Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

ORIGINALES - 4 - Enfermedad crónica y vacunación antineumocócica

 
Autores/as:
1 Óscar Martín López
2 Teresa Nieto Hernández
2 Germán Durán Vivas
3 Mercedes Villaverde Rodríguez
4 Celsa María Torres López
5 María José Calderón Sánchez
 
Cargo
1 E.I.R. Familiar y Comunitaria C.S. La Paz. Badajoz.
2 Enfermera C.S. La Paz. Badajoz.
3 Enfermera C.S. Valdepasillas. Badajoz.
4 Enfermera C.S. Montijo. Montijo.
5 Enfermera C.S. Villanueva I. Villanueva de la Serena.
 
E-mail de contacto: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Resumen:
 
Objetivo: la infección por Streptococcus pneumoniae es causa habitual de morbimortalidad en las personas adultas con patología de base. Es en Atención Primaria donde se ha de fomentar la vacunación para prevenir sus complicaciones. El objetivo de este artículo es mejorar el estado inmunitario frente al Streptococcus pneumoniae.
Metodología: estudio descriptivo trasversal, formado por 425 personas mayores de 18 años, con insuficiencia renal crónica, tratamiento inmunosupresor, enfermedad cardiaca crónica, diabetes mellitus y/o EPOC/asma.
Resultados: los participantes en tratamiento inmunosupresor presentan mayor percepción de gravedad de su enfermedad, seguidos de los usuarios con EPOC/asma y enfermedades cardiacas crónicas. Sin embargo, esta autopercepción no se traduce en un aumento de la intención de ser vacunado. 
Conclusiones: es necesario fomentar la implicación de las enfermeras en el proceso vacunal, como forma de mejorar el estado inmunitario de la población. Por otro lado, los motivos que llevan a los usuarios a vacunarse son muy variados, teniendo un gran peso los motivos económicos.
Palabras clave: enfermedad crónica; percepción de la gravedad vacunación antineumocócica.
 
 
Title: Chronic disease and pneumococcal immunization
Abstract
Purpose: infection with Streptococcus pneumoniae is a common cause of morbidity and mortality in adults having an underlying disorder. Immunization to prevent complications should be promoted in primary care. We aimed at improving immune status against Streptococcus pneumoniae.
Methods: a cross-sectional descriptive study in 425 adults older than 18, with chronic renal failure, immunosuppressive therapy, chronic heart disease, diabetes mellitus, and/or COPD/asthma.
Results: participants on immunosuppressive treatment showed a higher awareness of serious diseases, followed by those having COPD/asthma and chronic heart diseases. However, such awareness does not result in an increased intention to receive immunization. 
Conclusions: nurses involvement in vaccination process should be promoted in order to improve immune status in the population. Furthermore, a variety of reasons exist to wish vaccination, with financial issues being very important.
Keywords: chronic disease; awareness of seriousnesspneumococcal immunization.
 

 

 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la dirección de correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

TRABAJO FIN DE GRADO - El papel de la enfermera comunitaria en el fomento de escuelas saludables: justificación e intervenciones

 
Autores/as: 
María Soledad Campos Gutiérrez
 
Cargo: 
Estudiante de enfermería. Universitat d´Alacant.
 
E-mail de contacto: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Resumen
 
Introducción: la escuela y el hogar son los lugares donde los niños se desarrollan individual y socialmente, lo que permite que la educación y la salud estén estrechamente ligadas, pudiendo crear valores y actitudes positivos hacia la salud.
Objetivo: justificar la intervención de la enfermera comunitaria en el ámbito de la promoción de escuelas saludables en España. 
Método: búsqueda bibliográfica en bases de datos de ciencias de la salud y páginas web oficiales relacionadas. 
Resultados: la enfermera como miembro del Equipo de Atención Primaria tiene múltiples funciones dentro de la escuela y en colaboración con el profesorado para promover esta como entorno saludable en España, donde el marco legal y el sistema sanitario permiten un trabajo coordinado entre ambos. 
Conclusiones: la intervención de la enfermera comunitaria es esencial en las escuelas, prestando atención integral, integrada, continua y continuada.
Palabras clave: enfermería comunitaria ; salud escolar ; Educación para la Salud ; promoción de la salud 
 
Title: Role of community nurses in promoting healthy schools: rationale and interventions
Introduction: personal and social child development occurs both at school and at home, which allows education and health to be closely related and may result in positive values and attitudes development regarding health.
Purpose: to support community nurses intervention in promoting healthy school in Spain. 
Methods: a literature search in health sciences databases and official related web sites. 
Results: nurses, as members of the primary care team, play multiple roles at school and cooperate with teachers to promote a healthy school environment in Spain, where legal framework and health system allow a coordinated work. 
Conclusions: community nurses interventions are essential in schools to provide integral care in a continued and continuous way.
Keywords: Community Nursing; health at school; education for health; health promotion
 

 

 

 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la dirección de correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

ENTREVISTA - ROSA MARÍA ALBERDI

 

ROSA MARÍA ALBERDI

 

NOTICIAS - El Dr. Vicente Gea Caballero nuevo director de RIdEC

 

El Dr. Vicente Gea Caballero, nuevo director de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria RIdEC

 

ARTÍCULO ESPECIAL - V Encuentro de la Vocalía AEC de Canarias

 

V Encuentro de la Vocalía AEC de Canarias