Bajo el marco del II Plan Integral de Diabetes en Andalucía 2009-2013, la Consejería de Salud ha editado esta publicación, Proceso Asistencial Integrado. Diabetes Mellitus, de gran interés para todos los profesionales del Equipo de Salud que atienden a personas con diabetes.
Todos los artículos y noticias de AEC
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), a través de su vocal en Extremadura Felipe Salguero, ha solicitado al Servicio de Salud Extremeño (SES) que reconozca la Formación Sanitaria Especializada en su baremo acordado en el último Pacto por el que se regulan los procedimientos de selección de personal temporal y provisión de plazas con carácter temporal en los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos dependientes del SES, firmado el pasado día 17 de enero de 2013 .
En los archivos adjuntos puedes acceder al Pacto firmado por los representantes del SES y los representantes sindicales y a la carta solicitud de la AEC firmada por su presidente y el vocal de Extremadura.
RIdEC es una defensora activa de la transparencia y el rigor en sus relaciones con la sociedad propietaria de la cabecera, Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la editorial que publica la revista, Difusión y Avances de Enfermería (DAE), los autores, los revisores y los lectores. Por ello ha desarrollado estas normas, discutidas en el Comité Editorial, con la Junta Directiva de AEC y de la empresa editorial. Las normas se hacen públicas para su conocimiento y efectos por todas las partes interesadas. Puedes acceder a ellas en el archivo adjunto.
El pasado día 23 de enero el Presidente de AEC, D. José Ramón Martínez Riera, y la Vocal de la Comunidad Valenciana, Dª Maribel Mármol López, dieron la enhorabuena a la nueva Consellera de Bienestar Social, Honorable Sra. Dª Asunción Sánchez Zaplana y a la nueva Secretaria Autonómica de Autonomía Personal y Dependencia, Sra. Dª Manuela García Reboll, en una reunión mantenida con la Secretaria Autonómica, en la sede de la Conselleria de Bienestar Social.
En la reunión se presentaron los principales ejes de actuación e interés de la Sociedad Científica a Dª Nela García, trasladándole así mismo la disponibilidad de la AEC para una colaboración conjunta en aquellos temas de interés en el ámbito sociosanitario, tales como la dependencia y la formación de cuidadoras, en los que la enfermera comunitaria tiene un importante papel en la promoción de la autonomía personal.
La Vocalía de AEC- Comunidad Valenciana, representada por Dª Amparo Andrés Pruñonosa, Dª Elena Legorburu Manterola y D. Salvador Esteve Tello, participó el pasado día 24 de enero en la Jornada III: Desprescripción y Desmedicalización incluida en el Programa de Formación en Uso racional del Medicamento y Farmacoterapia, organizada por la Conselleria de Sanidad. La sede de dicha Jornada fue el Salón de Actos del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, habilitándose el sistema de videconferencia en distintos hospitales de la Comunidad Valenciana.
Dª Amparo Pruñonosa y D. Salvador Esteve presentaron una ponencia conjunta denominada Normalización del trabajo enfermero: la enfermera de Atención Primaria pieza clave en el proceso de desmedicalización y desprescripción. La ponencia Enfermera Gestora de Casos y Medicación Crónica, fue presentada por Dª Elena Legorburu.
Ambas ponencias fueron expuestas de forma brillante por los tres ponentes y puedes acceder a sus resúmenes en los archivos adjuntos. ¡Enhorabuena!