Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Carta de AEC a la Consejera de Salud de La Rioja

Tras dejar la Subdirección General de Cuidados de La Rioja, nuestro querido compañero en AEC y enfermero comunitario, D. Jorge Minguez Arias, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martinez Riera, ha enviado la carta adjunta a la Consejera de Salud de La Rioja, Dª Sara Alba Corral. En dicha carta pone de manifiesto que la AEC, aún comprendiendo la dificultad que entraña la situación actual, considera que ésta no debe ser la excusa para tomar decisiones que escapan a las causas, efectos y consecuencias de la pandemia; tal como las que recoge el artículo 4 del Borrador de Decreto por el que se establece la estructura orgánica y funciones de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, creando Subdirecciones de Cuidados Sanitarios en lugar de hacerlo como Cuidados de Salud; resultando incoherente con el planteamiento actual del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.

Asimismo, nos llama la atención que, en el contexto de cuidados, los mismos no merezcan tener una Dirección propia y diferenciada y que, como ha venido sucediendo, queden relegados a la subsidiariedad. Y para colmo, al frente de la Subdirección vacante pone a un licenciado en Comunicación audiovisual que, sin menoscabo de su profesionalidad en comunicación, dudamos de sus competencias sobre los cuidados profesionales.

Por todo ello, esperamos que cambie el texto del borrador y quedamos a su disposición para cuanto pueda considerar siempre que contribuya a dignificar los cuidados.

Carta de AEC al Presidente de la CRUE ante la Pandemia de COVID19

Ante la situación de Pandemia COVID19 que vivimos, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martínez Riera, ha enviado al presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), D. José Carlos Gómez Villamandos, la carta adjunta solicitándole que estudien y decidan la idoneidad de incorporar enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en todas las Universidades con el fin de que contribuyan a articular e implementar todas las medidas necesarias para dar respuesta a las necesidades que la pandemia genera y que son de una especial sensibilidad en el ámbito universitario a punto de iniciar el curso académico.

Colabora con el estudio "Factor Vocacional en Enfermería ante el COVID19"

El socio mexicano de AEC y estudiante de la Benémerita Universidad Autónoma de Puebla (México), Juan Daniel Suárez Máximosolicita colaboración y difusión para participar de manera voluntaria y anónima en el estudio para determinar el factor vocacional en enfermería ante el COVID19; a través de la cumplimentación de este cuestionario.

Posicionamiento AEC-FAECAP sobre la necesidad de Enfermeras Escolares

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) se posicionan sobre la necesidad de Enfermeras Escolares en el actual momento del cercano inicio del curso escolar en la situación de pandemia del COVID19, considerando la indiscutible necesidad e importancia de dar la mejor respuesta al desarrollo de la salud en el ámbito escolar tanto en la situación de pandemia como en cualquier otro contexto, aunque entienden que no es eficaz y menos aún eficiente crear una red de enfermeras escolares independiente y desvinculada de la Atención Primaria de Salud y de los Equipos de Atención Primaria. Los equipos de Atención Primaria de los Centros de Salud tienen la función y son competentes para el desarrollo de la salud comunitaria de la que la salud escolar es una parte fundamental. La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria se creó precisamente para dar adecuada respuesta a las necesidades en salud en el ámbito comunitario del que una parte fundamental es el escolar. Las enfermeras de los Centros de Salud deben prestar una atención integral a la salud de los ciudadanos, también de los escolares, favoreciendo la cooperación mutua con otros sectores, siendo el educativo uno de los principales. 

Desde AEC y FAECAP hacemos un llamamiento a políticos, gestores, profesionales y ciudadanía en general para el mejor desarrollo de la salud escolar en España, adoptando para ello las medidas más eficaces, planificando y articulando adecuadamente los procesos de intervención y participación comunitaria, generando indicadores de evaluación y nos ofrecemos a colaborar en la mejor definición del desarrollo de la salud escolar y sus contenidos y a definir los recursos necesarios para ello.

Las enfermeras participarán en el I Congreso Nacional COVID19 tras dirigirse a su organización

Habiendo tenido conocimiento de la celebración del I Congreso Nacional COVID19 sin que en el mismo estuviese representada ninguna Sociedad Científica Enfermera, las Sociedades Científicas remitieron la carta que se adjunta al presidente de su Comité Organizador exponiendo su extrañeza y malestar. Tras ello y de forma inmediata, el presidente se puso en contacto con las Sociedades Científicas Enfermeras firmantes para trasladar la disposición a que nos uniésemos como organizadores y participásemos en la ceremonia de clausura. Así mismo, se nos trasladaba la incorporación a la organización y participación en mesas como ponentes en igualdad al resto de Sociedades participantes en próximas ediciones del Congreso.

Tras esta respuesta, las Sociedades Científicas firmantes hemos decidido participar como organizadores en el Congreso a fin de aportar la ciencia y práctica enfermera en la pandemia del COVID19.