Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

REVISIONES 2 - Modelo de enfermería comunitaria. Una propuesta para el abordaje integral de la salud en Nicaragua

 
Autores/as:
Lester Fidel García Guzmán 
 
Cargo:
Enfermero. Docente Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, UNAN - León
 
E-mail de contacto: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 
Resumen:
 
Hablando del resguardo de la salud comunitaria en la labor de enfermería en Nicaragua estamos dando nuestros primeros pasos, lo que hace necesario proponer un modelo de enfermería para estandarizar el lenguaje y la acción de los profesionales en cuanto a la articulación las diferentes organizaciones y grupos de individuos presentes en la comunidad en pro del resguardo de su salud y para llegar a todos los miembros de la población. 
Podemos definir enfermería comunitaria como el conjunto de cuidados y procedimientos orientados al resguardo de la salud de un grupo de individuos con características y objetivos en común. El estudio es de tipo descriptivo de análisis documental, la recolección de información se realizó a través de la lectura en profundidad de las bibliografías consultadas. Se respetó el derecho de autor en todas las bibliografías citadas. El modelo de enfermería comunitaria trata que las acciones estén guiadas a alcanzar la apropiación de los conocimientos, la adopción de hábitos y conductas saludables, la culturización de la salud, la participación ciudadana y la inter/extra-institucionalización de la salud. 
Palabras clave: salud pública; prevención; promoción; organización; responsabilidad compartida; atención de enfermería enfermería comunitaria.
 
Title: A community nursing model. A proposal for an integral approach to health in Nicaragua
Abstract
Nursing role in community health protection is now being introduced in Nicaragua. Thus, a proposal for a nursing model to standardize professional language and actions in order to coordinate various organizations and groups of people in the community becomes a need for health protection being provided to the whole population. 
Community nursing can be defined as a set of care activities and procedures focused on health protection in a group of people having shared purposes and characteristics. This is a descriptive document analysis; data were collected through careful reading of bibliographic references. Copyright was fully respected for all references mentioned. The community nursing model intends nursing actions to be targeted to get knowledge, adopt healthy behaviors and lifestyle, raise awareness of health, increase citizen involvement, and promote health inter/extra-institutionalization.
Keywords: public health; prevention; promotion; organization; shared responsibility; nursing carecommunity nursing
 
 
 
 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la dirección de correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

NOTICIAS - CONCLUSIONES VIII JORNADAS NACIONALES AEC - III ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES EFyC

 

CONCLUSIONES

VIII JORNADAS NACIONALES AEC

III ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES EFyC

 

Constituida la primera Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de España

 

Firma de Constitución de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria entre la Universidad de Alicante (UA), Ribera Salud y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), en el despacho rectoral de la UA.
La Constitución ha sido firmada el día 3 de julio de 2017, por el Rector de la UA, Manuel Palomar Sanz, el Gerente de Vinalopó-Torrevieja del Grupo Ribera Salud, José David Zafrilla Martínez, y el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, en presencia de la Secretaria General de la UA, Esther Algarra, la Vicerrectora de Investigación de la UA, Amparo Navarro Faure, la Vicerrectora de Responsabilidad Social, Mª José Rodríguez, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Antonio Hurtado, el Presidente del Consejo General de Colegios de Enfermería (CECOVA), José Antonio Ávila, la Secretaria del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Mª Eugenia Galiana, la Vicedecana de Estudiantes y Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, Rosa Ferrer Diego, la coordinadora de titulación de Grado en Enfermería, Eva Mª Gabaldón Bravo, la Coordinadora Académica de Calidad, Natalia Albaladejo Blázquez, la Secretaria de la AEC, Maribel Mármol López, el Secretario Adjunto a Presidencia y Secretaía, Jorge López Gómez y el Director de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC), Vicente Gea Caballero.

Tras la firma se ha procedido a la constitución de la Comisión Mixta de la Cátedra que ha quedado configurada por Esther Algarra (en representación del Rector) y José Antonio Hurtado Sánchez, por parte de la UA. José David Zafrilla Martínez y Mª José Soriano, por parte de Ribera Salud. Y Maribel Mármol López y Jorge López Gómez, por parte de la AEC. Tras la constitución de la Comisión Mixta se ha propuesto a José Ramón Martínez Riera como Director de la Cátedra, propuesta que ha sido aprobada por unanimidad. Tras la elección del Director, este, ha agradecido a todas/os la confianza depositada en él para dirigir tan importante proyecto y ha procedido a exponer la memoria de actividades de la Cátedra para este primer año, destacando las acciones formativas, investigadoras y de reconocimiento y apoyo a la labor de enfermería familiar y comunitaria en diferentes ámbitos académicos y asistenciales.

A partir de este momento, la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria ya es una realidad y se constituye como la primera cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de España.

RIdEC 2017 Vol. 10, nº 1 Publicado

 

Publicado el nuevo número de nuestra Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Si aún no eres socio/a de AEC puedes acceder a sus resúmenes y a los números anteriores, abiertos a texto completo para los seguidores de la Web.

Revista a texto completo descargable (RIdEC 2017 Vol. 10 Núm. 1)

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC.

Transcurridos seis meses desde la publicación de cada número, es decir, con la aparición de un nuevo número (al ser semestral), se abrirá el acceso público al texto completo del número anterior.

Naturalmente, conforme a la licencia con que publicamos, podéis compartir con entera libertad la revista, o los artículos, con quienes consideréis conveniente.

A continuación podéis descargar el documento (PDF) con el número entero de la revista.

Os recordamos también que las/os socias/os de AEC podéis realizar comentarios y valorar los distintos artículos de este número de la revista así como cualquier otro del portal de al asociación.