Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

¿Te perdiste el I Congreso Estatal de AEIR? Marta Gran, vocal de residentes EFyC en AEC, quien participó en el mismo nos lo cuenta

El pasado 22 de septiembre nuestra vocal de residentesMarta Gran Justicia, participó en el I Congreso Estatal de AEIR en la mesa de sociedades científicas. En esta mesa participaron diferentes sociedadescientíficasde todas las especialidades: la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), la Asociación de Enfermería del Trabajo (AET), la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG). 

En primer lugar, queremos agradecer al Comité Organizador por la invitación a participar de este Congreso y darles la enhorabuena por la organización del mismo.

Esta mesa de SSCC fue un acto histórico, donde todas las sociedades de las diferentes especialidades de Enfermería se unieron con el fin último de hablar sobre los problemas presentes para el desarrollo de las actuales especialidades. Algunos de los temas de los que se habló:

·      Los/las residentes no aprovechan los recursos que tienen las diferentes SSCC por desconocimiento, porque a veces ven a las sociedades como inaccesibles y porque no saben el trabajo que realiza una sociedad científica y lo que aporta a su profesión. Es importante que desde la Universidad y desde las diferentes Unidades Docentes se den a conocer los servicios, recursos y oportunidades que tiene estar asociado a la sociedad científica de su especialidad.

·      También se habló que desde que se comenzaron a convocar las plazas EIR de las diferentes especialidades, éstas áreas han dado un vuelco. La oportunidad de poder especializarse en una rama de la Enfermería que nos apasiona ha aportado luz en estos lugares de trabajo, dando lugar a profesionales más preparadas, más seguras y aportando mayor calidad a los cuidados.

·      Se destacó el papel que tenemos las SSCC respecto a la relación con la Administración. La mayoría de sociedades habíamos participado en la elaboración del programa formativo de la especialidad cuando comenzó su implantación en 2005.  Desde la AEC, comentamos que siempre que hay un cambio de gobierno o incluso un cambio de Consejero, Ministro etc. enviamos una carta para solicitar una entrevista, presentarnos y ofrecer nuestra colaboración para la mejora de la especialidad y de la atención a nuestros pacientes. Ahora bien, con los sindicatos se ven por fuerza mayor a establecer vínculos, sin embargo, con las sociedades científicas esta relación es totalmente voluntaria por parte de la Administración.

·      Por último, se abordó que para que los especialistas se puedan incorporar de manera eficiente a los puestos de trabajo de nuestro actual Sistema de Salud es urgente que se creen los perfiles de los puestos de trabajo de los especialistas y el nombramiento de estos puestos como especialistas, para evitar tener a enfermeras especialistas trabajando en servicios para los que no han sido formadas.

 

En conclusión, si hay una frase que resuma bien esta mesa de SSCC y la finalidad de este congreso es: “Unidas somos más fuertes”.

Autora: Marta Gran Justicia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

IV Simposio del Observatorio de la Sanidad. Lo que la verdad esconde

Compartimos la entrada IV Simposio del Observatorio de la Sanidad. Lo que la verdad esconde que nuestro compañero de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, realiza hoy en su Blog Enfermeras Comunitarias ante la noticia "V Simposio del Observatorio de la Sanidad. Los cambios que necesita la Sanidad actual", a celebrar del 2 al 5 de octubre de 2023 y publicada en el diario "El Español", dirigido por Pedro J. Jimenez, por considerar de extrema gravedad lo que en el mismo se plantea y cómo se plantea.

Llama la atención los participantes que intervienen y el cariz que se le va a dar cuando identificamos su procedencia, que va desde la farmaindustria mas potente, pasando por representantes de Colegios Profesionales de Médicos, Psicólogos y Farmaceúticos, responsables de las principales empresas de la sanidad privada, sociedades científicas médicas, directivos de hospitales y la asociación de estudiantes de medicina. Además de la presencia de los responsables de los Ministerios de Sanidad, Industria y Ciencia e Innovación.

Sin embargo, no participaran la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Salud Pública (FADSP), ni sociedades científicas de tanto peso como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), ni representantes de Colegios profesionales de Enfermeras, ni de Sociedades Científicas Enfermeras, como podría ser la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), por citar a algunas que no las únicas, ni de ninguna otra disciplina como Fisioterapia, Trabajo Social…

Participación de AEC en la presentación de la Vocalía AMECE en Andalucía

El pasado día 28 de septiembre se presentó en Málaga la Vocalía de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar en Andalucía con la participación de la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martin, la presidenta de AMECE, Natividad López Langa, la vocal de Andalucía, Araceli Quintero López y la socia Sonia Alix Leria. En representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), participó la compañera Trinidad Carrión, felicitando a la nueva vocal por su nueva responsabilidad y por su extraordinaria coordinación en la recién publicada “Guía de Actuación de Enfermería en Comedores Escolares”, editada por AMECE, que será presentada en el próximo y 7º Congreso de Enfermería Escolar.

Gracias Francisco Javier y enhorabuena a Sofía por su nombramiento como vocal de la Comisión Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria

Agradecemos a Francisco Javier Pastor Gallardo, vocal de Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria en AEC, su colaboración y su trabajo durante los 8 años que ha pertenecido a la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en calidad de vicepresidente, y damos la enhorabuena a Sofía Berlanga Fernández, socia de AEC en Cataluña por su nuevo nombramiento como vocal de dicha Comisión.

Francisco Javier ha desarrollado una tarea fundamental para el adecuado desarrollo del Consejo Nacional jugando un papel importante como órgano asesor y ahora Sofía, será la que tendrá que desarrollar esa tarea.

Gracias Francisco Javier por tu trabajo y ¡enhorabuena Sofía! por la tarea que se te ha encomendado.

La OMS crea la Comunidad Global de Práctica en Red para Enfermeras y Matronas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado la plataforma virtual nursingandmidwiferyglobal.org con el fin de que enfermeras y matronas de todo el mundo puedan intercambiar conocimientos, iniciativas, experiencias y seguir aprendiendo de expertos en las diferentes áreas de la Salud Mundial.

La plataforma ofrece debates, discusiones en directo, recursos educativos, conferencias, becas, programas de intercembio y brinda la oportunidad para que grupos especializados desarrollen actividades con socias de todo el mundo. Es una gran oportunidad para conectar con compañeros de todo el mundo y compartir experiencias, investigaciones y mejoras en la práctica encaminadas a una atención al paciente de mayor calidad.

Además, se trata de una plataforma abierta para todos las enfermeras y enfermeros, sea cual sea su nivel de desarrollo profesional (estudiantes, recién graduados, expertos de diferentes campos..). Sólo tienes que registrarte, confirmar el correo que te llega y disfrutar del contenido que incluye webinars, un buscador de eventos, noticias, grupos sugeridos, etc..

¡Te esperamos dentro!