Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Jornada ECOES en el Día Internacional de la Enfermera

El Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) celebrará el próximo Día Internacional de la Enfermerabajo el lema "Sin enfermeras no hay salud, sin salud no hay futuro", con una serie de actos que se desarrollarán durante la semana del 8 al 14 de mayo. Entre ellos, desde el Grupo de Trabajo AEC "Enfermería Comunitaria digital", destacamos la Jornada "Comunicación Enfermera 2.0" que se celebrará el 12 de mayo  en el Salón de Actos del ECOES con la participación de enfermeras influyentes, como Héctor Castiñeira (@enfermera_saturada), Marina González (@enferactive) y Jorge Romero (@matronicidio). También asistirá Sandra Campuzano fundadora de Marca Enfermera.

Además, el ECOES iniciará una campaña en redes sociales para dar visibilidad a la labor que realizan las enfermeras en las distintas especialidades. Se adjunta Programa de Actividades.

Jornada ECOES en el Día Internacional de la Enfermera (2)

El Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) celebrará el próximo Día Internacional de la Enfermerabajo el lema "Sin enfermeras no hay salud, sin salud no hay futuro", con una serie de actos que se desarrollarán durante la semana del 8 al 14 de mayo. Entre ellos, destacamos la Jornada "Comunicación Enfermera 2.0" que se celebrará el 12 de mayo  en el Salón de Actos del ECOES con la participación de enfermeras influyentes, como Héctor Castiñeira (@enfermera_saturada), Marina González (@enferactive) y Jorge Romero (@matronicidio). También asistirá Sandra Campuzano fundadora de Marca Enfermera.

Además, el ECOES iniciará una campaña en redes sociales para dar visibilidad a la labor que realizan las enfermeras en las distintas especialidades. Se adjunta Programa de Actividades.

 

 

 

Creación del Foro Español de Enfermería y Vacunas (FOREVAC)

Nace el Foro Español de Enfermería en Vacunas (FOREVAC), con el objetivo de formar y promover las vacunaciones entre las enfermeras y en la sociedad para contribuir a la mejora de las coberturas vacunales y la salud de la población.

El pasado día 13 de abril se constituyó el Foro Español de Enfermería en Vacunas, que reúne a varias Sociedades Científicas de Enfermería, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), con una serie de objetivos comunes, como son:

·      Trabajar de manera conjunta en la formación y promoción de las vacunaciones entre nuestros asociados y asociadas y en la sociedad, para contribuir a la mejora de las coberturas vacunales y la salud de la población.

·      Generar una conciencia de cultura vacunal entre las enfermeras y enfermeros, no solamente en las enfermeras de pediatría de atención primaria, sino en todos los campos de actuación de las enfermeras, como la enfermería comunitaria, laboral, especializada (hospitales, residencias de personas institucionalizadas, etc.), matronas, etc.

FOREVAC trabajará de forma conjunta con todas las Sociedades Científicas de Enfermería en actividades de prevención de la enfermedad, promoción de la salud y cuidados, basados en las inmunizaciones, que repercutan de forma positiva en la calidad de vida de nuestra población.

La página web de FOREVAC ya está disponible en https://enfermeriayvacunas.es/forevac/

Carmen Vega, vocal de AEC en Islas Baleares, se reúne con la consejera de sanidad y la subdirectora de cuidados del Ib-Salut

El pasado 17 de Abril, Carmen Vega Martínez, vocal de AEC en Islas Baleares mantuvo una reunión en la Consejería de Salud y Consumo de las Islas Baleares con la Consejera de Sanidad, Patricia Gómez Picard, y con la subdirectora de cuidados asistenciales del Ib-Salut, Antonia Ballesteros Barrado.

Esta reunión ha tenido como objetivo abordar temas de interés comunitario científico-profesional. Por parte de AEC, se ha expuesto la misión, visión y valores junto con líneas estratégicas prioritarias en Atención Primaria (AP). Se ha expuesto la gratitud hacia los profesionales enfermeros por el renacimiento de una atención familiar y comunitaria desde los centros de salud basada en  el trabajo multidisciplinar y comunitario y agradecer la creación de la categoría de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria. Se ha solicitado la creación de un perfil de acceso comunitario de profesionales enfermeros a la AP que pueda dar respuesta de calidad a las necesidades de la persona, familia y comunidad. Para alcanzar tal objetivo, se ha propuesto una formación transversal a todos los profesionales enfocada en atención comunitaria e intervenciones novedosas y estratégicas de detectar necesidades en la población e implementar estrategias de abordaje en la comunidad. Se ha enfatizado el enfoque salutogénico como prioridad. Por otro lado, se han compartido experiencias en la indicación, uso y dispensación de medicamentos y productos sanitarios que han realzado la figura de la enfermera.

Por último, se ha abordado el tema sobre la investigación enfermera y su repercusión en nuestro cuerpo de conocimientos y en el cuidado del paciente y comunidad con el fin de cumplir con los mejores estándares en calidad y seguridad en salud. Agradecer su implicación en el nuevo programa Best Practice Spotlight Organizations” (BPSO) que tiene como objetivo fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados, basadas en guías actualizadas de la RNAO (Asociación de enfermeras de Ontario).

La consejera y la subdirectora han mostrado su interés y colaboración para abordar estos contenidos de manera conjunta y otros proyectos de mejora para el desarrollo de nuestro trabajo como enfermeras de familia y comunitaria. Asimismo, como fruto de esta reunión, se ha decidido realizar una entrevista a las enfermeras comunitarias del Centro de Salud Dra. Teresa Piqué, con la finalidad de exponer las estrategias y acciones comunitarias que se llevan a cabo desde este centro de salud a lo largo del año. Por último, Patricia Gómez ha colaborado como ponente virtual en un reciente congreso de enfermería comunitaria, donde ha invertido parte del tiempo de su discurso para ensalzar el trabajo y la pasión de la enfermera comunitaria que se compartió en la visita.

 

Alejandro García, socio de AEC, y Noelia Barrado, vocal AEC en Extremadura, se reúnen con la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura

 

El pasado 28 de abril, Alejandro García Pérez, socio de AEC, y Noelia Barrado Garcíavocal de AEC en Extremadura, acudieron a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura para reunirse con D. José Mª Vergeles Blanca, Vicepresidente y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, D. Ceciliano Franco Rubio, Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, D. Vicente Alonso Núñez, Director General de Asistencia Sanitaria, Dª Manuela Bobadilla del Pozo, Subdirección de Cuidados y Humanización Asistencia, y Dª Asunción Campos Cangas, Subdirección Atención Primaria. 

Presentaron la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y abordaron estrategias y programas más representativos y actuales del Servicio Extremeño de Salud (SES), ofreciendo la colaboración y disposición de la AEC. 

Los representantes de la Consejería agradecieron y reconocieron nuestro esfuerzo como enfermeras comunitarias, además de mostrar su disposición de colaboración con la AEC. Finalmente resumieron la intervención con la siguiente frase: “Ha sido una reunión con espíritu muy positivo y constructivo, en la cual nos hemos emplazado a buscar alianzas en los distintos planes y estrategias con esta Sociedad Científica que tiene mucho que aportar en los cuidados enfermeros especializados y de calidad”. 

Se espera que esta reunión haya sido el principio de una realidad de colaboración entre el SES y la AEC.