Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

EVIDENCIANDO. Consumo de Alcohol

Actualización en recomendaciones sobre screening e intervención breve en el consumo de alcohol, realizada por el VocalAEC de Formación e Investigación, Rafael del Pino Casado, el pasado día 7 de marzo:

  • El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) recomienda la detección de consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en centros de atención primaria en adultos mayores de 18 años, incluidas mujeres embarazadas, así como proporcionar intervenciones breves de asesoramiento  a las personas involucradas en el consumo de riesgo o perjudicial  para reducir el consumo de alcohol poco saludable (Recomendación de nivel B: alta certidumbre de que el beneficio es moderado o moderada certidumbre de que el beneficio es entre moderado y sustancial). El consumo de riesgo en adultos lo definen como: a) hombres sanos entre 18 y 64 años: más de 4 bebidas por día o más de 14 semanales, b) mujeres sanas de cualquier edad y hombres con 65 y más años: más de 3 bebidas por día o más de 7 semanales. Una bebida equivale a 33 cl de cerveza al 5% de alcohol, 15 cl de vino al 12% o 4,5 cl de licor al 40%.
  • Según la última revisión Cochrane sobre intervenciones breves en consumo de alcohol, dichas intervenciones breves habitualmente incluyen retroalimentación sobre el consumo de alcohol y los efectos perjudiciales relacionados con la salud, la identificación de las situaciones de alto riesgo para el consumo excesivo de alcohol, asesoramiento sencillo acerca de cómo reducir el consumo de alcohol, estrategias que pueden aumentar la motivación para cambiar el comportamiento relacionado con el consumo de alcohol y el desarrollo de un plan personal para reducir el consumo de alcohol. Las intervenciones breves están diseñadas para ser administradas en consultas regulares, que suelen durar de cinco a 15 minutos con los médicos y cerca de 20 a 30 minutos con enfermeras. Aunque son de corta duración, las intervenciones breves se pueden administrar de una a cinco sesiones. Los autores de dicha revisión concluyeron que "Se encontró evidencia de calidad moderada de que las intervenciones breves pueden reducir el consumo de alcohol en los bebedores peligrosos y nocivos en comparación con una intervención mínima o ninguna intervención. Una mayor duración de la orientación, probablemente tiene poco efecto adicional. Los estudios futuros se deben centrar en la identificación de los componentes de las intervenciones que se asocian de manera más estrecha con la efectividad".
El USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños en la detección e intervenciones breves de asesoramiento para el consumo de alcohol en Centros de Atención Primaria en adolescentes de 12 a 17 años.
Por tanto, según la evidencia disponible, está recomendada la detección del consumo de riesgo de alcohol en mayores de 18 años e implementación de intervenciones enfermeras breves en personas con consumo de riesgo para disminuir dicho consumo, en Centros de Atención Primaria.

IX Jornada CNPT "Por un Futuro sin Tabaco"

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) celebrará su IX Jornada "Por un Futuro sin Tabaco" el próximo 15 de marzo en la ciudad de ToledoEsta jornada ofrece el escenario ideal para ampliar la formación de los profesionales sanitarios en materia de control, prevención y tratamiento del tabaquismo, y potenciar acciones que contribuyan a reducir los perjuicios de este importante problema de salud pública.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en la web de la Jornada donde, también, puede consultar el Programa.

The Lancet Feminista

La Revista The Lancet ha publicado recientemente el número monográfico "Advancing women in science, medicine and global health" sobre el avance de la mujer en la ciencia, la medicina y la salud global con nueva evidencia internacional sobre diversos temas como, las formas de sesgo de género en la financiación, la relación entre el liderazgo de las mujeres en la ciencia y la producción de investigaciones relacionadas con el sexo y el género y otros ...

Los nuevos análisis establecen la importancia de las teorías feministas y de masculinidad, la importancia de la interseccionalidad y, en conjunto, el monográfico presenta una sólida evidencia para informar de un plan de acción para que los líderes internacionales afronten el sesgo de género, mejoren la diversidad y la inclusión e impulsen el cambio. Las estrategias para corregir las desigualdades no son sólo problemas de las mujeres, sino que requieren la participación plena de todos y soluciones más profundas.

La lectura crítica y comentada de dicho número monográfico por un grupo de mujeres ha dado lugar al documento que se enlaza "The Lancet Feminista" y nos proporciona los artículos comentados y traducidos al español.

La AEC con Todas las Mujeres en Igualdad y por la Igualdad

¡La AEC con Todas las Mujeres en Igualdad y por la Igualdad!

Nursing Now Catalunya

 

El pasado día 14 de febrero, la Consellera de Salut, Alba Vergés, ha presidido en Barcelona el acto de firma de la adhesión del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya a la Campaña "Nursing Now", recordando que "hay evidencia científica que aquellos sistemas de salud que han sabido articularse desde la profesión enfermera han mejorado el estado de salud de la población, en especial, de la más vulnerable socioeconómicamente" y reafirmado la voluntad del Govern de la Generalitat de desplegar plenamente las competencias enfermeras para que "tenemos muy claro que las enfermeras y los enfermeros son unos de los principales ejes de transformación del sistema de salud de Catalunya". También, ha manifestado que "es necesaria una mayor influencia de las enfermeras en el diseño de las políticas de salud; hacerlas partícipes de las decisiones estratégicas para que lideren el sistema de salud"

La Campaña "Nursing Now", impulsada por la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermeros y Enfermeras se alargará hasta 2020 con el objetivo de impulsar la excelencia y la centralidad de los cuidados enfermeros como instrumentos para mejorar la salud de la población y disminuir las desigualdades. Se adjunta archivo con Traducción literal de la Nota de Prensa emitida por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, realizada por el VocalAEC de Catalunya, Miguel Ángel Díaz Herrera.

Desde la AEC queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena por esta iniciativa al Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.