Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Censuradas las V Jornadas sobre Infancia y Adolescencia por el SAS y el Ayto. de Vélez-Málaga

Las V Jornadas sobre Infancia y Adolescencia, organizadas en Vélez-Málaga por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, han tenido que ser suspendidas por el veto que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud han impuesto a quien iba a impartir la conferencia de clausura, el Catedrático de la Universidad de Oviedo, Dr. Marino Pérez Álvarez.

El Dr. Marino Pérez Álvarez es un prestigioso investigador, referente en su campo y muy respetado y querido, tanto en su Universidad como nacional e internacionalmente, destacando por sus estudios sobre el Trastorno por Déficti de Atención e Hiperactividad (TDAH), tema sobre el que iba a disertar en dichas Jornadas.

La exposición de resultados de investigación, el intercambio de ideas y el debate científico no pueden estar mediatizados más que por el rigor y la ética, jamás por cuestiones políticas o ideológicas. Tratar de imponer censura por cualquier motivo y utilizando cualquier medio en un acto científico no es propio de una sociedad democrática y mucho menos si proviene de instituciones oficiales.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) consideramos inadmisible cualquier injerencia externa en la organización de un evento científico y denunciamos este hecho.

En la Web del Consejo General de la Psicología de España se puede acceder al comunicado de los organizadores de las Jornadas y quien se quiera sumar a la denuncia, puede hacerlo en este enlace.

Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria 2019

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado el respaldo mayoritario de sus miembros al Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria 2019, documento que se adjunta tras ser aprobada la Propuesta de Consenso final con aportaciones de todos los Grupos participantes -Profesionales, Institucional y Usuarios/Ciudadanía- entre las que se encuentran las de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su presidente José Ramón Martinez Riera.
Bajo este Marco Estratégico se pretende afrontar los actuales problemas y retos de la Atención Primaria de Salud (APS) y, para ello, el documento presenta seis líneas estratégicas para avanzar hacia el fortalecimiento y liderazgo de la APS con diferentes objetivos que incluyen acciones priorizadas a corto plazo (en 2019), a medio plazo (en 2020) y a largo plazo (en 2021).
 
En la AEC nos sentimos satisfechas/os de haber participado y contribuido a generar esta reforma del modelo en el marco del cual podremos avanzar y crecer como Enfermeras Comunitarias, prestando unos cuidados especializados y de calidad. 
 
Para más información sobre el tema, accede al Blog Enfermeras Comunitarias de José Ramón Martinez Riera en las entradas:

Día de la Atención Primaria de Salud 2019

Hoy, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), como no puede ser de otra manera, se une a la celebración del Día de la Atención Primaria de Salud que tiene por lema "Pasión por la Primaria". Y, en esta ocasión, lo hacemos con la satisfacción de haber participado activamente en la elaboración del documento para la Reforma de la Atención Primaria que se aprobó ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en el Ministerio de Sanidad, a pesar del boicot llevado a cabo por parte de las/os Consejeras/os de Sanidad de las CCAA gobernadas por el Partido Popular. 
El documento es una guía para la necesaria y deseada Reforma de la Atención Primaria que, a partir de ahora, supondrá el trabajar activamente en cada una de las CCAA para el desarrollo e implementación de las acciones y objetivos que en el mismo se recogen y en breve publicaremos.

GPC para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide

La Biblioteca de Guias de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud ha incorporado en su catálogo la Guía para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide, promovida por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y elaborada por el Grupo GUIPCAR con el objetivo de proporcionar a los profesionales recomendaciones prácticas basadas en la mejor evidencia científica disponible, para abordar el tratamiento más efectivo y el seguimiento de esta enfermedad.

El contenido de esta GPC actualiza la evidencia disponible desde la fecha de elaboración de la GUIPCAR anterior, es decir desde principios de 2011 hasta finales de 2017. Según los avances del conocimiento y la aparición de nueva evidencia, está prevista una actualización de la presente guía dentro de 4 años.

AEC en el XI Congreso de FAECAP

Del 4 al 6 de abril tuvo lugar en Vitoria el XI Congreso Nacional de FAECAP con el lema "Trabajo colaborativo, integración y empoderamiento, ejes del cuidado" y al mismo asistió como invitado el Presidente de AEC, José Ramón Martinez Riera.

En el acto inaugural el Presidente de FAECAP, Francisco Javier Carrasco Rodríguez, resaltó el trabajo conjunto que estamos llevando a cabo AEC y FAECAP en temas trascendentales para el desarrollo de la Enfermería Comunitaria, como la prueba extraordinaria de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, la creación de plazas específicas de especialistas o la participación en la estrategia de cambio de modelo de la Atención Primaria impulsada por el Ministerio. Sin duda, un trabajo que se fundamenta en la confianza, el diálogo y la confluencia de intereses comunes para las enfermeras comunitarias.

Desde AEC, queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena por el éxito del Congreso.