Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

“Un Post-it por el Alzheimer”, por Pablo Serna Berná, Enfermero de Atención Familiar y Comunitaria

Desde el equipo de Intervenciones Comunitarias de Salud (Participación Ciudadana) del Departamento de Salud Elche Crevillente en colaboración con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Elche (AFAE) y con motivo del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre) se decidió realizar un mural inspirado en el Proyecto “Un Post-It por el Alzheimer”.

Existe evidencia científica de que el arte puede mejorar y concienciar  el concepto que el conjunto de la sociedad tiene sobre el Alzheimer y las personas que padecen algún tipo de demencia. Es por ello que las enfermeras nos dirigimos a las aulas de los colegios de nuestra zona básica de salud para pedir su participación y que, tras un aprendizaje interdisciplinar que genere conciencia sobre el Alzheimer, los/as alumnos/as de tercero y cuarto de primaria escriban en un Post-it aquello que no quieren que nunca se les olvide. 

El equipo de atención primaria es un elemento clave para fomentar las actividades preventivas y de promoción de la salud en su población de referencia, habiendo evidencia sobre la efectividad de la educación para la salud (EpS) como herramienta para mejorar los hábitos de estilo de vida así como el conocimiento y prevención de enfermedades.

La escuela juega un rol destacado en la salud de la comunidad, dado que es donde se identifican, abordan, enseñan y modifican muchos de los hábitos y conductas que permiten alcanzar una buena salud tanto individual como colectiva. Hay que destacar el importante rol que, como colaboradores de los docentes, tienen las enfermeras en la EpS en la escuela, conjuntamente con el resto de profesionales de los equipos de salud. Las actividades en salud comunitaria deben emanar de la necesidad sentida por la comunidad y el equipo debe actuar como un elemento esencial en la respuesta a esa necesidad en colaboración con el resto de actores comunitarios.

Las consecuencias que se pretenden alcanzar con este pequeño proyecto ha sido el encuentro intergeneracional, solidario e inclusivo en el que los jóvenes y las personas mayores se unieron a través del arte para que las emociones y la creatividad afloren y queden plasmadas en el mural que quedó expuesto en todos los centros de atención primaria del departamento de salud.

Por todo ello, entendemos que estas prácticas positivas en las que el arte y la participación ciudadana se dan la mano, posibilitarán y mejorarán además las relaciones en la comunidad e intergeneracionales.

Esta iniciativa pone en valor el potencial del arte para la expresión, así como invita a los profesionales de la salud a  la reflexión y educación en valores hacia la enfermedad, al mismo tiempo que evoca, emociona y genera reacciones en quien lo contempla. La enfermera comunitaria se sirve del arte como catalizador de empatía colectiva e individual que mejora la calidad de vida de las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Existe una amplia evidencia científica acerca de los beneficios de la participación de personas con algún tipo de demencia y de su entorno en acciones artísticas y culturales, así como la participación en las aulas donde se genera una conciencia activa hacia estas personas.

El proyecto “Un Post It por el Alzheimer” consiguió acercar esta problemática a las aulas, redes sociales, medios de comunicación y personas que visitaron nuestros centros de atención primaria. Una enfermedad que, por fin, se ha hecho visible.

La enfermera comunitaria es la figura profesional ideal para conocer las demandas de una comunidad. Su papel fundamental principal es ayudar a la protección de la comunidad y preservar la salud de sus miembros, en cooperación interdisciplinar y ejerciendo sus cuidados en diferentes ámbitos comunitarios, entre los que se encuentra la escuela.

 

EMERGENCIA HUMANITARIA en Libia y Marruecos

Recientemente el terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia han dejado miles de muertes y han afectado especialmente a las poblaciones en situación más vulnerable.

Pasados los primeros momentos de extrema emergencia, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), sabemos que, aunque han dejado de ser noticia sus necesidades de ayuda continúan. Por esta razón lanzamos esta campaña para recaudar fondos y hacer llegar nuestro apoyo a las personas afectadas lo más rápido posible.

Ante esta situación, el Comité de Emergencias, formado por varias ONGD entre las que está presente la Cruz Roja, se ha activado para recabar fondos que alivien el "sufrimiento de la población afectada". Desde el inicio han realizado las primeras evaluaciones y organizado su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes, centrando los esfuerzos en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento. 

El vínculo de AEC con la Cruz Roja, a través de la colaboración de algunas de nuestras socias y socios, es la razón por la que hemos decidido entregarles los fondos que recojamos; para que bajo su gestión y supervisión, a través de la Media Luna Roja, hagan llegar a las personas afectadas las donaciones recogidas con la tranquilidad de que serán destinados a solventar sus necesidades adecuadamente.

Para ello iniciamos esta campaña de recogida que se inicia con la donación por parte de AEC de 1 euro por cada socia como se acordó en su Junta Directiva. Dicha campaña permanecerá activa, inicialmente, hasta el 27 de noviembre de 2023 donde en el acto de celebración del DIEC se formalizará la entrega de la cantidad recaudada a un representante de Cruz Roja.

Tu apoyo es vital para colaborar en esta y otras emergencias, si quieres sumarte, haz un donativo en el siguiente enlace.

 

DONA

AEC acude a la Jornada de Cuidados en la Fragilidad organizada por el CELP

El pasado viernes, 6 de octubre,tuvo lugar en el salón de actos del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, la Jornada de Cuidados en la Fragilidad organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas (CELP). En esta jornada a la que AEC ha acudido en calidad de invitada por el propio Colegio de Enfermería de Las Palmas, se puso en valor la importancia del cuidado, en palabras de su presidenta, Dña.Rita María Mendoza Sánchez.

En dicha jornada, voces expertas del mundo académico enfermero, representantes del Ministerio de Sanidad, Especialistas en Geriatría y Salud Mental y una doctora en filosofía, compartieron experiencias en talleres grupales, conocimiento de herramientas de valoración, gestión de consultas fuera del ámbito de los centros sanitarios, cambios de paradigma y se habló sobre la fragilidad como una oportunidad para enfocar el cuidado hacia la prevención y la reversión en algunos casos de ciertos estados de fragilidad. El equilibrio en fragilidad es tan inestable que nos puede llevar a una situación desfavorable en salud en cualquier momento, si no se clora y se actúa de manera adecuada a las respuestas de la persona y su entorno. 

Agradecemos la invitación y la acogida por parte de su presidenta y del equipo colegial a nuestro vocal AEC Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, para acudir al evento y esperamos que se abran nuevas vías de colaboración con el Colegio de Enfermería de Las Palmas.

 

Rafael del Pino Casado, vocal AEC de formación e investigación, en el ranking mundial de los investigadores más influyentes

Nuestro vocal AEC de formación e investigación, Rafael del Pino Casado, incluido en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, publicado por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), que identifica a los investigadores más influyentes cuyos trabajos han estado entre los más citados tanto durante el año 2022, como a lo largo de su carrera científica evaluada entre los años 1996-2022.

Este ranking es considerado el más prestigioso a nivel mundial, el cual ha sido creado por un grupo de expertos de la Universidad de Stanford y recoge más de 150.000 investigadores. La clasificación se basa en la información sobre las publicaciones de los investigadores contenida en la base de datos Scopus, actualizada hasta el final del año de citación 2022.

Un total de 210.198 investigadores de todo el mundo están incluidos en la base de datos.

Pueden consultar el ranking en el siguiente enlace.

 

¡Ya van 3 años consecutivos!

¡Enhorabuena Rafa!

 

 

Se abre plazo de votación: Lema del Día Internacional de la Enfermería Comunitaria (DIEC)

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería Comunitaria (DIEC) que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre de 2023, este concurso tiene el objetivo de encontrar un lema que acompañe al DIEC 2023 que aparecerá junto al lema y el color elegido para este día.

Tras la participación de enfermeras comunitarias en la primera fase aportando ideas para el lema del DIEC, comienza la votación por parte de socias y socios de AEC.

Para participar, accede y emite tu voto a través del siguiente link:

VOTACIÓN (Plazo cerrado)

El plazo para votar será hasta el 18 de octubre de 2023 a las 21:00 horas.

Una vez concluida esta fase, la Junta Directiva de AEC determinará el/la ganador/a entre los 10 lemas más votados.

El lema seleccionado será premiado con la inscripción al próximo Congreso/Jornadas de la AEC y podrá elegir un curso de la Academia CEISAL.