Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Webinar sobre herramientas de salud digital en la prevención del consumo de alcohol

 

El próximo 25 de mayo, de 13h a 14.30h, el Ministerio de Sanidad celebrará el seminario on-line sobre “Herramientas de salud digital en la prevención del consumo de alcohol: evidencia y experiencias”.

 

Será un webinar en abierto, para que puedan participar todas las personas que tengan interés y además quedará grabado.

 

Como veréis en el programa adjunto, se presentarán resultados del proyecto AlHamBRA, sobre la revisión de la evidencia. Y desde Cataluña y Baleares realizarán dos presentaciones.

"Desde nuestras voces: Mujeres jóvenes, salud mental y prevención del suicidio", programa de la FMP. ¡Participa!

Os compartimos el nuevo programa de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP): "Desde nuestras voces: Mujeres jóvenes, salud mental y prevención del suicidio" subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Requieren colaboración de profesionales que trabajan con mujeres jóvenes (entre 18 y 35 años) para, a través de su conocimiento y experiencia, identificar cuáles son los problemas de salud mental que más afectan a las mujeres jóvenes. Están elaborando un diagnóstico participativo con el fin de promover hábitos saludables en ellas, y fomentar las buenas prácticas en la atención integral sociosanitaria.

Nos transmiten que les gustaría que las mujeres participantes fueran el altavoz de las mujeres jóvenes, aportando su granito de arena a través de este formulario para profesionales que trabajan con jóvenes (rellenarlo os llevará escasos minutos).

Link: https://forms.office.com/e/qHHurY8dBa

Así mismo, como también quieren escuchar a las principales protagonistas de sus procesos, ponen a disposición un formulario para mujeres jóvenes entre 18 y 35 años, con el fin de recoger sus vivencias y opiniones. Os agradecen si se les hacellegar a las mujeres jóvenes con las que trabajáis.

Link: https://forms.office.com/e/mcgQcxuLaj

Ambos formularios son totalmente anónimos.

Pondrán a disposición de las participantes el documento final elaborado desde este programa, a partir de vuestras (nuestras) voces.

 

¡Muchas gracias por la colaboración!

 

Miguel Ángel Díaz, vocal AEC en Catalunya, y Marta Gamarra, secretaria de AEC, mantienen una reunión con la Consejería de Sanidad en Catalunya

Miguel Ángel Díaz, vocal de AEC en Catalunya, y Marta Gamarra, Secretaria de AEC, acudieron en el día de ayer a la Consejería de Sanidad en Barcelona para reunirse con la Dra. Carme Planas, Directora de Cuidados Enfermeros del Sistema de Salut de Catalunya ocupando una gerencia en el Catsalut, y la Dra. Sonia Sevilla, soporte técnico a la Dirección de Cuidados Enfermeros.

Se les ha presentado la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), entregando un dossier con toda la información.

Así mismo, durante la reunión se ha abordado la necesidad de un plan estratégico para la implantación de las enfermeras especialistas. Se ha acordado seguir trabajando en diferentes líneas para conseguir la visibilidad de las enfermeras en la comunidad y que puedan ocupar puestos de gestión y dirección. También se ha comentado que se prevé la implementación de las enfermeras de práctica avanzada (EPAs) en un futuro.

Se ha puesto en común la importancia de remar todos juntos para que sea más fácil conseguir los objetivos que se proponen.

Se ha acordado mantener contacto para futuras colaboraciones por ambas partes, AEC y Consejería de Sanidad.

Finalmente, la Dra. Carme Planas y la Dra. Sonia Sevilla, representantes de la consejería, han mostrado interés por el próximo Congreso de AEC que tendrá lugar en el mes de octubre en Madrid.

 

 

Se constituye IMACU, la Comisión Científica-Asesora de la Iniciativa para el Marco de Cuidados del SNS

En el día de ayer, tuvo lugar la constitución en el Ministerio de Sanidad de la Comisión Científica-Asesora de la Iniciativa para el Marco de Cuidados del SNS (IMACU).

La misma está compuesta por representantes de Sociedades Científicas, Sindicatos, Asociaciones de pacientes y ciudadanos, el Consejo General de Colegios de Enfermería y Nursing Now, a través de su representante Adelaida Zabalegui.

Por parte de la AEC, ha asistido el vocal de Relaciones Institucionales e InternacionalesJosé Ramón Martínez Riera. Por su parte, SESPAS ha estado representada por la presidenta de la AEC, Mª Isabel Mármol López.

En la reunión de constitución ha estado presente la Secretaria de Estado de SanidadDña. Silvia Calzón Fernández, la Directora General de Ordenación Profesional, Dña. Celia Gómez González,y el Subdirector de Alta InspecciónD. Juan Julián García Gómez,todos ellos del Ministerio de Sanidad a quienes han acompañado algunos técnicos del propio Ministerio como nuestro socio, Saturnino Mezcua.

Yolanda Morcillo, coordinadora de IMACU, ha presentado los objetivos y la metodología de trabajo a seguir, tras lo que han intervenido todos los asistentes para trasladar sus aportaciones y sugerencias sobre los temas a tratar ycómo abordarlos.

Por parte de AEC y SESPAS se ha insistido en la necesidad de regular, ordenar y articularlos diferentes perfiles de enfermeras (generalistas, especialistas y enfermeras de práctica avanzada) antes de incorporar nuevas figuras sin tener adecuadamente reguladas las especialidades y sin que exista homogeneidad en dicha regulación por parte de las Comunidades Autónomas. Así mismo, se ha trasladado la necesidad de visibilizar, institucionalizar y poner en valor los cuidados profesionales enfermeros como paso previo a cualquier actuación. Se ha hecho hincapié en la necesidad de que los cuidados se regulen en cualquier ámbito y no se limiten a la atención a la cronicidad, la discapacidad o el envejecimiento, con especial interésen la atención a la población sana a través de la promociónde la salud, la educación para la salud, la intervención comunitaria y la participación activa de la ciudadanía.

Otras cuestiones tratadas han sido algunas como la estructuración de los estudios de enfermería, el aumento de plazas de enfermeras, la autonomía profesional, la investigación…

En breve se compartirá el documento marco se trabajo.

 

La AEC en el día de la Atención Primaria y Comunitaria

En el día de la Atención Primaria y Comunitaria, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), apostamos por unos cuidados profesionales que humanicen y den respuesta a la dignidad de las personas a las que se los prestamos en la salud y en la enfermedad.