Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC en IV Reunión Investigación y Salud de la Asociación Andrés Laguna

El pasado día 15 de marzo se celebró en Segovia la IV Reunión Investigación y Salud, de la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, donde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estuvo representada por Eva Doral Yagüe, Enfermera Residente de Enfermería Familiar y Comunitaria y socia de AEC, que expuso la comunicación Intervención Enfermera "Estimulación Cognitiva" en el medio rural, a propósito de un caso.

Respuesta de la Conselleria de Sanitat Valenciana a AEC por la creación de 54 plazas de Enfermeras Especialistas en EFyC

Desde la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana se ha recibido respuesta al escrito enviado por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a la Consellera con motivo del anuncio, por ella misma realizado, en relación a la creación de 54 plazas de Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC).

La carta recibida como respuesta a nuestra petición no puede ser menos clarificadora, ni aporta los mínimos elementos, que permitan identificar una clara intención de generar perfiles específicos diferenciadores de las plazas de especialistas. Desde la AEC volvemos a mostrar la satisfacción por las plazas creadas, pero seguimos insistiendo en que las mismas requieren de una planificación previa que defina claramente y de manera diferenciada su perfil.

Colabora con el estudio Valoración de los entornos para la práctica profesional de enfermería en AP

El compañero y director de nuestra Revista RIdEC, Vicente Gea Caballeronos solicita colaboración para cumplimentar y difundir entre las/os enfermeras/os de Atención Primaria (AP) el cuestionario aquí enlazado que no te llevará más de 8-10 minutos. El único requisito es haber trabajado más de 3 meses en Atención Primaria.

El objetivo principal de este estudio es "analizar los elementos de los entornos profesionales que definen ese ambiente de práctica profesional enfermera, para conocer las fortalezas y debilidades de los entornos de la AP en España, al tiempo que mediremos la calidad del entorno profesional en AP"

Nueva reunión de los Grupos de Trabajo en el Marco de la estrategia de cambio de APS impulsada por el Ministerio de Sanidad

En esta nueva reunión se han presentado las líneas estratégicas y los objetivos, resultado de las aportaciones realizadas por las/os representantes de las diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y que trasladó sus planteaminetos y propuestas; recogidos en gran medida.
 
Con este documento de partida, tal como han expuesto tanto la Subdirectora de Ordenación Profesional del Ministerio, María Ángeles Olive, como los coordinadores del grupo, Amando Martín Zurro y Andreu Segura, se pretende avanzar para poder tener un documento de consenso con el grupo de ciudadanos y las/os consejeras/os de salud de las Comunidades Autónomas en la primera quincena del mes de abril, que permita llevar a cabo un verdadero cambio de modelo en la Atención Primaria de Salud (APS).

III Jornada Investigación Enfermera de la Comunidad Valenciana

La Comisión de Investigación de Enfermería del Departamento Clínico-Malvarrosa junto al Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, y en colaboración con la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia, organizan la III Jornada de Investigación Enfermera de la Comunidad Enfermera que se celebrará el próximo día 2 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. En el Programa participa como Ponente de la Mesa "Exposición de recursos para la Investigación Enfermera" nuestro compañero Vicente Gea Caballero, director de la Revista RIdEC, enfermero investigador y profesor de la Escuela de Enfermería La Fe de Valencia.

La fecha límite para el envío de Comunicaciones en formato Poster es el próximo día 25 de marzo a través de este enlace. La inscripción es gratuita y puede realizarse en este enlace.