Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC en las II Jornadas de Salud de La Laguna

 La Vocalía AEC-Canarias, representada por su vocal Jesús Iván Hernández Valladares, ha participado activamente en la celebración de las II Jornadas de Salud de la Ciudad de San Cristóbal de la La Laguna, celebradas del 9 al 12 de Abril de 2019 en dicha ciudad, y a la que acudieron más de 300 escolares de colegios del municipio y muchos padres, madres, futuras madres y padres y personas interesadas en todos los aspectos tratados en el programa.
 
Organizadas por el personal del Centro de Salud de La Esperanza y en colaboración con los del Centro de Salud de San Benito, se han llevado a cabo talleres en los que Enfermeras, Matronas, EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria y de Matrona, Estudiantes de Medicina y Enfermería, Médicos y Pediatras y Fisioterapeutas han desarrollado temas tan variados como sexualidad en adolescencia, lactancia materna, seguridad de los lactantes, RCP en todas las etapas de la vida, desayuno saludable e higiene bucodental entre muchas. Se ha contado con la colaboración de la Cruz Roja y del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia

Melilla: Diagnóstico de una Sanidad Enferma

Recientemente, Médicos del Mundo ha hecho público el informe Melilla: Diagnóstico de una sanidad enferma como resultado de una investigación realizada el pasado mes de septiembre. Para Médicos del Mundo las conclusiones de esta investigación son muy elocuentes a la hora de dimensionar el colapso de los servicios sanitarios melillenses, atribuido tradicionalmente a la sobreutilización del mismo por parte de las personas migrantes. A la luz de los datos, la Atención Primaria en Melilla cuenta con una importante debilidad estructural, lo que provoca la canalización de la mayor parte de las atenciones hacia las urgencias. Esto, unido a la persistencia de la exclusión sanitaria de las personas en situación irregular (cuya única vía para recibir atención es, precisamente, las urgencias), provoca el colapso de este servicio.
 
El informe pretende contribuir de forma constructiva a la mejora y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para todas las personas que viven en Melilla, independientemente de su situación administrativa. Para ello, presenta propuestas para mejorar la sanidad pública en Melilla.

Censuradas las V Jornadas sobre Infancia y Adolescencia por el SAS y el Ayto. de Vélez-Málaga

Las V Jornadas sobre Infancia y Adolescencia, organizadas en Vélez-Málaga por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, han tenido que ser suspendidas por el veto que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud han impuesto a quien iba a impartir la conferencia de clausura, el Catedrático de la Universidad de Oviedo, Dr. Marino Pérez Álvarez.

El Dr. Marino Pérez Álvarez es un prestigioso investigador, referente en su campo y muy respetado y querido, tanto en su Universidad como nacional e internacionalmente, destacando por sus estudios sobre el Trastorno por Déficti de Atención e Hiperactividad (TDAH), tema sobre el que iba a disertar en dichas Jornadas.

La exposición de resultados de investigación, el intercambio de ideas y el debate científico no pueden estar mediatizados más que por el rigor y la ética, jamás por cuestiones políticas o ideológicas. Tratar de imponer censura por cualquier motivo y utilizando cualquier medio en un acto científico no es propio de una sociedad democrática y mucho menos si proviene de instituciones oficiales.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) consideramos inadmisible cualquier injerencia externa en la organización de un evento científico y denunciamos este hecho.

En la Web del Consejo General de la Psicología de España se puede acceder al comunicado de los organizadores de las Jornadas y quien se quiera sumar a la denuncia, puede hacerlo en este enlace.

Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria 2019

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado el respaldo mayoritario de sus miembros al Marco Estratégico de la Atención Primaria y Comunitaria 2019, documento que se adjunta tras ser aprobada la Propuesta de Consenso final con aportaciones de todos los Grupos participantes -Profesionales, Institucional y Usuarios/Ciudadanía- entre las que se encuentran las de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), representada por su presidente José Ramón Martinez Riera.
Bajo este Marco Estratégico se pretende afrontar los actuales problemas y retos de la Atención Primaria de Salud (APS) y, para ello, el documento presenta seis líneas estratégicas para avanzar hacia el fortalecimiento y liderazgo de la APS con diferentes objetivos que incluyen acciones priorizadas a corto plazo (en 2019), a medio plazo (en 2020) y a largo plazo (en 2021).
 
En la AEC nos sentimos satisfechas/os de haber participado y contribuido a generar esta reforma del modelo en el marco del cual podremos avanzar y crecer como Enfermeras Comunitarias, prestando unos cuidados especializados y de calidad. 
 
Para más información sobre el tema, accede al Blog Enfermeras Comunitarias de José Ramón Martinez Riera en las entradas:

Día de la Atención Primaria de Salud 2019

Hoy, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), como no puede ser de otra manera, se une a la celebración del Día de la Atención Primaria de Salud que tiene por lema "Pasión por la Primaria". Y, en esta ocasión, lo hacemos con la satisfacción de haber participado activamente en la elaboración del documento para la Reforma de la Atención Primaria que se aprobó ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en el Ministerio de Sanidad, a pesar del boicot llevado a cabo por parte de las/os Consejeras/os de Sanidad de las CCAA gobernadas por el Partido Popular. 
El documento es una guía para la necesaria y deseada Reforma de la Atención Primaria que, a partir de ahora, supondrá el trabajar activamente en cada una de las CCAA para el desarrollo e implementación de las acciones y objetivos que en el mismo se recogen y en breve publicaremos.