Asturias la Carta "Invisibilidad de las enfermeras" que ha sido publicada y merece todo el reconocimiento por tan acertada como necesaria respuesta al despropósito que diariamente cometen los medios de comunicación, a través de sus principales interlocutores, las/os periodistas, que debieran ser garante de imparcialidad y rigor informativo.

Nuevas competencias enfermeras en los Cuidados a personas con Diabetes

La Organización Colegial de Enfermería ha aprobado la Resolución que ordena el ejercicio profesional enfermero en el ámbito de los Cuidados y la Educación Terapéutica de las Personas con Diabetes, Familiares y Cuidadores, un documento que establece las principales actuaciones de las enfermeras en el manejo de la enfermedad. La resolución contempla decenas de intervenciones en los ámbitos asistencial, administrativo o de gestión, docente, investigador y, por supuesto, en el de la comunicación y la relación interpersonal.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado en el Grupo de Trabajo que ha desarrollado el documento aprobado con el Vocal-AEC de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, el único enfermero de Atención Primaria presente en dicho grupo. Una vez más, se pone de manifiesto la necesidad de nuestras aportaciones y el hacer visibles unos cuidados individuales, familiares y comunitarios que sólo las enfermeras de atención familiar y comunitaria pueden proponer. 

Se abre un camino que nos llevará a mejorar la calidad de los cuidados en la Diabetes, así como nuevos retos para llegar a conseguir una Educación Terapéutica en la Diabetes con calidad y acorde con las exigencias actuales.

AEC en las II Jornadas de Salud de La Laguna

 La Vocalía AEC-Canarias, representada por su vocal Jesús Iván Hernández Valladares, ha participado activamente en la celebración de las II Jornadas de Salud de la Ciudad de San Cristóbal de la La Laguna, celebradas del 9 al 12 de Abril de 2019 en dicha ciudad, y a la que acudieron más de 300 escolares de colegios del municipio y muchos padres, madres, futuras madres y padres y personas interesadas en todos los aspectos tratados en el programa.
 
Organizadas por el personal del Centro de Salud de La Esperanza y en colaboración con los del Centro de Salud de San Benito, se han llevado a cabo talleres en los que Enfermeras, Matronas, EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria y de Matrona, Estudiantes de Medicina y Enfermería, Médicos y Pediatras y Fisioterapeutas han desarrollado temas tan variados como sexualidad en adolescencia, lactancia materna, seguridad de los lactantes, RCP en todas las etapas de la vida, desayuno saludable e higiene bucodental entre muchas. Se ha contado con la colaboración de la Cruz Roja y del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia

Melilla: Diagnóstico de una Sanidad Enferma

Recientemente, Médicos del Mundo ha hecho público el informe Melilla: Diagnóstico de una sanidad enferma como resultado de una investigación realizada el pasado mes de septiembre. Para Médicos del Mundo las conclusiones de esta investigación son muy elocuentes a la hora de dimensionar el colapso de los servicios sanitarios melillenses, atribuido tradicionalmente a la sobreutilización del mismo por parte de las personas migrantes. A la luz de los datos, la Atención Primaria en Melilla cuenta con una importante debilidad estructural, lo que provoca la canalización de la mayor parte de las atenciones hacia las urgencias. Esto, unido a la persistencia de la exclusión sanitaria de las personas en situación irregular (cuya única vía para recibir atención es, precisamente, las urgencias), provoca el colapso de este servicio.
 
El informe pretende contribuir de forma constructiva a la mejora y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para todas las personas que viven en Melilla, independientemente de su situación administrativa. Para ello, presenta propuestas para mejorar la sanidad pública en Melilla.