Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

XXII Encuentro Regional de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria

  

Los días 9 y10 de abril se ha celebrado con gran éxito en Cangas de Onís (Asturias) el XXII Encuentro de Residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, y Jornadas de Atención Primaria de Asturias, organizadas por la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria y el Área Sanitaria VI del Servicio de Salud del Principado de Asturias.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha participado en las mismas como miembro del Comité Científico y patrocinando el Premio AEC al trabajo de investigación fin de residencia con mayor calidad metodológica. La AEC ha optado por relacionar este premio con la propia especialidad, la actividad científica y divulgativa y con el asociacionismo profesional, dotándolo con: Diploma acreditativo, Ejemplar del libro: Manual Práctico de Enfermería Comunitaria, Inscripción al Congreso IX Nacional y III Internacional de AEC a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria en Octubre de 2014, Cuota de asociada AEC por un año y Asesoría metodológica para publicar el trabajo en la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIDEC).

La ganadora del premio ha sido Anaí Izaguirre Riesgopor con su trabajo “Eficacia de una intervención grupal basada en un programa de atención plena (Mindfulness) en pacientes con trastornos de la ansiedad en el ámbito de la atención primaria”. Un excelente trabajo, innovador, riguroso y con una gran identidad de competencia especialista de la Enfermería Familiar y Comunitaria. Su tutora ha sido: Delia Fernández Fidalgo, los tutores metodológicos: Fernando Alonso Pérez y Patricio Suárez Gil, y ha colaborado el residente de psicología: José Figueiras Balea.

En estas Jornadas, la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias ha otorgado su premio al mejor trabajo con criterio de aplicabilidad en la práctica clínica a: Lidia Fernández Villa y Sara Díez González por su estudio “Prevalencia de desnutrición en personas mayores de 75 años no institucionalizadas en dos zonas básicas de salud".

El nivel de todos los trabajos presentados ha sido muy alto tanto por el interés de la especialidad, por el rigor con el que estaban realizados y la calidad con que fueron presentados, y así lo reconoce el jurado de los premios, común para ambos y compuesto por miembros de AEC y SEAPA.

¡AEC felicita a la organización de las Jornadas, a todas las tutoras y residentes, muy especialmente a las premiadas!

 

Jornada "25 años del Centro de Salud de Arnedo"

El próximo día 25 de abril, aniversario de nuestra Ley General de Sanidad, se celebrará en Arnedo la conmemoración de los 25 años de su Centro de Salud con la Jornada "La Reforma sanitaria en La Rioja: su evolución". En este acto colaboran la Asociación de Enfermería Comunitaria, el Ayuntamiento de Arnedo y el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja

En el archivo adjunto encontrarás información sobre el Programa científico y la inscripción a la Jornada que finaliza el día 16 de abril

PAI. Fractura de cadera

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales acaba de publicar el Proceso Asistencial Integrado (PAI) de la Fractura de cadera incorporando en sus actividades la metodología enfermera basada en NOC.

Curso "Presentaciones Eficaces"

Nuevamente, la Vocalía Canaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) organiza un curso en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria (GAP) del Área de Salud de Gran Canaria. En esta ocasión se trata del curso “Presentaciones Eficaces” que tendrá lugar en las Aulas de la GAP, con un número de plazas limitado, los días 5 y 12 mayo del 2014, de 15:30 a 20:00.

Este Curso es GRATUITO para los SOCIOS/AS de AEC y para inscribirte pincha en la imagen.

Avances enfermeros en Andalucía

En la inauguración del X Simposium Internacional de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico de Enfermería (AENTDE) celebrado en Sevilla durante los días 3 y 4 de abril, la Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha puesto en valor el papel que desempeñan las enfermeras, los avances que han aportado al sistema público, así como la importante labor de sistematización y estandarización realizada por este colectivo. En este sentido, ha subrayado la incorporación desde 2002 del Plan de Calidad del Sistema Sanitario de Andalucía a los Sistemas de Estandarización del Lenguaje Enfermero en el diagnóstico, la intervención y los criterios de resultados. Además, ha considerado que los avances en materia de lenguaje enfermero tienen reflejo en la mejora de la calidad de los cuidados y del desarrollo profesional.

Igualmente, se ha referido a los nuevos perfiles profesionales como la Gestión de Casos y los Cuidados Paliativos, que ya cuentan con posibilidad de acreditación profesional en Andalucía. También, ha destacado los avances de la enfermería andaluza en el ámbito de la Investigaciónha valorado el refuerzo del papel de la Enfermería en el sistema sanitario público de Andalucía en competencias avanzadas como la prescripción regulada. En este ámbito, la consejera ha detallado que durante 2013 las enfermeras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han indicado 2,5 millones de recetas de productos sanitarios y fármacos no sujetos a prescripción médica en toda Andalucía, primera comunidad en regular este apartado.