Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

SESPAS se posiciona en contra de la propuesta de cronograma del Ministerio de Sanidad

alt  

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), como Federación de Sociedades Científicas -en la que está integrada la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)-  cuya misión es contribuir a la mejora de la salud y los servicios de atención sanitaria de la población española,  considera inadmisible la “Propuesta de cronograma para la creación, implantación y dotación de plazas de las categorías de enfermeros-as especialistas en los distintos servicios de salud”, que recientemente ha redactado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadCon este motivo ha elaborado un posicionamiento que ha trasladado tanto al Ministerio de Sanidad como a los medios de comunicación (se adjunta documento).

Este importante respaldo de la principal Sociedad Científica de Salud Pública en España supone un espaldarazo a las acciones emprendidas por AEC desde el mismo momento en que se conoció la propuesta del Ministerio.

AEC y FAECAP firman un Comunicado conjunto de posicionamiento contra el Cronograma del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

altalt

Las reacciones contra el Cronograma del Ministerio de Sanidad para la creación, implantación y dotación de plazas de enfermera especialista se suceden. La recogida de firmas en change ha superado en menos de 48 horas más de 800 firmas. AEC, que desde el primer momento, se movilizó remitiendo cartas a la Ministra y al Director General de Ordenación Profesional, emitiendo una nota de prensa, informando a las/os representantes de los grupos parlamentarios de las Cortes y a las/os candidatas/os al Parlamento Europeo, creyó que era imprescindible que en una tema de tanta trascendencia se hiciese un frente común.

Es por ello que el Presidente de AEC, D. José Ramón Martínez Riera, se puso en contacto con el Presidente de FAECAP, D. Javier Rodríguez Carrasco, a quien le trasladó su preocupación ante la propuesta del Ministerio. Ambos presidentes coincidieron de inmediato en señalar que era imprescindible realizar un comunicado conjunto (se adjunta) ante lo que consideran una propuesta inadmsible por parte del Ministerio y quedaron emplazados a seguir trabajando de manera coordinada en el seguimiento de la situación y en el impulso y desarrollo de nuevas medidas de acción conjunta.

Las enfermeras comunitarias pueden tener la seguridad de que más allá de cualquier diferencia los temas de interés general que supongan un riesgo en el desarrollo y reconocimiento de la enfermería comunitaria serán abordados y defendidos de manera unitaria por parte de AEC y FAECAP cuyos presidentes coinciden en la necesidad de establecer canales de comunicación fluidos y permanentes que permitan establecer sinergias tendentes al logro de objetivos comunes.

Desde AEC por lo tanto, nos congratulamos por lo que entendemos es un paso importante en el afrontamiento de un problema tan serio como el que presenta el Ministerio con su propuesta y que puede suponer un punto de inflexión en el necesario entendimiento entre ambas sociedades científicas.

NO al CRONOGRAMA del MINISTERIO para las PLAZAS de ENFERMEROS-AS ESPECIALISTAS en el SNS

HEMOS SUPERADO LAS 1.600 FIRMAS. ¡MUCHAS GRACIAS!

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha propuesto el pasado mes de abril un cronograma para que los diversos servicios de salud se planteen la creación, implantación y dotación de plazas de enfermera especialista que puedes ver en el archivo adjunto. Es inadmisible, y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECasí lo denuncia en la carta adjunta, enviada por el presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera, a la Ministra, Dª. Ana Mato Adrover, y al Director General de Ordenación Profesional, D. Javier Castrodeza Sanz, que se esté planteando la fecha de creación de la categoría de Enfermera Familiar y Comunitaria preferentemente para antes de mayo de 2021.

¡16 años después de que se regulasen las especialidades de enfermería y 11 después de que fuese publicado el programa oficial de nuestra especialidad y se iniciase la formación de los primeros especialistas!

Así mismo es inadmisible que ni la Comisión Nacional de la Especialidad ni las Sociedades Científicas estén participando en el debate, ni tan siquiera hayan sido informadas de esta propuesta de cronograma. El sistema sanitario lleva invirtiendo recursos económicos, materiales y humanos en la formación de enfermeras especialistas, que el propio sistema sanitario y la población necesitan perentoriamente desde el año 2010 sin ninguna rentabilización para la mejora de la atención que reciben los usuarios ni para elevar su nivel de salud.

Para que esto ocurra parece ser que se precisa de responsables políticos capaces de llevarlo a cabo y, por ello,  pedimos tu firma en la petición de NO al CRONOGRAMA del MINISTERIO para las PLAZAS de ENFERMEROS-AS ESPECIALISTAS en el SISTEMA NACIONAL de SALUD abierto en change.org.

¡ENTRA en CHANGE.ORG y FIRMA la PETICIÓN!

AEC participa en un encuentro de Especialistas y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Colegio de Enfermería de Alicante

alt

El Colegio de Enfermería de Alicante ha convocado un encuentro de Residentes y Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria a la que fue invitado el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera,  para presentar la Sociedad Científica y animar a que se incorporen a la misma todas/os con el fin de fortalecer la MARCA ENFERMERÍA de la que previamente había hablado el Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Ávila Olivares. La reunión fue presidida por la Presidenta del Colegio, Belén Payá Pérez. En total participaron  entre especialistas recién tituladas/os y residentes de 1º y 2º más de 25 profesionales.

A la finalización de las presentaciones se ha generado un interesante debate que ha propiciado el convocar una Reunión con todas/os ellas/os para seguir hablando de la especialidad y del futuro así como de AEC.

Debate El País-Cadena SER sobre la APS, sesgado y sin enfermeras

De nuevo, en el día de hoy, 19 de mayo de 2014, el debate EL País- Cadena SER "El Modelo de gestión de la sanidad pública valenciana" (accede pinchando en la imagen), ha evidenciado el sesgo social de desprecio a la profesión enfermera que aparece con frecuencia en los distintos medios de comunicación. Y de nuevo, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, ha contestado rápida y contundentemente a dicho sesgo con la siguiente carta.

Estimados Sres:

Una vez más me dirijo a ustedes para trasladarles mi sorpresa por la noticia difundida en su emisora en el día de hoy sobre el debate El País-Cadena SER, del que se hacen eco también en su página web.

Siendo interesante el debate planteado, considero que el mismo está claramente sesgado por los interlocutores que en el mismo participaron en un tema de tanto interés. No fueron invitados los usuarios ni las sociedades científicas que considero son fundamentales en un debate como el que plantean. No es de extrañar pues que salgan las conclusiones que anuncian y que vienen a demostrar las carencias apuntadas: