Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

TRABAJO FIN DE GRADO - Competencias enfermeras sobre el diagnóstico riesgo de deterioro de la función cardiovascular

 
Autores/as:
1 Natacha Palenzuela Luis
2 Javier Gónzalez Abreu
3 María Begoña Sánchez Gómez
 
Cargo:
1 Enfermera. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Tenerife
2 Enfermero. Hospital Quirón Sur. Tenerife
3 Enfermera, Phd. Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife
 
E-mail de contacto: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 
Resumen 
 
Objetivo: identificar las competencias de las enfermeras de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife respecto al diagnóstico riesgo de deterioro de la función cardiovascular.
Método: proyecto de investigación de auditoria de historias clínicas. Se pretende describir las intervenciones a pacientes con factores de riesgo del diagnóstico.
Resultados: sobre la gestión, los profesionales, los usuarios, la sociedad y resultados bibliométricos.
 
Abstract
 
Nursing competences to diagnose risk of impaired cardiovascular function 
Purpose: to identify nursing competences in Primary Care Management in Tenerife to diagnose risk of impaired cardiovascular function.
Methods: a research project based on a medical record audit. The study is aimed at describing interventions in patients showing risk factors for the diagnosis.
Results: on management, professionals, users, the community and literature-search results.
 
 
 
 

NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la dirección de correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

NOTICIAS - IX Jornadas Nacionales AEC - V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes EFyC

 

IX Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

 
 

Constitución de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria

El próximo día 3 de julio a las 11:00 horas se procederá, en el despacho del Rector de la Universidad de Alicante, a la firma oficial de constitución de la Cátedra de Enfermería Familiar y ComunitariaPosteriormente a la firma se constituirá formalmente la Comisión Mixta contemplada en el convenio. En la citada Comisión, la AEC estará representada por su Secretaria, Maribel Mármol López, y por su Secretario Adjunto a Presidencia y Secretaría, Jorge López-Gómez. En dicho acto se procederá a la elección de la Dirección de la Cátedra.
La citada cátedra nace del acuerdo entre la Universidad de Alicante, Ribera Salud y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y permitirá el desarrollo de proyectos y estrategias de Enfermería Familiar y Comunitaria.
 
¡Desde la AEC nos congratulamos de un logro tan importante y deseamos que su puesta en marcha sea un motor de impulso de la Enfermería Familiar y Comunitaria!

Isabel Zendal. Tras el rastro de la primera enfermera

El escritor y periodista gallego Antonio López Mariño, junto con su colega Joaquín Pedrido, sigue buceando en la vida de Isabel Zendal Gómez y afirma que los libros parroquiales de su pueblo natal, Santa Mariña de Parada, en Ordes (A Coruña), permitieron identificar a su familia directa, casi pobre de solemnidad, junto a otros datos que puedes leer en el reciente artículo publicado en El País "Tras el rastro de la primera enfermera".

Según los autores del artículo, "aunque la biografía de la coruñesa Isabel Zendal está todavía envuelta de incógnitas, su diario vital se está reconstruyendo lentamente por historiadores, escritores y periodistas fascinados por el personaje". Entre ellos, la periodista Ana Pastor, en su artículo de El Mundo "Una mujer excepcional y olvidada", ya nos dice que a Isabel Zendal, considerada la primera enfermera en misión internacional por la Organización Mundial de la Salud, "le llegó la distinción mucho después de fallecer y la ha convertido en un referente para uno de los sectores más necesarios de nuestro sociedad y también menos reconocido: la enfermería".

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), reconocemos y agradecemos el trabajo de investigación realizado por los periodistas Antonio López y Joaquín Pedrido sobre Isabel Zendal, enfermera excepcional y pionera en Salud Pública, referente para las Enfermeras Comunitarias y muy presente en la AEC con la creación del Premio Nacional de Enfermería Isabel Zendal y Gomez, junto a la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante, y con el convenio de colaboración firmado con la Asociación Isabel Zendal.

Proyecto AVATAR. Información sobre vacunas antes de viajar

Algunos viajes internacionales pueden presentar un mayor riesgo para la salud, en particular los que tienen como destino a países en desarrollo y áreas rurales. En la web del Proyecto AVATAR puedes leer el artículo "Vacúnese: Informese bien antes de viajar".