Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Informe OMS. Epidemia Mundial de Tabaquismo, 2013

En cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el Informe de este año se centra en las medidas de prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del  tabaco (PPPT), medidas que constituyen una  opción muy eficaz para reducir o eliminar la exposición a los factores que inducen a consumirlo.

El documento expone con detalle las pruebas científicas que avalan la prohibición de la PPPT y aporta información por países sobre la situación de las medidas de prohibición total y de prohibición de determinados componentes de la PPPT.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2014

En el Día Mundial Sin Tabaco 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados hacen un llamamiento a los países para que aumenten los impuestos al tabaco y animar a los consumidores a dejar de fumar así como evitar que otras personas se conviertan en adictos al tabaco.

La epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos. Pincha en la imagen para más información acerca del Día Mundial sin Tabaco.

AEC participa en las Jornadas Internacionales de Enfermería Comunitaria celebradas en Oporto

altaltalt

José Ramón Martínez Riera, como presidente de AEC, participó los pasados días 29 y 30 de mayo en las Jornadas Internacionales de Enfermería Comunitaria celebradas en Oporto (Portugal) con un atractivo programa (se adjunta). La Escola Superior de Enfermagem de Porto trasladó invitación al Presidente de AEC para que abordase la realidad de la continuidad de los cuidados en España.

Las profesoras de Enfermería Comunitaria de la Escola de Porto, Abreu, Araujo y Peixoto, acompañaron a José Ramón Martínez durante la celebración de las Jornadas, donde hubo ocasión para compartir diferentes experiencias relacionadas con la continuidad de los cuidados y el papel que las enfermeras comunitarias deben desarrollar en su gestión así como de establecer contactos para seguir colaborando en el desarrollo de estrategias de Enfermería Comunitaria.

CECOVA se suma al posicionamiento contra el cronograma del Ministerio

alt      

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) se une al posicionamiento contra el cronograma "para la creación, implantación y dotación de plazas de las categorías de enfermeros/as especialistas en los distintos servicios de salud", propuesto por el Ministerio de Sanidad, como ya hiciera SESPAS en el día de ayer. En los próximos días se esperan nuevas e importantes adhesiones que, como las hasta ahora recibidas, están siendo remitidas a la Ministra y al Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Ya superamos las 1.500 firmas. FIRMA, si aún no los has hecho, y DIFUNDE la petición.

SESPAS se posiciona en contra de la propuesta de cronograma del Ministerio de Sanidad

alt

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), como Federación de Sociedades Científicas - en la que está integrada la Asociación de Enfermería Comunitaria AEC-  cuya misión es contribuir a la mejora de la salud y los servicios de atención sanitaria de la población española,  considera inadmisible la “Propuesta de cronograma para la creación, implantación y dotación de plazas de las categorías de enfermeros-as especialistas en los distintos servicios de salud”, que recientemente ha redactado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Con este motivo ha elaborado un posicionamiento que ha trasladado tanto al Ministerio de Sanidad como a los medios de comunicación (se adjunta documento). Este importante respaldo de la principal Sociedad Científica de Salud Pública en España supone un espaldarazo a las acciones emprendidas por AEC desde el mismo momento en que se conoció la propuesta del Ministerio.