Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC firma su adhesión a "Elx Conviu" y se incorpora a nuevas líneas de trabajo

En reunión del Servicio de Dinamización Comunitaria "Elx Conviu", celebrada en el día de hoy, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) firma su adhesión al mismo, aprobada en la anterior reunión. La AEC se incorporará a diferentes líneas de trabajo como Atención Primaria con perspectiva comunitaria o investigación participativa.

La AEC firmará convenio con el CREAP del IMSERSO

La Secretaria y el Presidente de la AEC, Maribel Mármol y José Ramón Martínez, respectivamente, y la Directora y el responsable de Enfermería del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con trastorno mental grave (CREAP) con sede en Valencia, Marta Durán y Yago Cebolla, han mantenido una reunión de trabajo en la que se ha concretado la firma de un convenio de colaboración para desarrollar líneas de investigación y trabajo conjuntos. Se trata del único centro de estas característica que existe en España y que además de centro de atención ditecta a personas con trastornos mentales graves es un centro de investigación y formación en este tipo de problemas.
 
La idea es desarrollar estrategias de intervención desde la perspectiva comunitaria que permitan ser referentes a nivel nacional a través de la generación de documentos de trabajo, proyectos de investigación y programas formativos en los que se incorporen otras organizaciones, instituciones y sociedades científicas.

Premios Metas de Enfermería 2017

La revista Metas de Enfermería convoca la decimonovena edición de sus premios de investigación dirigidos a todos los profesionales enfermeros que desarrollan su trabajo dentro del territorio español. El objetivo de estos premios es potenciar la labor científica enfermera a través de la experiencia de los propios enfermeros y su entorno.

Como ya sucedió en la anterior edición, la revista, aparte de otorgar un primer premio de 6.000 euros para el trabajo ganador, también concederá un accésit, consistente en una suscripción anual a la revista Metas de Enfermería (edición impresa), para cada uno de los miembros del equipo, así como una Colección de Enfermería S21, compuesta por dieciséis volúmenes. La publicación, en portada de la revista, del trabajo ganador apoyará la divulgación del mismo, colaborando así en la difusión de la labor científica enfermera.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 10 de septiembre de 2017 y las bases del certamen pueden consultarse en la web de los premios.

Secretaría adjunta a Secretaría y Presidencia


Secretario: María Rodríguez Herrera

Reside en Segovia

correo-e de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Formación académica:

 “Diplomado en Enfermería” (1990 Universidad de Valladolid),Experto Universitario en “Enfermería Comunitaria” (1994, Universidad Complutense), “Máster en Sexología” (2022, Universidad de Alcalá),  Título de “Grado de Enfermería” (2011,Universidad de León)

Experiencia profesional:

Enfermera de Atención Primaria desde 1990 hasta el año 2018 en funciones asistenciales, de gestión, docentes e investigadoras en los centros de Salud del Área Asistencial de Segovia, de Cuéllar, Carbonero y Nava de la Asunción. Enfermera y responsable del Equipo de Enfermeras de la Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción desde 2016 hasta 2018. Desde 2019 Responsable de Equipos de Enfermeras de Atención Primaria de la Gerencia de Asistencial de Segovia. Presidenta de la Subcomisión de Docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Primaria del Área de Segovia. Tutora coordinadora de residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria del Área de Segovia. Presidenta de la Comisión de Educación para la Salud de Atención Primaria de Segovia.

Experiencia docente:

Docente en: curso “Modelo de Cuidados Enfermeros” organizado por la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, 5 ediciones entre Noviembre 2007 y Noviembre 2010. Docente en el curso “Modelo de Cuidados Enfermeros” organizado por la Gerencia de Atención Primaria de Ávila. Docente en el curso “Enfermería Basada en la Evidencia para residentes de enfermería 2015-2016”  “Enfermería Basada en Evidencia: conceptos Básicos” en Complejo Asistencial de Segovia, “CURSO CUAP: METODOLOGÍA ENFERMERA, PARA FORMADORES” organizado por la Gerencia Regional de Sanidad (Sacyl). “CURSO CUAP: METODOLOGÍA ENFERMERA, PARA FORMADORES” organizado por Gerencia Atención Primaria de Segovia. “INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ENFERMERA” organizado por Gerencia Atención Primaria de Segovia. Docente en el curso “Enfermería Basada en la Evidencia para residentes de enfermería 2016-2017”. Docente en el curso “METODOLOGÍA ENFERMERA Y MÓDULO DE CUIDADOS” organizado por Gerencia Atención Primaria de Segovia, en 2018.

Experiencia en investigación:

Publicaciones Científicas en Banco de Evidencias en Cuidados del Portal de Investigación de Salud de Castilla y León: Enfermera y prescripción: ¿hay evidencias sobre prescripción enfermera? Revisión sistemática (2009), La enfermera: primer contacto de los pacientes en atención primaria. revisión sistemática (2009), Intervenciones enfermeras en atención primaria Sobre personas con demencia. Revisión sistemática (2011), Vía Subcutánea en cuidados paliativos (2012), Gestión ineficaz de la propia salud ¿Qué intervenciones en terapia de la conducta son eficaces? (2015)

Otros méritos:

Miembro del Grupo de trabajo de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia “Estandarización de Cuidados en el Área de de Salud” año 2006. Miembro del Grupo de trabajo de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, dependiente de Gerencia Regional para la elaboración de propuestas de Competencias Profesionales según modelo de “Carrera Profesional”, definido para la Comunidad Autónoma de Castilla y León, durante los años 2006 y 2007. Miembro del grupo Modelo Enfermero dependiente de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia desde 2009 hasta la actualidad. Miembro del Grupo Enfermería Basada en la Evidencia de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, dependiente de Gerencia Regional de Salud desde 2008 hasta la actualidad. Evaluadora en el proyecto de “Autoevaluación y mejora en el Marco del modelo EFQM” desarrollado durante el año 2013. Miembro del Grupo de Cuidados en Atención Primaria de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia dependiente de la Gerencia Regional de Salud desde septiembre de 2015. Miembro del Comité Técnico Autonómico del Dolor, desde diciembre de2016. Miembro de la Comisión de Garantía y Evaluación prevista en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia, en la Comunidad de Castilla y León desde 2021.

Estudiantes de Enfermería de la UA ganan primer puesto en Concurso Internacional de Vídeos didácticos

Los estudiantes del 2º curso de Enfermería de la Universidad de Alicante, Antonio García, Adrián Marco (socio de AEC), Úrsula Martínez y Begoña Vañó ganan el Concurso Internacional Video Contest Jihlava-Alicante 2017 con el video CPR Manouver en el que enseñan al público en general cómo hacer la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Este concurso internacional está convocado por la Universidad de Alicante (UA) y el IES Leonardo da Vinci de Alicante y por el Centro de FP de ámbito social "Soukromá Vy––í Odborná –kola Sociální" y la Universidad Politécnica "Vysoká –kola Polytechnická Jihlava" de Jihlava (República Checa) con el objetivo de elaborar vídeos didácticos que enseñen a la población cómo hacer alguna técnica relacionada con su profesiónEl concurso forma parte del programa de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UA.