Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La Vocalía AEC de Estudiantes y Jóvenes renueva su Vocal

La Vocalía de Estudiantes y Jóvenes ha renovado recientemente su Vocal. En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECdamos la BIENVENIDA al compañero Albert Llorens García.

AEC-Canarias participa en los Actos "2020. Año Internacional de Enfermeras y Matronas"

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en Canarias participa en los Actos de celebración de "2020. Año Internacional de Enfermeras y Matronas" que se llevan a cabo en Tenerife, organizados por el Colegio de Enfermeras de Santa Cruz de Tenerife y la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna con las "Jornadas de Deontología Profesional". El próximo día 14 de febrero se celebrará la Jornada "Prescribiendo Salud", de 16:00 a 19:00, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud -Sección Enfermería- de la Universidad de La Laguna.

La matrícula es gratuita y la inscripción puede realizarse en este enlace.

 

Participación de AEC en la Jornada "Orientando la AP hacia la Comunidad"

El pasado día 31 de enero tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad la Jornada “Orientando la Atención Primaria hacia la Comunidad” que forma parte de las acciones para desarrollar el "Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria" y en la que inicialmente no habían enfermeras, dando lugar a que desde AEC se elevara una protesta formal a la Ministra anterior. La situación se recondujo y finalmente, tanto desde AEC como de FAECAP, se participó en la organización de la Jornada y se logró que en las mesas de debate se incluyeran enfermeras.
 
Además, AEC y FAECAP estuvieron presentes en la mesa inaugural, junto al Presidente de la semFYC, acompañando al Ministro Salvador Illa y moderados por el Secretario General de Sanidad, Florentino BlancoEl Presidente de la AEC, José Ramón Martinez Riera, en su intervención  trasladó al Ministro y a todas/os los asistentes que las enfermeras ya no somos una opción sino una obligación para la Comunidad y para las organizaciones de salud y que para ello se debe desbloquear la prueba extraordinaria de acceso a la especialidad, la falta de definición e incorporación de las enfermeras especialistas en la Atención Primaria y Comunitaria... si se quiere que el cambio que propugna el Marco Estratégico no quede en una mera declaración de intenciones y permita revertir la caduca situación actual y lograr una Atención Primaria Diversa, Ecléctica y Participativa, alejada de protagonismos y centrada en los objetivos comunes y consensuados con todos los agentes de salud que den respuesta a las necesidades sentidas de las Personas, Familias y Comunidad. La salud debe desplazar a la enfermedad como único eje de atención y para ello se requiere más que nunca llevar a cabo el trabajo transdiscplinar que desdibuje los marcos e competencias y resalte los objetivos comunes de salud. Así mismo, incidió en la necesidad, tal como marca la OMS, de incorporar una Enfermera que lidere los cuidados en el Ministerio y en todos los Sistemas de Salud Autonómicos.  
Finalizada la inauguración, el Ministro le trasladó al Presidente de la AEC su interés en mantener muy pronto una reunión en la que poder abordar todos aquellos temas que queramos trasladarle.
 
La Jornada fue un éxito, tanto de participación como de contenido. En la misma, se logró construir un discurso alejado de corporativismos y centrado en la necesidad de impulsar la acción comunitaria, para lo que hace falta un compromiso serio y sincero de las administraciones incluyéndola como un eje estratégico de la Atención Primaria (AP) y huyendo de los voluntarismos. Así mismo, se hizo hincapié en la participación comunitaria efectiva y real sin la que no será posible la acción comunitaria.
Fue muy importante la presencia de AEC en la Jornada, tanto en las mesas, en las que participaron María Jesús Calvo -socia de La Rioja- y Aránzazu María Legarra -socia de Navarra-, como entre los asistentes con una nutrida presencia de socias/os de La Rioja, Navarra, Madrid y Comunidad Valenciana.

Jesús Iván Hernández, Vocal AEC-Canarias, autor del relato ganador del CGE

El compañero Jesús Iván Hernandez Valladares, Vocal AEC en Canarias, ha resultado ganador de la segunda edición del concurso #MicrorelatosEnfermeros que organiza el Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Enferseguros. El relato "María"  es una historia sobre el compromiso enfermero con el cuidado y, según Jesús Iván, cuenta «la experiencia sobre el contacto directo con los pacientes que están solos en domicilios lejanos, esos que no tienen a nadie y su familia son la enfermera, el repartidor, el personal de ayuda a domicilio y poco más. La soledad es un mal que como enfermeras debemos combatir con nuestra presencia y nuestro contacto. Nuestro cuidado es una forma de dar parte de nosotros mismos a los demás»

¡Enhorabuena, compañero. En la AEC nos alegramos mucho y te animamos a seguir contando tu gran experiencia enfermera!

Constitución del Grupo de Investigación INDICE-AEC

A finales de octubre de 2019, en la ciudad de Valencia, quedó constituido el Grupo de Investigación en Diagnósticos e Intervenciones Comunitarias Enfermeras de la Asociación de Enfermería Comunitaria (INDICE-AEC), bajo la dirección de la Dra. María Begoña Sánchez Gómez y el Dr. Gonzalo Duarte Climents y la misión de:

- Investigar en el ámbito de la Enfermería Comunitaria sobre los problemas de salud-enfermedad relacionadas con las necesidades de cuidados de los usuarios y las intervenciones que las enfermeras hacemos relacionadas con los cuidados.

- Desarrollar diagnósticos e intervenciones que mejoren la salud, el entorno y la calidad de vida de pacientes y usuarios de los servicios enfermeros.

- Realizar medidas de resultados en salud, uso del sistema sanitario, calidad de vida y satisfacción de los usuarios, la familia y la comunidad, directamente relacionados con las competencias enfermeras.

El Grupo INDICE-AEC cuenta con miembros activos de AEC de toda España  y está abierto a la participación de enfermeras interesadas en la investigación en cuidados. Además, cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) y el apoyo de los miembros institucionales: Dr. José Ramón Martínez Riera, Enfermero y Director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de AlicanteDra. Mª Elisa de Castro Peraza, Enfermera y Directora de la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria de la Universidad de La Laguna (Tenerife); Dr. José Ángel Rodríguez Gómez, Enfermero y Director del Departamento de Enfermería y de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La LagunaDra. Paloma Echevarría Pérez, Enfermera y Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Murcia (UCAM); Dra. Esperanza Ferrer Ferrandis, Enfermera y Directora de la Escuela de Enfermería de La Fé de Valencia.

Se adjunta el Acta Constitucional del Grupo INDICE-AEC y los documentos correspondientes a las entidades firmantes.