Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Comunicado de la Plataforma de CCSS de Madrid ante el riesgo de desestabilizar la AP

La Plataforma de Centros de Salud (CCSS) de Madrid considera, en documento adjunto, al igual que hemos difundido desde otras plataformas y sociedades científicas, que si disminuyen los efectivos profesionales de Atención Primaria (AP) se van a desestabilizar los Centros de Salud y los circuítos de atención y seguimiento implementados en los últimos días en relación con la crisis sanitaria del COVID-19 y sería un error de consecuencias irreparables no solo para pacientes de coronavirus, sino también para el resto de la población.

Desde hace 15 días, Atención Primaria ha desarrollado una serie de medidas organizativas (cribado de síntomas en la puerta de los Centros, creación de áreas de aislamiento, para la atención de síntomas respiratorios, designación de profesionales específicos para la atención domiciliaria de pacientes respiratorios, agendas de seguimiento telefónico de casos y contactos, … a cargo de los profesionales sanitarios (médicos, enfermeras y otros...) que están consiguiendo identificar, filtrar y contener los flujos de pacientes hacia los Servicios de Urgencia de los HospitalesEsta tarea ingente de seguimiento llevada a cabo día a día se vería seriamente menoscabada si profesionales sanitarios de AP son desplazados, voluntariamente o no, al complejo de IFEMA, sin disponer de ningún sistema de reposición.

Comunicado de AEC contra el cierre de Centros de Salud

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) muestra su rechazo a cerrar los Centros de Salud en diferentes lugares de España, según las noticias que se están generando en las últimas horas, y envía el comunicado que se adjunta al Ministro de Sanidad y a las/os Consejeras/os de Sanidad de todas las Comunidades Autónomas.

Nuestro Sistema de Salud se estructura en dos ámbitos fundamentales de Atención, la Atención Hospitalaria y la Atención Primaria. Teniendo ambos una función importante, queremos resaltar que la Atención Primaria española es superior a la de otros países de nuestro entorno. Y, en la actual crisis sanitaria generada por el coronavirus, consideramos que debe procurarse un uso racional de los recursos existentes para poder prestar la mejor atención sanitaria posible a toda la población y no excluir la Atención Primaria en favor del modelo medicalizado, biologicista y hospitalcentrista que impregna todo el Sistema de Salud.

Las cifras de contagio y las necesidades de atención hospitalaria no excluyen en ningún caso las necesidades que en el ámbito de la Atención Primaria, concretamente en el ámbito domiciliario, existen y que, de llevarse a cabo la medida de cierre anunciado, supondría un clarísimo perjuicio para la población; tal como ya se recoge en algún estudio internacional reciente que se adjunta

¡Desde la AEC solicitamos la reversión de cualquier medida dirigida a cerrar los Centros de Salud!

El VI Congreso Nacional y XXII Nacional de AEC se aplaza sin fecha determinada

La Junta Directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) informa de su decisión de aplazar sin fecha determinada el VI Congreso Nacional y XXII Nacional de la AEC y VIII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitariaante la grave situación que atraviesa la sociedad española y que tiene un especial impacto en los profesionales de la salud en general y las enfermeras en particular.

Seguiremos ofreciendo la información oportuna al respecto en los canales de ComunicaciónAEC: WebAEC - Facebook.PáginaAECFacebook.GrupoAEC - #AECTUIT - InstagramAEC

Acuerdo ConsejoGobiernoAndaluz. PlanContigenciaPersonalSAS

Acuerdo de 20 de marzo de 2020, del Consejo de Gobierno a propuesta  de la Consejería de Salud y Familias del Plan de Contingencia del Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), sobre un escenario de gran pérdida de efectivos como consecuencia de la evolución de la pandemia del coronavirus COVID-19; publicado en el BOJA extraordinario nº 9 que se adjunta.