Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Clausura del I Congreso Nacional COVID19

El I Congreso Nacional COVID19, celebrado en formato virtual del 13 al 19 de septiembre, se ha clausurado con la extraordinaria participación de 55 Sociedades Científicas españolas, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Todas ellas y de manera transdisciplinar, han aunado esfuerzos para aportar el conocimiento, la experiencia y la mejor evidencia científica de cada una a fin de mejorar la gestión de la pandemia.

Tras la celebración de 23 Mesas plenarias, 11 Conferencias especiales y más de 400 trabajos de investigación presentados, la reflexión de los participantes ha dado lugar a la elaboración del Manifiesto adjunto que, suscrito por las 55 Sociedades Científicas y presentado en la Clausura del Congreso por el presidente del Comité Organizador, D. Antonio Rivero, demanda a las administraciones españolas una respuesta a la COVID19 "coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica".

El presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, ha intervenido en la Mesa de Clausura en representación de todas las Sociedades Científicas Enfermeras participantes en el Congreso, junto al presidente del Comité Científico, D. Julián Olalla Sierra, el presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), D. Jordi Vila Estapé, el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), D. Carlos A. Jimenez Ruiz y la Secretaria de Estado de Sanidad, Dª Silvia Calzón Fernández. Tras recordar a todas las víctimas de la pandemia y, especialmente, a los profesionales sanitarios fallecidos acausa del coronavirus, ha puesto en valor la importancia de este Congreso al poder trabajar todas las Sociedades participantes desde la generosidad, el respeto, la gratitud y la solidaridad ante la pandemia.

Y expone que, desde la prestación de los Cuidados profesionales que aplicamos las enfermeras, aunando ciencia, humanización y técnica para fortalecer la salud y combatir la enfermedad, la pandemia los ha dejado al descubierto y se hace necesario "reformular nuestra convivencia desde el trabajo transdisciplinar para impedir la parálisis y motive el trabajo compartido"

En este enlace puede acceder al histórico de emisiones del Congreso COVID19.

Clausura del I Congreso Nacional COVID19 (2)

El I Congreso Nacional COVID19, celebrado en formato virtual del 13 al 19 de septiembre, se ha clausurado con la extraordinaria participación de 55 Sociedades Científicas españolas, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Todas ellas y de manera transdisciplinar, han aunado esfuerzos para aportar el conocimiento, la experiencia y la mejor evidencia científica de cada una a fin de mejorar la gestión de la pandemia.

Tras la celebración de 23 Mesas plenarias, 11 Conferencias especiales y más de 400 trabajos de investigación presentados, la reflexión de los participantes ha dado lugar a la elaboración del Manifiesto adjunto que, suscrito por las 55 Sociedades Científicas y presentado en la Clausura del Congreso por el presidente del Comité Organizador, D. Antonio Rivero, demanda a las administraciones españolas una respuesta a la COVID19 "coordinada, equitativa y basada en la evidencia científica".

El presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, ha intervenido en la Mesa de Clausura en representación de todas las Sociedades Científicas Enfermeras participantes en el Congreso, junto al presidente del Comité Científico, D. Julián Olalla Sierra, el presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), D. Jordi Vila Estapé, el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), D. Carlos A. Jimenez Ruiz y la Secretaria de Estado de Sanidad, Dª Silvia Calzón Fernández. Tras recordar a todas las víctimas de la pandemia y, especialmente, a los profesionales sanitarios fallecidos acausa del coronavirus, ha puesto en valor la importancia de este Congreso al poder trabajar todas las Sociedades participantes desde la generosidad, el respeto, la gratitud y la solidaridad ante la pandemia.

Y expone que, desde la prestación de los Cuidados profesionales que aplicamos las enfermeras, aunando ciencia, humanización y técnica para fortalecer la salud y combatir la enfermedad, la pandemia los ha dejado al descubierto y se hace necesario "reformular nuestra convivencia desde el trabajo transdisciplinar para impedir la parálisis y motive el trabajo compartido"

En este enlace puede acceder al histórico de emisiones del Congreso COVID19.

Sociedades Científicas solicitan a la Sanidad Valenciana vacunación frente al Neumococo para los trabajadores sanitarios

Las Sociedades Científicas Sanitarias firmantes, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) que ha colaborado desde su Grupo de Trabajo "Vacunas en el ámbito Comunitario", solicitan a la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública que incluya la vacunación frente al Neumococo con la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente para los trabajadores sanitarios. Asimismo, solicitan que:

- Se realicen campañas informativas sobre esta vacunación entre los trabajadores sanitarios.

- Esta vacunación sea incluida también para todas las personas mayores de 64 años o para las personas con una afectación crónica, a cualquier edad.

- Se realicen acciones activas de vacunación universal en personas institucionalizadas y en las personas que trabajan y cuidan a estas personas.

AEC-Canarias participa en Vaxiforum2020 Tenerife-La Vacunación antigripal en el contexto de la Pandemia

 

El pasado día 16 de septiembre ha tenido lugar el evento denominado "Vaxiforum 2020 Tenerife: La vacunación anti gripal en el contexto de la Pandemia", organizado por la Dirección General de Salud Pública de Canarias y coordinado por el Jefe de Sección  de Epidemiología y Prevención, Amós García Rojas, y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

El Vocal-AEC de Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, ha sido invitado a moderar la mesa denominada: "La pandemia y la vacunación antigripal" con la ponencia de José Antonio Navarro Alonso, miembro asesor del grupo de vacunas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), y la de Vacunas del Ministerio de Sanidad. En la ponencia se habló de la situación actual  del desarrollo de las vacunas frente a la Covid19 en el mundo, aclarando muchas dudas acerca de aspectos técnicos menos manejados por las enfermeras y médicos que desarrollan su actividad en un plano más asistencial.

Entre otros temas, se ha tratado la gestión de la vacunación antigripal en Atención Primaria y desde el punto de vista de las enfermeras de Salud Pública, encargadas de coordinar y supervisar la logística de las vacunas, se han dado a conocer algunos aspectos menos conocidos de la gestión del Departamento de Salud Pública. También, se abordó el tema de las nuevas vacunas anti gripales y la vacunación en grupos de riesgo.

Agradecemos la presencia del Director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Ramón Guillermo Pinto Plasencia, y la del Gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez Suarez.

 

Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en Centros Educativos

Publicación del Ministerio de Sanidad que tiene por objetivo servir de guía de actuación para el manejo de casos, contactos y brotes de COVID-19 en un centro educativo que permita el establecimiento de medidas de contención adecuadas.