Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Colaboración de AEC-CV y la Conselleria de Sanitat

   

El pasado día 14 de febrero la Vocal de la Comunidad Valenciana, Dª Maribel Mármol López, dio la enhorabuena al nuevo Conseller de Sanitat, Honorable Sr. D. Manuel Llombart Fuertes, en una reunión mantenida con el Director General de Recursos Humanos, D. Javier Lázaro Lorente, y con el Director General de Asistencia Sanitaria, D. Guillermo Ferrán Martínez.

En la reunión se presentaron los principales ejes de actuación e interés de la Sociedad Científica, trasladándose así mismo la disponibilidad de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) para una colaboración conjunta en aquellos temas de interés en el ámbito sanitario, tal y como se está haciendo a través de diversas comisiones. El Director General de Recursos Humanos manifestó el compromiso de la Conselleria de Sanitat con la creación de nuevas categorías profesionales, entre ellas la de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y la necesidad de trabajo conjunto.

 

Carta de AEC al Consejero de Salud del Principado de Asturias

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), tras su posicionamiento contra la composición del Consejo Asesor de Sanidad constituido por la Consejería de Salud del Principado de Asturias, ha enviado a través de su Presidente, Don José Ramón Martínez Riera y su vocal por Asturias, Don Enrique Oltra Rodríguez, la carta que se adjunta al Consejero de Salud, Don Faustino Blanco Gonzalez.

VIH/SIDA en Baja Verapaz (Guatemala)

Monografía del Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III que presenta los resultados de la investigación desarrollada en el Departamento de Baja Verapaz (Guatemala), bajo el marco del convenio entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y la organización no gubernamental sin ánimo de lucro Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) en el Proyecto Lucha contra el Sida y otras enfermedades prevalentes en zonas de actuación prioritaria, dirigido a las poblaciones más desfavorecidas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Haití.

La Universidad de Alicante finaliza la catalogación de fondos de AEC

La donación de los fondos documentales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a la Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante que se llevó a cabo en mayo del año pasado ha concluido con la catalogación, ordenación y registro de todos ellos. Con esto concluye la fase de revisión de todos los fondos y permite ponerlos a disposición de cuantos quieran consultar tan importante colección.

La firma del acuerdo entre AEC y la Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante permite a todas/os las/os socias/os de la AEC que lo deseen acceder a los citados fondos para investigar, estudiar o consultar en torno a la historia de la Enfermería Comunitaria en general y de la AEC en particular.

La Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante se convierte así en un importantísimo centro de atención para la investigación de la Enfermería Comunitaria a la vez que contribuye a la conservación y custodia de tan importante fondo documental. La AEC, por su parte, logra que sus fondos tengan la accesibilidad y la seguridad de conservación que los mismos requieren y se convierte en referente de la Enfermería Comunitaria mediante tan importante colección documental puesta al servicio de la investigación y el conocimiento.

¿No hay Enfermeras en Asturias, Sr. Consejero?. ¿Los/as Asturianos/as no necesitan Cuidados?

 
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha constituido el Consejo Asesor de Sanidad dependiente directamente y a su vez presidido por el Consejero. Dicho Consejo que no tendrá personalidad jurídica propia, está integrado por 16 personas dedicadas a colaborar con la Consejería mediante el aporte de ideas, estudios y reflexiones para la formulación de la política sanitaria.

Los miembros que lo componen son: el Consejero y su jefe de gabinete, un responsable de la unidad de nefrología, un catedrático de cirugía maxilofacial y ex rector de la Universidad de Oviedo, un médico experto en bioética, un médico ex gerente de hospital, una ex gerente de hospital y Defensora del Ciudadano en Gijón, un cirujano jubilado ex director de hospital, un médico inspector experto en ética y legislación sanitaria, un catedrático de bioquímica, un catedrático y jefe del servicio de otorrinolaringología, un médico de familia jubilado, una ex presidenta de la Junta General y ex consejera de Bienestar Social, una economista profesora de universidad, una directora de escuela de trabajo social y una bioquímica investigadora. Resumiendo por profesiones: 10 médicos, 2 bioquímicos-investigadores, 2 políticos y gestores, 1 economista, 1 trabajadora social, todos ellos personas de reconocido prestigio en sus ámbitos, y 0 enfermeras. Según el Consejero, Faustino Blanco, con la constitución del Consejo Asesor "Queremos convertir Asturias en una referencia de buenas prácticas de gestión en el conjunto del sistema nacional de salud y lo procuraremos en relación a los sistemas sanitarios públicos europeos".